El Salto de Eyipantla, cuyo nombre proviene del náhuatl significa “salto de tres chorros”, es una majestuosa cascada de 40m de ancho por 50m de alto, y aquí vamos a mencionarte lo que podrás ver y hacer en este lugar, al igual que su ubicación, la mejor ruta para llegar y un poco de su historia.
Costos para entrar al Salto de Eyipantla.
- Costo de la entrada principal: $15 por persona.
- Costo para acceder a la base de la cascada: $5 por persona.
- Costo de estacionamiento: $20.
La entrada tiene un costo muy económico y accesible, además, habrá guías amables que te llevarán por la cascada explicándote sobre su historia, y aunque no cobran por esto, trabajan por la propina.
Si vas en tu carro, en el lugar de estacionamiento encontrarás a varias personas que cuidarán tu coche, y en ocasiones lo lavarán, sin que tu lo solicites, así que, si no deseas pagar por este servicio adicional, te recomiendo estes atento.
¿Qué hacer en el Salto de Eyipantla en Veracruz?
Una vez entres al Salto de Eyipantla, te encontrarás con la plaza de artesanías, lugar donde venden ropa, artesanías textiles típicas y recuerdos de la región.
Durante el recorrido, tendrás 2 opciones, una es pasar por un puente colgante para llegar al mirador principal y otra es descender los más de 200 escalones para llegar a la base de la cascada, en ambas secciones, podrás comprar alimentos típicos de la región como los Tegogolos así como ricas micheladas.
Con suerte, al final del recorrido, luego de llegar a la base de la cascada, podrás observar los colores de un arcoíris que se suelen forman en sus alrededores. Aquí te comparto lo más relevante del salto de Eyipantla.
Mirador principal
El mirador principal es uno de los preferidos por los turistas, está ubicado casi al inicio del recorrido, a un costado de la cascada.
Para llegar hasta el mirador, debes pasar por un puente colgante y un conocido lugar famoso por sus tegogolos (por si quieres probarlos), y ya en el mirador, podrás apreciar como sucede la caída del agua.
Mirador en la base
La base del mirador es un poco más difícil de acceder, ya que, hay que descender 200 escalones, aunque el descenso no es lo dificil, sino el regreso.
Pero se compensa con un escenario diferente de la cascada, podrás escuchar la fuerte caída del agua así como disfrutar de la brisa que corre al impactar el agua con el río.
Nuevo mirador
Sobre el camino de carretera que debes tomar para llegar hasta los 2 miradores antes mencionados, existe una desviación hacia el nuevo mirador, el cual, ofrece una tercera vista de la cascada.
Si deseas aprovechar tu estadía al máximo, puedes ir primero a este mirador y después completar tu visita con los otros 2 miradores.
Flora y Fauna
Junto con la hermosa caída de agua, la gran variedad de su flora y fauna es uno de los principales atractivos turísticos del Salto de Eyipantla. En gran parte de la extensión del recorrido verás abundante vegetación, encinales y sabanas.
Con respecto a los animales, en la zona hay jabalíes, tlacuaches, zopilotes, garzas, jaguares, monos y muchas especies de aves, todo un ecosistema con vida silvestre.
Hoteles
Para disfrutar mejor de la experiencia y de otros sitios de interés turístico cercanos, puedes quedarte en un hotel de la zona, como el hotel Eyipantla y las cabañas Gaia Paraíso.
Los cuales tienen precios accesibles, personal amable y están en excelentes condiciones con sus habitaciones impecables.
¿Cómo llegar al Salto de Eyipantla?
Esta cascada rodeada por las selvas de San Andrés Tuxtla en Veracruz, se encuentra a 12 Kilómetros de la ciudad de Catemaco.
Si vienes desde la capital deberás pasar primero por el puerto de Veracruz, tomando la carretera costera del Golfo luego recorre 168 kilómetros, desde la ciudad de Veracruz hasta Catemaco, una vez en Catemaco toma la ruta 180 y luego la carretera que atraviesa el pueblo de Comoapan.
En el siguiente enlace podrás conocer la ubicación del Salto de Eyipantla.
Historia del Salto de Eyipantla
Actualmente esta es una de las cascadas más espectaculares no solo de Veracruz, sino de todo México, siendo visitada por miles de turistas al año. Cabe destacar que dicha cascada se encuentra alimentada por el cauce del río grande de Catemaco, que es el desagüe natural de la laguna de Catemaco.
- 1973: Año en el que Fernando López, gobernador del estado de Veracruz, mandó a construir los escalones para descender a la base del salto de Eyipantla.
- 2005: Sirve como lugar de ambientación para filmar parte de la película “Apocalypto”
- 2011: Graban parte de la película “La hija de Moctezuma” en el Salto de Eyipantla.
Es un lugar ideal para pasear por sus alrededores disfrutando de la naturaleza y de la refrescante brisa producida por la cascada, sin duda especial para cargar energías y pasar un momento diferente, al momento de visitar el Salto de Eyipantla, ten en cuenta que está prohibido:
- Botar basura, ayuda a mantener este ecosistema.
- Hacer ciclismo o patinaje, en este medio es una actividad peligrosa debido a que las escaleras y cuestas del lugar no lo permiten.
- Talar árboles, lo que conlleva a la deforestación, lo contrario a la base de sitios ecoturísticos como este.
- La quema de madera u otros objetos que pongan en riesgo las áreas naturales.