La Ex Hacienda de Guadalupe en Amatlán de los Reyes es el lugar ideal si te gusta el buen café, la cultura y la arquitectura, se encuentra a 30 minutos de Córdoba, pero vale la pena hacer el pequeño viaje para conocer este lugar lleno de historia y tradiciones de diferentes épocas.
A continuación podrás conocer lo más relevante de esta ex hacienda.
¿Qué ver en la Ex Hacienda de Guadalupe?
En la Ex Hacienda se disfruta de un ambiente relajante, donde podrás despejar tu mente y disfrutar de un pintoresco paseo con aroma a café, ya que, en la hacienda se ofrecen recorridos guiados de alrededor de 2 horas para conocer todo sobre el proceso de producción de café.
El lugar cuenta con varias hectáreas de cafetales, así como todo lo necesario para producir excelentes granos de café, mismos que venden nacional e internacionalmente bajo la marca TRESSO.
El recorrido también te lleva por el interior de la finca, donde podrás conocer la capilla, la zona de dormitorios, la alberca y el área de comedores. Al final del recorrido podrás disfrutar de una rica cata de café.
Horarios y precios
La recomendación es llamar a la hacienda para poder agendar la visita, ya que, no se encuentra abierta al público.
- Costos: $100 pesos por persona
- Horarios: desde las 9 am
- Teléfono: (271) 135 6012
¿Cómo llegar a la Ex Hacienda de Guadalupe?
Para llegar a la Ex hacienda debes dirigirte a la carretera Córdoba-Amatlán, deberás atravesar Amatlán y tomar la vereda a Cuichapa, hasta llegar a la localidad de Guadalupe, de ahí debes dirigirte al parque guadalupe, el cual se encuentra a 3 cuadras de la hacienda.
A continuación podrás ver la ubicación exacta del lugar.
Historia de la Ex Hacienda de Guadalupe
La Ex Hacienda de Guadalupe, cuenta con 300 años de construido siendo uno de los monumentos más reconocidos de la zona. En 1690 fue establecido como el lugar donde llegaban los esclavos de África y Cuba, ingresando por el puerto de Veracruz.
Para los hacendados del lugar era algo habitual comprar esclavos, y entre estos esclavos se encontraba el negro cimarrón Yanga, quien se reveló y llevo a la libertad a los esclavos negros de la época.
En 1804 la ex hacienda fue adquirida por el Conde de Oñate, quien plantó la primera mata de café en Veracruz, traída de cuba.
La Ex Hacienda de Guadalupe fue adquirida hace 40 años por Irene Tress Villafuerte, comprándola a un ingeniero que la vendió con la condición de que se volviera a producir café. Pero al adquirirla la encontró en una desidia total, con fachada deteriorada, sin techo, ventanas destruidas e inclusive con campos cafetaleros secos.
Hoy es una cafetalera con reconocimiento nacional e internacional, donde se desarrolla la marca del café TRESSO contando con 60 hectáreas de café que es exportado a Europa, Asia y Estados Unidos.
Además, se cuenta con un sembradío de caña de azúcar, plátanos y árboles de naranja.