Cerro Azul Veracruz es una ciudad muy conocida en el ámbito petrolero y es principalmente frecuentada por turismo de negocios. Sus actividades turísticas son pocas, pero si estás de visita, te recomendamos pasear por sus parques, conocer los ríos cercanos, su pequeña zona arqueológica y disfrutar del tranquilo estilo de vida de la ciudad.
Contenido de la página
¿Qué hacer en Cerro Azul Veracruz?
El turismo en Cerro Azul podrá encontrar algunas opciones que visitar dentro de la ciudad, pero su mayor entretenimiento será en las cercanías de la misma, donde podrás encontrar pintorescos ríos y playas.
Aquí te compartimos los 9 mejores lugares turísticos de Cerro Azul, esto te facilitará el saber a donde ir y que visitar.
Parque Primero De Mayo
El principal atractivo turístico de Cerro Azul es este pequeño parque ubicado en el centro de la ciudad, ofrece varias opciones de antojitos típicos para comer o cenar, una zona de juegos infantiles para entretener a los más pequeños, así como una buena vista a la iglesia de nuestra señora de Guadalupe.
Es un parque sencillo, pero muy pintoresco, con varias bancas para descansar y disfrutar del folklor local, sobre todo por la noche , por lo que seguro pasas un rato agradable.
La Curva Cerro Azul
Esta zona está a 10 minutos del parque primero de mayo y podremos encontrar la Parroquia San Pascual Bailón y el Parque de la Curva, donde ocasionalmente suceden eventos, principalmente religiosos y que ofrece un sitio tranquilo para descansar.
Se encuentra en la periferia de la ciudad, y posee varias bancas con sombra natural de los árboles, así como lugares que venden aguas frescas y helados, ideal para pasar la tarde y refrescarte.
Piedra Labrada
Este lugar es poco conocido por el turismo en Cerro Azul, aquí puedes encontrar un centro comunitario que alberga un monolito que hace referencia a la diosa Cuextecátl, demostrando la herencia huasteca de la zona, así como de las culturas Olmeca y Teotihuacana.
Aunque el monolito original con más de 900 años se llevó a la ciudad de Xalapa, aún podemos ver algunos vestigios arqueológicos petrograbados y una copia labrada en piedra de la diosa Huasteca.
La presa del Moralillo
Si nunca has tenido la oportunidad de conocer una presa, te recomendamos visitar la del moralillo, la cual esta a solo 9 minutos de piedra labrada, donde podrás disfrutar la vista directa a la sierra de Otontepec y tomar unas fotos excelentes, sobre todo si es temporada de lluvias.
Podrás divisar una enorme laguna de agua, escuchar la fuerza con la que corre el agua y admirar el paisaje de los cerros característicos de la región como fondo.
Río de Juan Felipe
Ubicado a 20 minutos de Cerro Azul, entre la comunidad de Juan Felipe y La Loma, este río, también conocido como de los «brinquitos» es un lugar de agua cristalina que regala una hermosa vista, así como la oportunidad de remojar los pies y disfrutar de la naturaleza en un pequeño río.
Este lugar es perfecto para visitar y tomarse fotos antes de llegar o al despedirte de Cerro Azul, ya que lo puedes conocer en cuestión de minutos.
Naranjos
A 25 minutos de Cerro Azul podemos encontrar Naranjos, un municipio pintoresco que se puede recorrer en medio día, donde podrás contemplar la amplia Parroquia de San José y el parque Central, el cual posee un hermoso quiosco y unos deliciosos churros.
Ahí mismo podrás encontrar otras 2 edificaciones interesantes, como el reloj centenario y el águila de México. También a unos cuantos minutos del parque central, podrás tomarte la foto en el puente colgante que se encuentra sobre el río Tanochín.
Otro punto fuerte de Naranjos es que podrás encontrar muy buenos restaurantes de mariscos a precios accesibles.
