En el ejido de Benito Juárez existe una reserva ecológica con una abundante diversidad biológica en la que se realiza un modelo de desarrollo del ecoturismo comunitario, nos referimos a la reserva ecológica Benito Juárez, en los siguientes párrafos hablaremos sobre lo que puedes hacer aquí, cómo llegar al lugar y un poco de la historia del mismo.

¿Qué hacer en la reserva ecológica Benito Juárez?

Actualmente es un lugar muy limpio y bien cuidado gracias a los grupos comunitarios que implementan actividades y medidas de conservación que promueven la protección del ecosistema natural, fomentando a los visitantes a tener acciones positivas y responsables hacia la naturaleza.

Puedes escoger el tipo de recorrido guiado que quieres, ya sea interpretativo en el cual te irán explicando la fauna y flora del lugar, o solo el recorrido guiado en donde te llevarán directamente a las cascadas. Durante la caminata puedes hacer senderismo, que tiene un recorrido de kilómetro y medio subiendo por la reserva.

En el camino te encontrarás agua de manantial en las cascadas por si te da sed y podrás refrescarte en una hermosa poza con una pequeña caída de agua.

Asimismo, puedes cruzar puentes colgantes, hacer rápel en las cascadas más grandes, mientras admiras la flora y fauna endémica de la zona, así como disfrutar de los sonidos del entorno que te hará sentir más vivo que nunca.

Es recomendable:

  • Llevar ropa cómoda para el recorrido, ya que puedes llegar a sentir mucha humedad, asimismo lleva agua junto con comida para ingerir por el camino, ya que no hay tiendas cercanas.
  • Lleva calzado adecuado de preferencia deportivo, el camino puede ser resbaloso.
  • No entres sin un guía, puede ser peligroso sin la ayuda adecuada.
  • Si quieres nadar en la poza al final del recorrido, es recomendable que te lleves el traje de baño puesto, no hay lugar cerrado para cambiarse.
  • Si vas en carro lo puedes dejar en el estacionamiento de la reserva.
  • Revisa las placas que se encuentran en los árboles para aprender sus nombres científicos y coloquiales.

Precios de las actividades en la reserva

Los ingresos obtenidos por estos recorridos ayudan a que la comunidad de Benito Juárez continúe con los proyectos para mantener el lugar, por lo que cada aporte cuenta, siendo el costo de la entrada tan solo $75.

¿Cómo llegar a la reserva ecológica Benito Juárez?

La reserva ecológica Benito Juárez se encuentra a las afueras de Catemaco, exactamente a 25 minutos de esta ciudad del estado de Veracruz, puedes tomar un transporte público desde el centro de Catemaco hasta el poblado Benito Juárez.

Los recorridos guiados por la reserva lo hacen las personas de dicha comunidad, con grupos que se dedican a preservar el medio ambiente; algunos de estos grupos son “anolis ecoturismo comunitario” y “cascadas encantadas” ambas se encuentran cerca de la orilla del lago Catemaco.

Si haces clic en el siguiente enlace porás conocer la ubicación de la reserva ecológica de Benito Juárez.

Historia de la Reserva ecológica Benito Juárez

Esta reserva es un lugar poco conocido entre los turistas, sin embargo para los habitantes de la región siempre ha sido prioridad el mantener y conservar una zona rica en biodiversidad. Según la historia del lugar:

  • Finales del siglo XIX: la Deforestación en todo México, causado por el desarrollo industrial, trajo consecuencias en el medio ambiente no solo en esta área, sino en muchas otras a nivel nacional.
  • Segunda mitad del siglo XX: Se empiezan a establecer y consolidar las reservas naturales y la prioridad para la protección de las mismas, entre ellas la reserva ecológica Benito Juárez.
  • 2008: Grupo Anolis inicia proyecto de conservación de la reserva ecológica.
  • 2011: Formalmente el grupo Anolis inicia actividades de turismo por la reserva.
  • 2016: Reintroducción de un grupo de guacamayas rojas en la reserva ecológica.