Quiahuiztlan

Quiahuiztlan es uno de los sitios arqueológicos más cercanos a la costa de Veracruz, este se encuentra justo enfrente de la playa Villa Rica. Su riqueza cultural se debe a que mantuvo influencia Tolteca así como Mexica, y su fama proviene de las tumbas que ahí se encuentran.

El sitio actualmente se ocupa como museo para proteger su patrimonio histórico, y quien se encarga de su resguardo es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que se ubica en el conocido cerro de los metates o cerro de Bernal. El precio de entrada es de 45 MXN por persona.

  • Costo de entrada: 45 MXN por persona
  • Horario: Lunes a Domingo de 08:30 a 17:00 hrs.

El nombre de Quiahuiztlan se compone de «quiahui» lluvia y «tlan» lugar, que significa «el lugar de la lluvia», y el cerro de los metates se conoce así, porque en ese lugar se han encontrado varios metates, mismos que se utilizaban por las culturas prehispánicas para moler maíz.

¿Cómo llegar a Quiahuiztlan?

Para llegar a Quiahuiztlan no necesitas de un mapa, sólo debes tomar la carretera costera del Golfo, pasar el farallón, y de ahí  tomar precauciones para no perder la vista la desviación que indica sorbe la zona arqueológica, justo frente a la entrada principal a la playa Villa Rica. Haz clic en el enlace si quieres saber como llegar a Quiahuiztlan  desde tu ubicación.

Se puede acceder en coche y hay una desviación marcada justo enfrente de la entrada a la playa Villa Rica.

Caracteristicas de Quiahuiztlan

En la parte de los cementerios podemos encontrar 78 tumbas, y además, podemos encontrar 4 estructuras más grandes que marcan el límite de lo que fue la Plaza Central. Pero lo más característico del sitio, son las 34 tumbas que imitan pequeños teocallis o templos.

Además de estas tumbas, también vamos a poder encontrar un lugar donde se practicaba el juego de pelota podemos encontrar el Templo mayor además de poder observar los muros de lo que se cree fue una antigua para contener y defender la zona.

Desde aquí vamos a tener la mejor vista que existe en Actopan donde podremos ver cómo los cerros que rodean todo Quiahuiztlan. En el lugar también vamos a poder realizar actividades como escalada ya que es un lugar propicio gracias a las rocas y matorrales, lo que nos permitir  escalar el  lugar.

Historia del lugar

Se calcula que aquí llegaron a habitar hasta 15,000 habitantes y que el lugar no sólo fue un cementerio sino una ciudad completa con plazas, terrazas, escalinatas, estadio y otros elementos que nos dicen sobre la grandeza de este lugar, que data desde los años 800 y que toma su mayor importancia histórica del 900 al 1521 con la llegada de los españoles.

Aquí fue donde se concretó una alianza entre los españoles y varios pueblos totonacas, siendo uno de los hechos que facilitaron la conquista de México.

¿BUSCAS HOTEL?

El buscador de Booking te permite encontrar los mejores hoteles en Veracruz a los PRECIOS MÁS BAJOS en el mercado, lo hemos comprobado.


Booking.com

También Te Puede Interesar

El Descabezadero | Donde nace el río de Actopan

El Descabezadero | Donde nace el río de Actopan

El descabezadero es un lugar agradable y de gran belleza natural, posee un amplio espacio para disfrutar de sus paisajes donde abunda la vegetación, así como sus caídas de agua y sus diferentes pozas de agua cristalinas que escurren entre las cascadas. Eso...

Los 7 mejores restaurantes en Actopan Veracruz

Los 7 mejores restaurantes en Actopan Veracruz

Para disfrutar la gastronomía de Actopan debes visitar este municipio durante la Feria del mango, ya que, en esta feria realizan diversos platillos que contienen mango como uno de los ingredientes principales, pero además, en todo el municipio podrás encontrar...

