La ruta del café en Veracruz se extiende por una franja montañosa de más de 250 Km que va desde Zongolica, casi en los límites con Puebla, hasta Naolinco y sus alrededores, siendo 3 zonas específicas las que tienen mayor reconocimiento debido a que son lugares de mayor tradición, con más premios y una mayor afluencia de turismo.
El café de Veracruz tiene el distintivo «Denominación de origen», el cual, como en los vinos, se hace mención en el empaque para que el consumidor tenga la seguridad que es un café de calidad y de reconocimiento a nivel mundial, el cual cumple con los parámetros de calidad necesarios para poder portar este distintivo.
A continuación te comentaremos todo sobre las 3 mejores rutas de café Veracruzano y sus fincas más premiadas.
Recorridos por fincas cafetaleras
Antes que nada, si lo que buscas solamente es realizar algún tour o recorrido para conocer una finca cafetalera, estas son tus mejores opciones, tanto si quieres conocer los cultivos donde se inicia el proceso hasta la etapa de producción con sus maquinarias y molinos, e incluso saborear una cata de café.
Tour del café en Córdoba
Recorrido guiado por un pintoresco rancho para conocer e interactuar con todo el proceso del café, desde la siembra hasta el despulpe. Incluye clase de catación y dura 2.30 horas.
- Precio: $250 por persona
Tour del café en Coatepec
Recorrido guiado por una finca de más de 100 años para conocer sus cafetales y senderos, maquinaria y un curioso museo. Incluye degustación y dura 2 horas.
- Precio: $150 por persona
Pero si lo que quieres es explorar por tu propia cuenta cada ruta y conocer sus pueblos, o solo te interesa saber donde comprar directamente grano de café veracruzano, ya sea para negocio o para consumo personal, la siguiente información te ayudará a resolver todas tus dudas.
Café de Coatepec
Si de café se trata, la ciudad con mayor relevancia en el estado es Coatepec, aunque en los alrededores de Xico y Naolinco podremos encontrar también reconocidas fincas cafetaleras, por lo que normalmente al café de toda esta zona se conoce como café de Coatepec.
Aquí podremos encontrar diferentes variedades de café arábica, entre las que destacan la typica, costa rica, pacamara, bourbón, marsellesa, mundo novo y garnica.
El café de Coatepec es de los más premiados en el estado, ya que cuenta con una gran cantidad de fincas que han obtenido premios por sus cosechas a nivel nacional e internacional, razón por la que han obtenido un mayor reconocimiento que las otras zonas cafetaleras.
En esta zona se cultiva café de altura y bajo la sombra de diferentes tipos de árboles, por lo que usualmente son suelos de vegetación mixta.
Finca el Equimite
Ubicada en Naolinco a 1,240 m.s.n.m. es un cafetal biodinámico con café de alta especialidad donde destaca su café lavado y el tipo honey. Son conocidos por ser un centro de investigación y desarrollo tecnológico en agricultura regenerativa y biodinámicas tropical.
- Premios: 1º lugar en el certamen Taza de Excelencia México 2017 (la máxima competición de café y subasta en todo el mundo)
- Precios: $155 – $300 dependiendo el café, con presentaciones desde 250 gramos a 1 kilo
- Productor: Rodolfo Jiménez López
- Sitio web: equimite.com
Finca San Rafael
Ubicada en Pacho Viejo a 1,250 m.s.n.m., la cual ha conseguido relevancia a nivel nacional por obtener el galardón especial «Café Femenino», gracias a Alejandra Ramírez por obtener la mayor puntuación en el certamen.
- Premios: 7º lugar en el certamen Taza de Excelencia México 2019
- Precios: dependiendo la cantidad, con presentaciones desde 250 gramos a 500 gramos
- Productor: Ezequiel Ramírez
- Sitio web: deliciasdecafe.com
Finca Fátima
Ubicada en Coatepec a 1,250 m.s.n.m., se especializan en venta de granos al mayoreo y de exportación, con sus 20 hectáreas de café de especialidad.
