Fortín de las Flores Veracruz es un lugar ideal para descansar, estar en contacto con la naturaleza y para volar por los aires, su mayor atracción turística son sus cerros y construcciones, pero también podemos encontrar balnearios y sus muy famosos viveros, este municipio promete mantener ocupada nuestra pupila.
Contenido de la página
¿Qué hacer en Fortín Veracruz?
El turismo en Fortín es un factor importante para la población, siendo muy común que el turista de Orizaba o Córdoba también visite Fortín, debido a la cercanía de estas ciudades una de la otra.
Aquí te compartimos los 11 mejores lugares turísticos de Fortín de las Flores, esto te facilitará el saber a donde ir y que visitar.
Parapente en el Cerro de las antenas
Uno de los principales atractivos turísticos en Fortín es visitar la cima del cerro, donde además de apreciar una excelente vista de la barranca de Metlac.
Se puede practicar el vuelo en parapente, que si bien no es propiamente paracaidismo el turista puede disfrutar de una experiencia llena de adrenalina en contacto con la naturaleza. También podrás practicar bicicleta de montaña.
Ota cosa que hacer en este hermoso lugar es apreciar las antiguas vías de ferrocarril El Mexicano, la cual conduce hasta el emblemático puente de fierro construido a finales del siglo XIX.
Además de apreciar los rieles antiguos, podrás tener una vista preferencial en el mirador, para que puedas conocer de cerca el ecosistema del bosque de niebla.
En este parque podremos encontrar lo que antes era la plaza del pueblo, aquí encontraremos un kiosco de dos pisos donde podremos tomarnos un café o comer unos antojitos, o tomarnos un helado y recorrer del tranquilo parque.
Además de disfrutar de la vista de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, el parque Venustiano Carranza y el Palacio Municipal.
Es un museo pequeño pero muy hermoso y colorido, cuenta con una colección de varios cientos de árboles de Bonsái de más de 500 años de edad, lo que lo hace único en Latinoamérica.
Además de contar con una vista espectacular de los cerros que rodean Fortín, aquí aprenderás sobre cómo cuidar los árboles de bonsái y los diferentes tipos que existen.
Este arco es la separación visual de Fortín y Córdoba, anteriormente demolido pero reconstruido y reubicado en la glorieta del bulevar.
Si pasas por el bulevar Córdoba-Fortín, te recomendamos disminuyas la velocidad para apreciar de este monumento emblemático punto de la ciudad.
Balnearios en Fortín de las Flores
Otros de los lugares turísticos de Fortín de mayor concurrencia son sus balnearios, como el balneario San Pedro, el cual cuenta con toboganes, chapoteaderos y varias albercas, además de un sendero ecológico para realizar caminatas.
Así como el Balneario La jacaranda, cuenta con áreas verdes y un salón que lo hace una excelente opción para pasar un cálido momento familiar.
Uno de los rasgos que más le gusta al turismo de Fortín son sus flores, por lo que los víveros como el parque floricultura son sitios muy concurridos.
Este parque esta muy surtido y cuenta con una extensa variedad de flores, plantas de sol y sombra, de ornato y de las que producen frutos, algunas de sus plantas son tulipanes, anturios, nardos, orquídeas, camelinas, entre las más destacadas.
Otro buen lugar para conseguir una amplia variedad de plantas a excelentes precios, es el vivero de la Unidad de Manejo Ambiental «Las Gardenias», dedicada a la preservación de orquídeas.
Cuenta con una amplia variedad de proveedores, por lo que la planta que busques, es muy probable que la encuentres dentro de sus múltiples locales.
A 22 minutos se encuentra otra joya para el turismo en Fortín, una ex hacienda histórica con más de 400 años de antigüedad que albergó al ejército insurgente durante la guerra de independencia.
Además, es por esta zona donde recorría parte de sus trayectos el famoso tren el Huastequito. La hermosa arquitectura del lugar lo hace una excelente opción para tomarse fotos y recordar a nuestros héroes patrios.
Dentro de la comunidad de Monte Blanco hay una extensa área verde donde se encuentra esta laguna, uno más de los lugares para visitar en Fortín, aquí se puede practicar kayak y apreciar la flora y fauna de esta bella laguna.