Los 7 mejores hoteles en Actopan Veracruz

Los 7 mejores hoteles en Actopan Veracruz

Los hoteles que podemos encontrar en Actopan Veracruz no son muy variados, ya que, es una zona no tan comercializada como otros municipios, pero ese mismo factor, es lo que le da su gran atractivo. Aquí encontrarás todo lo que necesites para pasarla bien con tus...

28 Comentarios

  1. Sergio Pelaez Garcia

    buenas tardes disculpe ay precio especial a grupos de 40 personas y los niños pagan

    Responder
    • Samuel Su

      Hola Sergio, si buscan visitar Quiahuiztlan al menor costo posible, visitenlo en domingo, la entrada es GRATIS.

      Responder
  2. Ana Luisa

    Hola que costó tiene la visita los días domingo

    Responder
    • Samuel Su

      Hola, los domingos la entrada es gratuita.

      Responder
  3. alvaro

    cuando reanudan las visitas en 2021

    Responder
    • Samuel Su

      Hola Alvaro, aun no confirman la fecha.

      Responder
  4. jesus

    Me pueden informar si ya esta abierto ??????

    Responder
    • Samuel Su

      Hola que tal, correcto, aun sigue cerrado

      Responder
  5. EDHER MENDOZA

    Podrías informarme si sigue cerrado? traté de llamar al INAH en Veracruz sin éxito
    alguno, gracias!!!

    Responder
    • Samuel Su

      Hola Edher, es correcto, aún sigue cerrado y sin fecha confirmada de reapertura.

      Responder
  6. MAR DE LA C

    HOLA, YA ESTA ABIERTA LA ZONA ARQUEOLOGICA? ABRIL 2022

    Responder
    • Samuel Su

      asi es!

      Responder
  7. VICTORIA

    una pregunta ya esta abierta la zona arqueologica en domingos?? abril 2022

    Responder
    • Samuel Su

      de momento los domingos no está abierto

      Responder
  8. Katerine

    Hay algún guía turístico?

    Responder
    • Samuel Su

      en la entrada del sitio, ahí puedes encontrar guías, mayormente si vas los fines de semana

      Responder
      • Alex G

        Hola Sam. Que días está cerrado el sitio?
        Porque parece que tienen horarios y fechas laborales medio raras…

        Responder
        • Samuel Su

          Hola Alex, normalmente todos los museos y zonas arqueologicas abren de martes a domingo, pero despues de la pandemia han cambiado los horarios y dias, aun no los publican de forma oficial porque pueden variar

          Responder
  9. Cecilia

    Hola Samuel, estoy por visitar Nautla, específicamente estaré en Istirinchá, podrías ayudarme a encontrar los atractivos cercanos a este hotel? Voy con mi mami de 80 años y mi peque de 16

    Responder
    • Samuel Su

      Hola Cecilia, como tal lugares cercanos que puedas encontrar a menos de 30 min son escasos, lo mejor sería escaparte a Papantla y Tajín, te queda a 1 hora y podrás conocer uno de los mayores atractivos de la zona.

      Te recomiendo también si estas en Nautla, hagas un recorrido en lancha por los manglares de Tecolutla, Casitas o las ciénegas del fuerte … Son recorridos de 1 hora, no tan caros y si no has visto manglares, será un paseo agradable.

      Responder
  10. Alex G

    Todos los sitios a cargo del INAH son gratuitos los domingos!

    Responder
    • Samuel Su

      correcto!

      Responder
  11. ALEX

    Hola Samuel, ya está abierto los sábados y domingos? Qué horarios y costo tiene el acceso? SEPTIEMBRE 2022

    Responder
    • Samuel Su

      Asi es Alex, el costo es de 65 pesos

      Responder
  12. david alberto cortes morales

    los niños pagan entrada ?

    Responder
    • Samuel Su

      menores de 12 años no pagan entrada

      Responder
  13. Gamaliel

    hola. a mi me interesa escalar el cerro de los metates, de Quizhuiztlan..puedes darme informacion si hay alguna ruta, o algun guia?

    Responder
    • Samuel Su

      Hola que tal, realmente eso lo puedes revisar una vez ya en la zona con algún guía que ofrezca el servicio

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *