Este recorrido en lancha se realiza por las aguas del río Jamapa, donde conocerás la pequeña Venecia Veracruzana, se visitan 10 puntos atractivos para los turistas, así como un paseo de 5km y una hora de recorrido por la desembocadura del Río y el mar, con zonas de manglares, estructuras, canales artificiales y un ecosistema muy bien conservado.
Contenido de la página
¿Qué hay que ver en la pequeña Venecia Veracruzana?
La división y la mezcla de agua salada y dulce del río Jamapa es un panorama único, presentando una gama de colores que pinta un mural natural para los visitantes de la pequeña Venecia veracruzana.
El atractivo de este lugar es algo más allá de la biodiversidad y las bellezas naturales, se trata también de los increíbles escenarios y las historias que ofrecen las zonas del recorrido.
Ruta por el corazón de Boca
El viaje por la pequeña Venecia veracruzana inicia en el Corazón de Boca, justo a un lado del Buque Guanajuato, atravesando el Río Jamapa y el Manglar, donde es posible disfrutar del ecosistema, el entorno repleto de flora y la fauna que habita en este paradisíaco lugar.
Entre las zonas más atractivas se encuentra el Castillo de la Condesa de Malibrán, la cual alberga una historia terrorífica que es narrada por los lancheros durante el recorrido.
Ruta por el estero de Boca del Río
Los lancheros narran historias sobre la zona donde ahora se encuentra el restaurante la «Isla del Amor», ya que se cree que es donde Agustín Lara y María Félix comenzaron su historia de romance y pasión.
Siguiendo la ruta por la breve Venecia veracruzana, es posible observar los diversos canales artificiales que asemejan a Venecia y hacen que el recorrido sea una experiencia inigualable.
Ruta por los Manglares
Ya adentrados en la chica Venecia Veracruzana, pasando los canales artificiales del estero, el reconrrido continua por los Manglares de Arroyo Moreno.
Los reconocidos restaurantes del lugar brindan platillos de pescados y mariscos de gran variedad, por lo que son sitios predilectos por los turistas amantes de la gastronomía marina.
Esta zona natural del municipio de Boca del Río en Veracruz, es el hogar de diferentes animales que se encuentran en peligro de extinción y que además, son autóctonos de la pequeña Venecia veracruzana.
Un buen ejemplo de animales en peligro de extinción que son protegidos en esta zona natural son el cangrejo azul y el cangrejo violinista.
Los Mejores Tours En Veracruz y Boca del Río
Conoce los mejores tours que puedes realizar en Veracruz.
¿Cuál es el precio del paseo por la pequeña Venecia Veracruzana?
Aunque el costo podría variar de acuerdo a la temporada y a cada lanchero, el recorrido tiene un precio promedio de $180 pesos por persona. Además del acompañamiento y el recorrido, los lancheros cuentan historias e informan sobre las estructuras y las zonas visitadas durante el paseo.
Pero si prefieres tomar un paseo más exclusivo, podemos darte este tour a bordo de un yate o lancha, para que puedas disfrutar a tope de esta famosa parte de Boca del Río, el tour consta de:
- Recorrido en Yate por Boca del Río, los manglares del estero, el dorado, el conchal, el rincón del conchal, el club de golf y la laguna de Mandinga.
¿Cómo llegar a la zona donde se toma el paseo?
Se encuentra en la cabecera municipal de Boca del Río, es bien reconocida por su desembocadura del Río Jamapa en el mar y por tanto, es una zona concurrida de la ciudad portuaria de México.
La pequeña Venecia veracruzana se encuentra junto al buque museo, el cual opera desde el 2008 y ha sido otro de los sitios turísticos renombrados del municipio.
Historia de la pequeña Venecia Veracruzana
En 1806: se hizo popular el Río Jamapa por su desembocadura en el Golfo de México y se construye el Edificio del Cabildo.
En 1830: se diseñaron las estructuras arquitectónicas del Castillo de la Condesa de Malibrán.
En 1968: El buque Cañonero Guanajuato participó en la guardia del buque Durango durante los Juegos Olímpicos que tuvieron lugar en México.
En 1988: comienzan los recorridos en lancha por la extensión del Río Jamapa y se comienza a hacerse popular el nombre de pequeña Venecia veracruzana
Durante los 90’ hasta la actualidad: se vuelve un sitio turístico reconocido, ocurren la inauguración de restaurantes y nuevas construcciones en los canales artificiales de la pequeña Venecia veracruzana.
Hola, estaremos en Veracruz mi esposo y yo, del 21 al 28 de marzo. Ya contratamos varios tours y tendremos el domingo 27 libre para recorrer el puerto y Boca del Río. Alguna sugerencia para aprovechar al máximo ese día? Ya que los otros días serán tours a los alrededores (los Tuxtlas, Tajín, Orizaba, Antigua, San Juan de Ulúa, Mandinga, acuario, ) y sólo tendremos ese domingo para conocer la ciudad. Gracias
ya tendrías el acuario y mandinga, por lo que te restaría conocer cancuncito o isla de enmedio, así como el famoso tranvía que te lleva por el centro de Veracruz o puedes ir a conocer también el centro de Boca del Río ¡esas serian las mejores recomendaciones!
Muchas gracias por la pronta respuesta. Disculpa, no se batalla conseguir taxis para ir del hotel al zócalo de Boca del Río y al centro de Veracruz?
no realmente, en el hotel puedes solicitar que llamen un taxi y te llevan a estos lugares, si te hospedas en los hoteles sobre el boulevard o el centro no tendrás dificultades en conseguir un taxi de forma rápida