- Premios: Top 10 en certamen Taza de Excelencia México 2019
- Precios: dependiendo la cantidad
- Productor: Ernesto Perez Orea
- Sitio web: apgcoffee.com.mx
Finca Jocutla
Ubicada en Coatepec a 1,250 m.s.n.m., es una finca sustentable donde siembran las variedades de arábiga típica y mundo novo, donde no utilizan herbicidas, y además realizan su proceso de fertilización por medio de lombricomposta, por lo que puedes estar seguro de que es café orgánico.
- Premios: Medalla de oro en el AVPA Paris 2017 en el Concurso Internacional de los Cafés de Orígen
- Precios: dependiendo la cantidad, con presentaciones desde 250 gramos a 500 gramos
- Productor: Eduardo Assad Azuara
- Sitio web: jocutla.com.mx
Atractivos turísticos en Coatepec
Además de su café, puedes conocer los lugares turísticos de Coatepec y sus cercanías, donde destaca lo pintoresco de la arquitectura de sus pueblos, así como sus bellezas naturales, siendo estos lugares los más visitados:
- Parque Hidalgo: famoso por su bonito quiosco central, desde donde podrás apreciar la parroquia de San Jerónimo, así como comprar artesanías, antojitos y café de productores locales
- Museos de café: podrás encontrar 2 opciones, el museo del café del pueblo en la zona centro o el museo del Café Tal – Apan, en ambos recibirás una explicación sobre el proceso del café junto con una rica degustación
- Cascada de Texolo: a solo 20 minutos se encuentra Xico, un pueblo famoso por sus cabañas y su bosque, para pasar un fin de semana tranquilo, donde su mayor atracción es conocer una cascada con más de 20 metros de caída de agua
Café de Huatusco
La zona de las altas montañas que comprende Coscomatepec, Ixhuatlán del café, Zentla, Huatusco, Tlaltetela y Totutla son la segunda zona de mayor relevancia en la producción de café veracruzano.
Aunque hay que destacar, que es la zona favorita para diferentes casas tostadoras en el estado y en México, por lo que poco a poco ha ido tomando relevancia a nivel nacional, siendo Huatusco, la localidad de mayor infraestructura.
Gracias a sus extensos bosques, su cercanía con los valles del eje Neovolcánico y su clima húmedo, esta zona es un lugar idóneo para la siembra de café, misma que comenzó su desarrollo a finales del siglo XIX.
El café en esta zona se caracteriza por poseer las características notas achocolatadas y a frutos rojos del café de Veracruz, pero con un toque más ácido, por lo que también se podrán encontrar notas cítricas.
Sierra Brava
Esta marca maneja un conjunto de fincas ubicadas en diferentes puntos en los alrededores de Huatusco (Chachaxtla,Zentla, Zapotitla, Zacatlami) con alturas desde los 1,000 a los 1,380 m.s.n.m., donde cultivan variedades de caturra amarillo, mundo novo, geisha, borbon y costa rica para producir café diferenciado con procesos de lavado fermentado, honey y lavado.
- Premios: Premio Sabor Expo Café 2021
- Precios: $80 a $200, con presentaciones de 250 a 500 gramos
- Productor: Javier Debernardi de la Vequia (considerado uno de los mejores productores de café en México)
- Sitio web: sierrabrava.com.mx
Finca Cañada Fría
Ubicada en Axocuapan cerca de Tlaltetela a 1,450 m.s.n.m., comercializan café de especialidad en las variedades typica como criollo, bourbon, caturra roja y amarilla, así como pacamara, donde no utilizan herbicidas ni fungicidas ni azadón, realizando procesos naturales tipo honey o lavado.
- Premios: 9 veces finalistas del certamen Taza de Excelencia México en diferentes años
- Precios: $150 – $200 dependiendo el café
- Productor: Jose Daniel Cobilt Castro
- Facebook:fincacanadafria
Finca el Ensueño
Ubicada en Huatusco a 1,230 m.s.n.m., cuenta con 60 hectáreas donde se especializan en la variedad arábica sarchimor con proceso honey, el cual es un proceso artesanal donde se colocan los granos en camas para secarse directamente al sol y así conseguir que el mucilago del grano confiera ese sabor tan distintivo, un poco más afrutado.
