Cempoala Veracruz o Zempoala, es el segundo lugar arqueológico de mayor importancia en Veracruz, el cual esta localizado en el municipio de Úrsulo Garván. Su nombre significa “veinte aguas”.

Se ubica en una llanura costera, a 6 km del Golfo de México y algo más de 1 km de la orilla del río Chachalacas. Fue una de las ciudades que fue encontrada por los conquistadores, misma que confundieron con la famosa ciudad de «El Dorado» debido al material en que se construyeron sus templos, los cuáles brillaban a lo lejos, asemejando estar construidos de plata y oro.

Este lugar histórico, fue testigo de grandes acontecimientos, siempre relacionados a Hernán Cortes. Esta increíble zona arqueológica, está a 42 km del Puerto de Veracruz.

Es un lugar ideal, para pasar un día con tu familia y conocer toda la historia y tradiciones del lugar.

¿Qué hay en Cempoala Veracruz?

restos historicos  en cempoala Veracruz

Este esplendido lugar, tiene mucha importancia cultural, ya que fue una ciudad muy relevante en el Golfo de México.

Fue residencia de los totonacas, que dominaron la gran parte de Veracruz y el norte de Puebla. Allí fue recibido Hernán Cortes, quin al enterarse de las penurias de los totonacas bajo la dominación azteca, los persuadió a unirse a su causa.

En este lugar, podrás admirar fortificaciones y plazas, con diferentes tonos de verde.

El recorrido puede hacerse rápido, es mejor hacerlo en la mañana con calma, te será más gratificante y sentirás la energía de estar en un sitiox tan importante e imponente.

El sitio no es inseguro y está muy limpio, es un hermoso patrimonio que debes visitar.

Si quieres relajarte, puedes tomarte un tiempo para meditar y respirar el aire, es un lugar rodeado de naturaleza y de aire fresco.

Turismo En Cempoala Veracruz

Las atracciones favoritas para el turismo en Cempoala Veracruz son sus construcciones, mismas que te mencionaremos a continuación. Recuerda que cuando llegues a Cempoala, puedes contratar un guía justo a la entrada del lugar.

zona arqueologica de cempoala Veracruz

  • Templo de las Chimeneas; tiene unos pilares redondeados de metro y medio de alto, que le dan el nombre a la construcción.
  • El Pimiento; su exterior está decorado con imágenes de cráneos humanos.
  • Templo de la Cruz; conserva algunos restos de pintura mural.
  • Templo de las Caritas; tiene su nombre por las calaveras pequeñas de barro que decoran su interior.
  • Templo de Ehécatl; es el templo del dios del viento, tiene una particular forma redonda.
  • Sistema IV; es un amplio recinto que contiene a los edificios del Templo Mayor, la Gran Pirámide y el Conjunto de las Chimeneas.
  • El museo: ofrece una panorámica de la historia del Cempoala, por medio de restos de objetos y piezas, encontradas en las distintas expediciones que se han hecho en el sitio.

Otros Lugares De Interés

parque Cuauhtémoc en cempoala Veracruz

En el pueblo de Cempoala, puedes visitar la Casa de la Cultura y las Artes, conocida como El Caracol, donde se dan clases y talleres, así como también se puede practicar deporte y también esta una biblioteca renovada.

Otro atractivo es el parque Cuauhtémoc y la parroquia de San José de la Montaña, siendo el parque el lugar donde la población se congrega los fines de semana para pasar el rato y los domingos realizar el clásico Tianguis.

Los Mejores Tours En Chachalacas

Conoce los mejores tours que puedes realizar en las playas de Chachalacas.

Precios De Las Actividades En Cempoala Veracruz

templo de las chimeneas en cempoala veracruz

Un taxi desde Cardel hasta Cempoala, cuesta alrededor de $30 pesos. Es la forma más rápida de llegar. La entrada al lugar cuesta 60 pesos, pero si vas un domingo, la entrada es gratuita.

Si vienes en autobús desde Veracruz hasta Cardel, te costara en promedio $50 pesos, pero si tomas un autobús de la línea TRV, el costo es de aproximadamente $30 pesos y hay un autobús saliendo cada quince minutos.

Fuera del recinto, hay tiendas y puestos donde puedes comprar comida y bebidas, con precios relativamente económicos.

¿Cómo Llegar A Cempoala Veracruz?

como llegar a cempoala veracruz

Hay muchas formas de llegar a Cempoala Veracruz, la más rápida, es tomando un taxi de Veracruz a Cempoala, un viaje que dura alrededor de 34 minutos.

También puedes viajar en autobús, en ese caso, el viaje tiene una hora de duración.

Llegarás primero a Cardel, y de allí puedes tomar otro taxi o un autobús, que tienen salidas cada 15 minutos.

Si vienes desde Ciudad de México, hay autobuses con ruta directa a Cempoala Veracruz y llega alrededor de las 6:00 am.

Otra alternativa, es tomar un avión desde la capital, hasta el Puerto de Veracruz y desde allí ir a Cardel.

Haz clic en este enlace para saber como llegar a las Cempoala desde tu ubicación.

¿Qué Más Hacer En Cempoala?

chachalacas esta cerca de cempoala

Ya que la población de Cempoala, está ubicada a las orillas del río Actopan, puedes visitar sus localidades vecinas como Chachalacas, Cardel, La Gloria, Mata Verde y muchas más.

Siendo la opción más turística la hermosa playa de Chachalacas, donde puedes realizar diferentes actividades como recorrer sus playas y dunas a bordo de una moto o jeep, o simplemente disfrutar de un baño agradable dentro de sus frescas aguas.

La distancia entre chachalacas y Cempoala tan solo son 20 minutos, por lo que, lo mejor es visitar este lugar temprano y de ahí pasar a la zona de chachalacas y disfrutar de una rica mojarra frita o un rico arroz a la tumbada.

Historia de Cempoala

La historia de la ciudad de cempoala y su centro político, que ahora es la zona arqueológica, se “descubre” gracias al arqueólogo Francisco del Paso y Troncoso, quien realiza una expedición por esta zona, que alguna vez fue la segunda ciudad prehispánica de mayor importancia del estado.

  • En 1519, Cempoala se une a los españoles y forma una infantería junto a los tlaxcaltecas. 
  • En 1520, se produce una batalla, donde fue capturado un enviado del gobernador, que debía asesinar a Hernán Cortes.
  • En 1521, se produce la conquista de Tenochtitlan
  • En 1529, se crea la organización de ingenios azucareros y los habitantes son obligados a trabajar en estos. La ciudad fue deteriorándose a partir de esta situación.
  • En 1660, los toconacos sobrevivientes a las batallas, son desplazados a Xalapa.