Río las Lajas
El Río las Lajas en Tancoco a 30 minutos de la ciudad, es una de las mejores cosas que hacer cerca de Cerro Azul, ya que, podrás nadar y disfrutar de la calmada corriente del río, así como de sus pozas con diferentes profundidades.
Se formaron grutas y caídas de agua pequeñas, así como otras de mayor tamaño, pero ten cuidad, puede ser complicado caminar a través de sus rocas húmedas. Aun así, es un lugar perfecto para practicar rapel y cañonismo, o solo relajarse y aventarse clavados en sus pozas.
En el lugar hay servicio de sanitarios, vestidores y puestos de venta de comida.
Río las Lajas
Otro de las cosas que hacer favoritas del turismo en Cerro Azul es visitar las playas de Tamiahua (a tan solo 1 hora de distancia), este lugar cuenta con una extensión enorme de playa y resalta por sus excelentes mariscos, sobre todo los camarones y ostiones, que son traídos por los pescadores de la zona.
Esta playa es menos concurrida que la de Tuxpan, posiblemente porque la oferta hotelera es sencilla, aunque gracias a eso los precios son un poco más accesibles tanto en comida como en hospedaje, por lo que si buscas algo más privado o familiar, esta opción es excelente.
Puedes encontrar varias zonas de palapas con sanitarios, regaderas y vestidores rústicos.
Tuxpan
Sin duda alguna, la playa más conocida y concurrida a tan solo 1 hora de este municipio es la playa de Tuxpan, cuenta con más de 5 zonas diferentes de playa, así como una gran variedad de atractivos turísticos, donde destaca su pequeño parque acuático a orillas de la playa.
Aquí podrás encontrar una amplia variedad de hoteles de todo tipo, tanto de lujo como sencillos, sin duda encuentras una opción que se adapte a lo que buscas.
Restaurantes en Cerro Azul Veracruz
Entre los platillos más populares de la región tenemos los famosos tamales Huastecos y los chamitles, pero al pertenecer a la región Huasteca podemos encontrar también bocoles y zacahuil, además de mondongo y pozole rojo.
Estos son los restaurantes más buscados, puedes elegir el de tu preferencia donde comer en Cerro Azul:
- Restaurante La Finca, muy reconocido por su sazón, su especialidad son los pescados y mariscos como las manitas de cangrejo al mojo de ajo o sus camarones rellenos, pero también puedes encontrar paquetes de desayuno clásicos como el desayuno americano o norteño, y buenos cortes de carne. Su costo promedio por persona es de 100-250 MXN.
- Restaurant San Carlos, ubicado a la orilla de la carretera antes de llegar a la ciudad, es un lugar recomendado para comer enchiladas acompañado de su bistec o chuleta, las enchiladas suizas también son una excelente opción. Su costo promedio por persona es de 100-250 MXN.
- Club Petrolero Cerro Azul, sus instalaciones cuentan con restaurante, alberca, chapoteadero, canchas de tenis, basket, voleibol, futbol y bar, la tampiqueña es uno de los platillos más recomendados. Habitualmente se llevan a cabo eventos musicales y deportivos en su bar. Su costo promedio por persona es de 100-250 MXN.
- Pizza Taz, este lugar tiene pizzas caseras con ingredientes fuera de lo común, también puedes encontrar ensaladas, Nuggets, alitas y papas adobadas. Su costo promedio por persona es menos de 100 MXN.
- Enchiladas Ines, un lugar económico para comer, especialistas en enchiladas con un excelente sazón casero, si eres fan de los antojitos, debes visitar este lugar. Su costo promedio por persona es menos de 100 MXN.
Hoteles en Cerro Azul Veracruz
Esta es la lista para conocer los mejores hoteles donde hospedarse en Cerro Azul:
- Hotel Colonial, con un estilo colonial y muy limpio, además cuenta con un jardín amplio, muy cerca de la zona comercial y centro de la ciudad. El rango de precios por habitación es de 500-1000 MXN.