- Premios: Medalla de plata en el AVPA Paris 2017 en el Concurso Internacional de los Cafés de Orígen
- Precios: $120 – $300 dependiendo el café, en presentaciones de 250 y 280 gramos
- Productor: Eda Sampieri
- Facebook: tienda.tresso.com.mx
Atractivos turísticos en Huatusco
Otra de las actividades económicas de la zona es el turismo, ya que, existen lugares turísticos de Huatusco y sus alrededores que valen la pena conocer, siendo estos lugares los más visitados:
- Cerrito de Guadalupe: famoso por su virgen de Guadalupe colosal de 30 metros, así como por ofrecer una excelente vista panorámica de toda la ciudad y su zona montañosa
- Cascada de Tenexamaxa: a solo 15 minutos podrás encontrar una cascada de 40 metros, la cual está bordeada por paredes de roca, así como una extensa vegetación, por lo que es un excelente lugar para tomarse una foto del recuerdo
- Barrancas de Chavaxtla: a 1 hora de distancia con rumbo a El Ocote, se encuentran una barranca con un conjunto de cuevas, las cuales poseen pinturas rupestres, así como objetos relacionados con la cultura Totonaca.
Café de Córdoba
La zona cafetalera de Córdoba abarca también lo que es Fortín y Amatlán de los Reyes, siendo de relevancia nacional, ya que es en esta zona, donde se cultivaron los primeros cafetos en todo México, alrededor del año 1796, por lo que también en esta zona encontraremos café de gran calidad.
Si bien es cierto que no ha sido tan galardonado el café de esta ruta como lo es Huatusco o Coatepec, no ha sido porque su producto sea malo, sino por falta de apoyo a los productores de Córdoba para ingresar a los certámenes.
Las variedades de plantas que actualmente se siembran en Córdoba son principalmente typica o borbón, con la finalidad de revivir el cultivo de café de forma responsable y metódica.
Al Córdoba estar a más de 1,000 m.s.n.m., su café se le considera de altura, donde participan para su producción tanto el gobierno como las fincas locales.
Finca San Felipe
Ubicada en Córdoba con cultivos entre los 850 y 1,350 m.s.n.m., es una finca donde se produce café en cooperación con pequeños productores, donde se vende café verde y tostado, del tipo lavado y honey, tanto para consumo personal como para mayoreo.
- Certificación: socios de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad
- Precios: $115 en promedio, con presentaciones desde 250 gramos a 10 kilos
- Productor: Familia De Gasperín
- Sitio web: cafesanfelipe.com
Finca el Rey
Ubicada en Fortín a 1,200 m.s.n.m., se enfoca en producir café arábigo y robusta de sombra con procesos de producción que les permiten clasificarlo como «cafe orgánico». con presentaciones para americano, espresso y descafeinado.
- Certificación: certificado de calidad de origen
- Precios: $99 a $109, con presentaciones de 500 gramos
- Productor: Reynaldo Bernardi Castelan
- Sitio web: fincaelrey.com
Hacienda Santa Elena
Ubicada en la congregación el Barreal en Córdoba a 1,200 m.s.n.m., fue fundada en los años 40 y hoy en día producen las variedades de Bourbon y Catuai de una forma artesanal y sin uso de fertilizantes, por lo que es un café orgánico, donde su principal mercado es el Alemán.
