Córdoba Veracruz

Córdoba Veracruz es otro municipio perteneciente a la región de las altas montañas, pero aventaja a las demás porque se encuentra a la mitad del camino entre las playas y las montañas, además de ser reconocida por su rico café y su turismo de aventura. Continúa leyendo y conoce la más detallada guía turística de Córdoba.

¿Qué hacer en Córdoba Veracruz?

El turismo en esta ciudad podrá deleitarse contemplando numerosos lugares llenos de historia, así como festividades y actividades al aire libre. Así que sin más preambulos aquí te presentamos los mejores 14 lugares turísticos de Córdoba.

Portal de Zevallos

El Portal de Zevallos es lo primero que hay que ver en Córdoba, ya que aquí fue donde se firmaron los tratados de Córdoba, este lugar es considerado un monumento histórico por su importancia cultural.

Aunque en esta zona también podremos disfrutar de un excelente café, una buena comida o un helado, y un buen rato en compañía de familiares y amigos.

El Museo del Café

El Museo del Café es una de las cosas que hacer en Córdoba con mejor sabor de boca, ya que te ofrecen un recorrido guiado por las instalaciones para conocer todo sobre el proceso del café.

El museo es muy colorido, moderno y amplio, donde podrás conocer las plantas y semillas del café así como la maquinaria para elaborarlo, y al final del recorrido de aproximadamente 2-3 horas, te ofrecen una rica cata de café.

Parque 21 de mayo

Sin duda el Centro de Córdoba es el lugar turístico de Córdoba más visitado, debido a la arquitectura de sus edificios proveniente de los siglos XVII y XVIII.

Una muestra más de su espectacularidad es el Parque 21 de mayo, armonizada con música proveniente de bocinas instaladas en el parque, mientras recorres sus jardines y contemplas la fachada del Palacio Municipal y la Catedral.

Catedral del Sagrario de la Inmaculada Concepción

Catedral del Sagrario de la Inmaculada Concepción

Dentro de la catedral podremos apreciar sus hermosos y finos acabados, así como sus amplios corredores, donde en diferentes épocas del año, se pueden ver diferentes arreglos florales, así como diferentes altares para que la gente se sienta cómoda en el lugar.

 El recorrido es rápido y aunque no seas una persona devota, pasar a ver la bonita arquitectura de la iglesia es muy recomendable.

El Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad es otro de los lugares para visitar en Córdoba, una vez hogar del poeta Jorge Cuesta; en el museo encontraremos 6 salas en su mayoría compuestas por muestras arqueológicas de las diferentes civilizaciones que alguna vez habitaron el estado.

El costo por entrar es una cuota de cooperación mínima por lo que no puedes dejar pasar la oportunidad de visitarlo.

La Ex Hacienda de San Francisco Toxpan

La Ex Hacienda de San Francisco Toxpan es uno de los favoritos del turismo en Córdoba, ya que es un antiguo ingenio azucarero, que se ha restaurado con el paso del tiempo para habilitarlo como atractivo.

Este enorme ingenio fue uno de los primeros en nuestro país y conserva algunas de las maquinarias originales que se utilizaban en esa época, así como extensos jardines y una bella arquitectura.

La Zona Arqueológica Toxpan

La Zona Arqueológica Toxpan es otro lugar que visitar en Córdoba, el cual solo abre de viernes a domingo de 08:00 -11:00 am, se abrió al público en 2017 por lo que aún están trabajando en mejoramiento y difusión de la zona.

Este lugar consta de alrededor de 21 estructuras arqueológicas que aún no han sido exploradas en su totalidad, así como una cancha de juego de pelota.

Centro Cultural Casa Baltazar

El Centro Cultural Casa Baltazar es un lugar que te conviene conocer para aprovechar tu visita a la ciudad, el cual antes solía ser una industria donde se tostaba el café, ahora convertido en un edificio donde se combinan el café y la cul,tura.

Cuenta con unas hamacas muy cómodas en la planta alta, y se imparten desde cursos, talleres, y exposiciones de talla internacional sobre diferentes temas.

El Teatro Centenario Pedro Díaz

El Teatro Centenario Pedro Díaz nos mantiene viviendo la cultura de la ciudad, un lugar de mucha historia construido en 1866 pero que es remodelado constantemente para deleite de todos los asistentes.

Es la sede oficial del Festival Internacional Emilio Carballido y del Festival Internacional de Jazz de Córdoba.

El zoológico de Córdoba Veracruz

El zoológico de Córdoba Veracruz conocido como África Bio-Zoo se encuentra a 10 minutos del centro, el cual, aunque es pequeño, mantiene una diversidad de animales que en su mayoría han sido rescatados o donados.

Este lugar está en constante acopio de alimentos y donaciones para mantener a los animalitos, por lo que, te recomendamos los visites para contribuir un poco con el lugar.

La Ex Hacienda de Guadalupe

La Ex Hacienda de Guadalupe a 30 minutos de Córdoba es un excelente lugar al que acudir si te picaste con las degustaciones de café o eres un adicto a la cafeína.

Ahí encontrarás sembradíos de café Arábico, recorridos por los cafetales, explicaciones del proceso de tostado, así como talleres y la riquísima degustación con el hermoso paisaje de la hacienda. 

Pirámide El Fortín de Huatusco

Pirámide El Fortín de Huatusco, ubicada en el municipio de Carrillo puerto a una 1 de Córdoba, se trata de un vestigio histórico de la época mexica, cuenta con una escalera al centro de la pirámide que lleva a la cima de la misma.