- Hotel Monarca, antiguo y tradicional, con todos los servicios necesarios, justo frente al parque primero de mayo. El rango de precios por habitación es de 500-1000 MXN.
- Hotel San Carlos Hermanos, en la orilla de la carretera en las afueras de la ciudad, cuenta con cortesías para ocuparse dentro de su conocido restaurante, este lugar es ideal para descansar de la carretera, cómodo y limpio. El rango de precios por habitación es de hasta 500 MXN.
¿Cómo llegar a Cerro Azul Veracruz?
Ubicado al norte del Estado en la zona de la Huasteca baja y teniendo a Tuxpan a una distancia relativamente cerca de aproximadamente 60 Km (1 hora) y a 150 KM de Tampico (2 horas).
De los autobuses que viajan a Cerro Azul, podemos encontrar la línea Estrella Blanca y la línea ADO, el costo promedio del boleto es de 100 MXN dentro de la zona Huasteca y de 400 MXN en la zona centro del país.
Si viajas en carro, saliendo del Puerto de Veracruz, se toma toda la carretera del golfo Veracruz/Poza Rica una vez en Poza Rica se toma el tramo Poza Rica/Tampico.
Clima en Cerro Azul Veracruz
Esta ciudad cuenta con un clima tropical, con la mayor cantidad de lluvia en septiembre. La temperatura media anual es de 23.9 ° C, con una temperatura máxima de 32.5 ° C en junio y una temperatura mínima de 13.8 ° C en enero.
Haz clic aquí para conocer el estado del tiempo en Cerro Azul en 15 días.
Eventos y fiestas en Cerro Azul
- En marzo se lleva a cabo el carnaval para conmemorar la expropiación petrolera, dura una semana y se desfila con comparsas, carros alegóricos y la participación de diferentes artistas de talla nacional.
- El 17 de mayo es otra de las fiestas importantes para la ciudad, en honor a San Pascual Bailón, se monta una feria local donde encontraremos desde juegos mecánicos, quema de fuegos pirotécnicos y una gran ambiente por toda la ciudad.
- El día de Muertos (1 de Noviembre), es una de las fechas locales que más atraen a los turistas debido a los bellos altares que ornamentan las casas en honor a sus seres queridos colocándose también veladoras, calaveras de azúcar y copal, en la entrada puede apreciarse una alfombra hecha de pétalos de cempasúchil, una hermosa tradición que perdura hasta nuestros días.
Historia de Cerro Azul
En este municipio del Estado de Veracruz, sobresalen 2 sectores económicamente productivos, la ganadería y el petróleo, esta última catapultó a la fama internacional debido al descubrimiento del pozo más grande del mundo en el año 1916. Su flora se compone de árboles como el fresno, encino, álamo y sauce.
Su nombre probablemente significa o se debe al tono azulado que adquieren algunas colinas del sur de la ciudad al amanecer. Cerro azul cuenta con aproximadamente 30 mil habitantes.
El origen de Cerro Azul se encuentra en el municipio de Tepetzintla, el cual existe desde los tiempos en que Moctezuma era el emperador, y la llegada de los españoles; y debe el comienzo de su historia al llegar a Tepetzintla en 1908 las compañías extranjeras petroleras El Águila, la Huasteca Petroleum Company y la compañía Lowni.
- En 1916 brota el Pozo Número 4, reconocido como el más grande del mundo en esos años, y a cargo de la compañía Huasteca Petroleum Company.
- En 1930 se da la visita de Lázaro Cárdenas, 4 años antes de convertirse en presidente, donde las compañías petroleras trataron de sobornarlo.
- En 1954 se comienza el movimiento para separarse del municipio de Tepetzintla, al realizarse un censo demográfico a cargo de un puñado de pobladores con ayuda de PEMEX.
- En 1963 es cuando se fundó el municipio de Cerro Azul.
- En 1983 se promueve el municipio a Ciudad.