- Certificación: ECOCERT para la Unión Europea y NOP Orgánica para los Estados Unidos
- Precios: dependiendo la cantidad (solo por mayoreo)
- Sitio web: cafesantaelena.com
Atractivos turísticos en Córdoba
De las 3 rutas, los lugares turísticos de Córdoba y sus cercanías son los que ofrecen los lugares más vistosos, desde hermosa arquitectura colonial y francesa, hasta parques y diversos museos interactivos e interesantes, donde destacan:
- Parque 21 de mayo: uno de los parques más bonitos del estado, donde podrás apreciar la hermosa arquitectura de su catedral, así como de su palacio, mientras paseas por los jardínes del parque
- Museo de café: pocos saben que en Córdoba se encuentra uno de los mejores museos del café del estado, tanto por la explicación del proceso, como por la degustación final, es una experiencia que si estás en córdoba no te la debes perder
- Orizaba: a solo 30 minutos se encuentra Orizaba, el pueblo mágico de Veracruz más visitado por sus impresionantes lugares como el castillo de Mier y pesado, el Palacio de Hierro, el teleférico al Cerro del Borrego o su paseo del río
Mapa de la ruta del café en Veracruz
Las regiones cafetaleras más prominentes del estado se encuentran en la zona montañosa, que gracias a su altura de más de 900 metros sobre nivel del mar y las características únicas de sus suelos volcánicos que junto con la humedad constante de la región le dotan al café de nuestro estado su distintivo sabor.
Aunque ya te comentamos las 3 rutas principales, en este mapa podrás observar con detalle la franja donde se encuentran ubicadas las zonas cafetaleras con mayor participación en el mercado tanto nacional como internacional.
Como puedes ver, la región cafetalera en Veracruz se distribuye a lo largo de 82 municipios, extendiéndose por más de 145,000 hectáreas, lo que hace a Veracruz el segundo estado con mayor producción de café en México.
Por todo el estado podremos encontrar una gran variedad de municipios de Veracruz que producen café, así como productores de café independientes, pero los diez municipios más importantes son:
- Atzalan
- Chicontepec
- Coatepec
- Córdoba
- El espinal de Naolinco
- Huatusco
- Los Tuxtlas
- Misantla
- Papantla
- Tezonapa
- Zongolica
Algo digno de recalcar es que el café de Veracruz ha ganado varios premios en la competencia «Taza de excelencia» organizado por el Alliance for Coffe Excelence, un grupo sin fines de lucro que ha realizado este certamen alrededor del mundo por más de 15 años, que gracias a los productores y agricultores veracruzanos, se puede reconocer el café del estado como uno de los mejores del mundo.
Marcas y tipos de café en Veracruz
Sin duda alguna el café de la parroquia es la marca de café más famosa de Veracruz, aunque no necesariamente es la mejor, ya que, no ha obtenido realmente ningún premio internacional por su sabor o aroma, pero aún así, es un lugar reglamentario cuando vienes a Veracruz, tomarte un café de esta cafetería de más de 100 años.
Pero debes saber que existen diferentes casas tostadoras y productoras de café a lo largo de todo el estado, pero las siguientes son las más populares, ya sea por su larga trayectoria o por su disponibilidad en el supermercado:
- La Parroquia
- Bola de Oro
- Andrade
- Tresso
- Moretto
- Don Justo
- Volador
- Impetus
- Jocutla
- Los Portales
Entre todas estas opciones seguro encuentras un café de tu agrado.
Como se ha mencionado anteriormente, en nuestro estado, se siembran variedades de la especie Arábica y en algunas (principalmente Tezonapa y de los Tuxtlas) se cultiva el café Robusta, aunque hay lugares donde se ha comenzado a sembrar un híbrido entre café Arábica y Robusta, para aumentar la resistencia del café contra diferentes factores que merman la producción.
El café Robusta es un café con mayor cantidad de cafeína, para ser precisos el doble que el Arábica, más amargo y con menos aroma, pero que se ha popularizado en nuestro estado debido a que es más resistente, y menos susceptible a ser invadida por hongos. Es el que se utiliza en mayor medida para el café comercial como el café instantáneo.
En cambio, el café Arábica, es uno de los mejores tipos de café en el mundo, cuenta con matices de aroma y sabor bastante variados, su amargura es sutil, y cuenta con una acidez que realza los sabores del café, y dependiendo de como sea cultivado, puede tener un sabor completamente distinto.
El café de Veracruz resalta por su sabor a chocolate y frutos rojos.
Contacto
Contáctanos al (229) 401 7566 o haz clic en los siguientes botones. Nuestros horarios de atención para hacer tu reservación o aclarar dudas son de lunes a viernes de 10:00 am a 7:00 pm y sábados y domingos de 10:00 am a 5:00 pm.