Son aproximadamente 52 escalones, además de sus paredes de 8 metros de alto, que resguardaba 3 pisos en su interior.

Parapente en Fortín

A escasos 25 minutos de Córdoba, en la ciudad de Fortín de las Flores, podemos realizar la actividad más extrema que se puede realizar cerca de Córdoba, “el parapente”.

Este consiste en despegar desde una montaña, con un equipo que simula las alas de un ave, que sin motor ni combustible logra planear por los aires por unos 15 ó 25 minutos.

Pozas del río Atoyac

Una excelente opción para realizar turismo de aventura localizada en Amatlán de los Reyes (a 30 min de Córdoba) es visitar las diferentes pozas del río Atoyac.

Lugar con una hermosa agua turquesa, grutas y pozas de agua, ideal para practicar Kayak, nadar, remar y realizar caminatas en la Caldera del Diablo.

Sótano de Popocatl

Si visitas Córdoba, no puedes perderte el sótano de Popocatl, una cueva impresionante ubicada a 45 minutos, la cual asombra por sus dimensiones de más de 45 metros de diámetro y una caída de agua de 60 metros que desciende a un río subterráneo.

Al encontrarse en la sierra Zongolica, una importante cordillera montañosa de la región, podrás ver hermosos paisajes, como la cueva de Totomochapa y la cueva de los Tzimpiles.

Restaurantes en Córdoba Veracruz

Si estas buscando donde comer en Córdoba, te gustará saber saborear sus platillos típicos como los hongos de encino, los tepejilotes, flor de izote y tortas de gasparitos, también dentro de su gastronomía podemos encontrar las piernas de jamón envinado y los chiles chipotles preparados.

También puedes encontrar diversos productos y dulces elaborados con café.

La bebida típica es el licor de café, así como el aguardiente de caña, y una bebida no tan conocida en el estado llamada Menyul, que es licor francés preparado a base de yerbas.

Los restaurantes en Córdoba más buscados son:

  • Taco-t con una variedad de tacos y salsas
  • Balcón del Zevallos, un lugar con una paella muy sabrosa y después de cenar debes de recorrer el patio interior para conocer más datos de Córdoba
  • Crepas y Carnes los 30s, un lugar tradicional para comer crepas de diferentes sabores.

Hoteles en Córdoba Veracruz

Si también te estas preguntando ¿dónde hospedarse en Córdoba Veracruz? no te preocupes, también te vamos a compartir una listado de los mejores hoteles de la ciudad.

Haz clic en la imagen y conoce a detalle los mejores hoteles en Córdoba.

Los hoteles más buscados en Córdoba son:

  • Hotel Layfer, junto con las Suites Layfer y el Hotel Layfer Express, los 3 son reconocidos por su limpieza, buen servicio y excelente comida
  • Hotel Bello, con una locación céntrica, un excelente buffet y buen servicio.

¿Cómo llegar a Córdoba Veracruz?

La ciudad pertenece a la zona geográfica B, y por su localización tiene muy cerca la zona conurbada Boca del Río-Veracruz y Orizaba. Los únicos autobuses a Córdoba Veracruz que existen son los de la línea ADO.

Si deseas llegar en avión desde otro estado, deberás primero llegar al aeropuerto de Veracruz y después tomar un autobús hasta Córdoba. Haz clic en este enlace para conocer las salidas a córdoba en Ado

También puedes llegar en carro particular, por lo que, si vienes a Córdoba desde Puebla, sólo tienes que tomar la México 150D hasta llegar al Boulevard Tratados de Córdoba, y de ahí continuar por la carretera Fortín de las Flores-Córdoba.

Te compartimos debajo el mapa en tu Google Maps sobre los lugares que visitar en esta ciudad.

Clima en Córdoba Veracruz

Este municipio cuenta con un clima cálido y templado, aunque existe posibilidad de lluvias constantemente, siendo septiembre el mes más lluvioso y el menos lluvioso febrero. La temperatura media anual en el 2017 para Córdoba fue de 21.1 ° C, con una temperatura máxima de 23.6 ° C en mayo y una temperatura mínima de 17.6 ° C en enero.

Haz clic aquí para conocer el estado del tiempo en Córdoba en 15 días.

Eventos y fiestas en Córdoba Veracruz

De las festividades más importantes de la ciudad, encontramos el desfile del 21 de mayo, que se realiza en homenaje a la defensa de Córdoba durante la batalla de 1821 entre realistas e insurgentes donde la ciudad logro su Independencia derrotando al ejército español.

Historia de Córdoba Veracruz

Córdoba se encuentra a 860 metros sobre el nivel del mar, y debe el significado de su nombre a Diego Fernández de Córdoba, quien fuera Virrey de la nueva España de 1612 a 1621; cuenta con una población de aproximadamente 220,000 habitantes, y lo que más se produce es todo lo relacionado al ramo agroindustrial.

El municipio comienza su historia en 1618, que fue el año cuando se fundó, y se funda para evitar asaltos al camino real Veracruz-Orizaba-México. En 1800 es en este municipio donde se introduce la primera siembra de café en México, y es aquí también donde en 1821 se firman “los tratados de Córdoba”. Para 1830 se le confiere el título de ciudad.

Haz clic en este enlace si quieres conocer el escudo de Córdoba o en este otro para conocer su traje típico.

¿BUSCAS HOTEL?

El buscador de Booking te permite encontrar los mejores hoteles en Veracruz a los PRECIOS MÁS BAJOS en el mercado, lo hemos comprobado.


Booking.com