La Ex Hacienda San Francisco Toxpan es un lugar con gran belleza arquitectónica, donde podrás apreciar estructuras con más de 200 años de antigüedad, donde se conjugan diferentes métodos de producción, desde molinos jalados por animales hasta chimeneas utilizadas en la época industrial.
A continuación conocerás lo más relevante sobre esta hacienda.
¿Qué hacer en la Ex Hacienda San Francisco Toxpan?
La Ex Hacienda también es conocida como “lugar de los conejos” y es uno de los elementos más representativos de la zona.
Más allá de haber sido un icono importante para la economía de la región, se rescató y restauro debido a que solía ser en un tiradero de vehículos para chatarra.
Esta hermosa hacienda de grandes dimensiones, fungió en un inicio como un «trapiche», pero que con la llegada de la revolución industrial se modernizo para emplear máquinas a vapor y aumentar la producción de azúcar de caña.
En la actualidad es un centro de cultura en donde muchas personas reciben clases de música, pintura y danza, cuenta con diferentes talleres de artesanía y el museo de la caña, conocido tambíen como el museo de la zafra.
En el patio de la hacienda se ven motores oxidados, tornillería y muchas piezas más que formaban parte de la maquinaria instalada en la hacienda.
Lo que más llama la atención son los impresionantes arcos de piedra que aún permanecen, así como la alta chimenea de lo que fue la fábrica conocida como «chacuaco»
En ocasiones también se utiliza una parte de la hacienda para realizar eventos privados.
Museo Nacional de la Caña
Dentro de las instalaciones de la ex hacienda de San Francisco Toxpan se encuentra este famoso museo, fundado el 6 de diciembre de 2017.
Este museo es interactivo, ya que en él conocerás la historia, indumentaria y como era todo el proceso para producir azúcar de caña, panela, piloncillo, biocombustibles, en sí, todos los productos que se extraen de la caña.
Cuenta con salas de exhibición, espacios interactivos, línea de tiempo sobre la evolución de la caña hasta llegar al producto terminado. También existen explicaciones con base en experiencias por parte de trabajadores que han participado en la industria.
Adicionalmente, a esto, tienen en exhibición piezas de las maquinarias utilizadas en los procesos que son en tamaño real.
El recorrido normalmente tarda entre 45 – 60 minutos.
Precios y Horarios
La Ex Hacienda San Francisco Toxpan recibe visitantes de martes a domingo de 9:30 am a 5:00 pm y el acceso es gratuito, por lo que podrás visitar libremente su interior y el museo de la caña y las galerías recientemente remodeladas.
Sin embargo, te recomendamos tomar el recorrido gratuito que sale desde la oficina de coordinación de turismo municipal ubicado en el centro de la ciudad.
¿Cómo llegar a la Ex Hacienda?
Se encuentra ubicada la Calle 36 90, Nuevo Toxpan, a una cuadra de la Facultad de Arquitectura de la UV y a una cuadra de la Alameda Rafael Murillo Vidal.
Haz clic en el siguiente enlace, si quieres conocer la ubicación exacta de la Ex Hacienda San Francisco Toxpan.
Historia de la Ex Hacienda San Francisco Toxpan
29 de noviembre de 1617 comenzó a existir la población en la ciudad de Córdoba, comenzando por las Lomas de Huilango por 30 jefes de familia, comenzando así el relato histórico de “los 30 caballeros”
1690 comenzó la imponente construcción de la hacienda San Francisco Toxpan, comenzando como un «trapiche», que consistía en una serie de molinos tirados con fuerza animal
De 1700 a 1900 fue la época de esplendor productivo de la hacienda, la cual funciono hasta el primer tercio del siglo XX
1960 se dona la hacienda al ayuntamiento y comienza a utilizarse como bodegas de materiales de desecho, se construyen oficinas y se lleva la obra pública de tránsito
2010 mes de Julio Inicia el rescate y limpieza de estas áreas, siendo dirigidas por la dirección de la cultura, la asociación civil para el talento veracruzano, la coordinación del turismo municipal y la misma comunidad que se unió en apoyar este proyecto.
2013 a través de PAICE el gobierno federal destinó recursos y su rehabilitación se realizó en tres etapas. Actualmente ya se puede visitar y admirar las edificaciones.
Buenos días Samuel, mi nombre es Mauricio Rendón, soy profesor de Literatura a nivel preparatoria, dentro de mis actvidades considero la realización de viajes culturales al interior de la república. En esta ocasión presento la propuesta de viajar a Cordoba, Veracrúz para relacionarlo con los contenidos de las diferentes paterias en los tres grados de bachillerato.
generalmente solicito el apoyo de guía de turistas para realizar los recorridos, con la intención de que los alumnos se relacionen con expertos en la materia, y ajenos al entorno del colegio para ofrecerles una forma diferente de acercarse a la cultura de nuestro país.
Es por esta razón que me permito distraer tu atención, con la finalidad de solicitar tu orientación para saber si nos podrías apoyar con esta función, o bien nos pudieras recomendar un guía para hacer de esta experiencia algo enriquecedor y digno de recordarse.
Hola Mauricio, es un gusto apoyar a alguien que quiera promover el conocer la historia de nuestro hermoso estado … Para lo que estas buscando, te recomiendo contactes al «Museo del café de Cordoba» ahi son las oficinas de turismo de Córdoba, y ahi podrás contratar un paquete que se ajuste a lo que estas buscando …. Puedes contactarlos por Facebook https://www.facebook.com/MUSEODELCAFEDECORDOBA/ o al telefono
271 712 4344