Desafortunadamente al no contar con señalización ni vigilancia por parte del municipio hace que dichas actividades se realicen únicamente durante el día.
En este tianguis podremos encontrar ropa, calzado, accesorios para el hogar y hasta venta de carros, tienes que llegar temprano para que no te encuentres con demasiada gente, hay varios locales por lo que conviene encuentres el que tenga la calidad que deseas pagar.
Sólo abre los miércoles y comienzan a cerrarse algunos locales aproximadamente a las 16:00 horas.
El sótano de Popocatl es una cueva imponente a 54 minutos de la ciudad , la cual cuenta con un diámetro de más de 45 metros y una caída de agua de 60 metros que desciende a un río subterráneo.
La cueva se encuentra en la sierra Zongolica, una cordillera montañosa de la región que ofrece hermosos paisajes, como la cueva de Totomochapa, donde en marzo se realizan rituales para agradecer a la tierra por las cosechas.
Restaurantes en Fortín Veracruz
La comida típica de la ciudad son las gorditas, tostadas, tortas y garnachas. Te dejamos una lista de los mejores restaurantes donde comer en Fortín:
- El Borrego, especialistas en tortas, especialmente la de jamón envinado, su servicio es rápido, sin duda una de las paradas oficiales si visitas fortín. El costo promedio por persona es de hasta 100 MXN.
- Antojitos Doña Alta está ubicado frente al parque Lázaro Cardenas, y es un lugar conocido por sus ricos antojitos, alcanzo tanta demanda que a unas cuadras tuvieron que abrir Antojitos Las Nietas de Doña Alta, donde preparan platillos similares pero cada una con su toque especial. El costo promedio por persona es de hasta 100 MXN
- El Tomato, reconocido lugar de la ciudad por las pizzas que hacen estilo caseras y de masa delgada, además de poder encontrar pastas, tortas, molletes y otras entradas. El costo promedio por persona es de hasta 100 MXN.
- Tacos López, tacos de pastor, suadero, maciza, ubre y más sabores, muy recomendados en la ciudad. El costo promedio por 2 personas es de hasta 100 MXN.
Hoteles en Fortín Veracruz
Te compartimos la lista de hoteles más buscados en la ciudad, puedes encontrar desde hoteles baratos hasta cabañas. Aquí podrás encontrar el lugar perfecto donde hospedarte.
- Hotel Fortín de las Flores. Ubicado a 2 cuadras del centro, cuenta con piscina, jardines, restaurante, estacionamiento y WiFi, cuenta con servicio de bar y con un salón de juegos donde podemos encontrar billar y futbolito. Su rango de precios es de 500-800 MXN.
- Hotel el Pueblito Fortín, ubicado cerca de la barranca de Metlac, cuenta con restaurante, área de juegos infantiles, campo de futbol, mesa de ping pong y voleibol. Su rango de precios es de 800-1,100 MXN.
- Hotel Posada Loma Fortín, ubicado a 5 minutos del centro, cuenta con juegos infantiles, piscina, chapoteadero, un hermoso jardín y un solárium, además de un restaurante con vista al jardín. Su rango de precios es de más de 1,500 MXN.
- Suites María Antonieta, ubicado a 2 cuadras del centro, cuenta con cocina equipada y una sala por cuarto, además de una piscina. Su rango de precios es de 800-1,100 MXN.
- Chula Vista Camping, es una excelente opción de cabañas en Fortín de las flores y con desayuno incluido, cuenta con tirolesa, rappel, y una gran vista a la barranca de Metlac. Su rango de precios es de hasta 500 MXN por persona.
¿Cómo llegar a Fortín de las Flores Veracruz?
La ciudad cuenta con una ubicación geográfica en la región montañosa del centro de Veracruz, rodeado por la barranca del Sumidero y la cima del Monte Blanco. La altitud del municipio varía desde los 700 metros en la zona sur hasta los 1200 en la zona norte.
La distancia de Fortín de las Flores a Veracruz es de 120 KM (1.40 horas) y para llegar saliendo del Puerto de Veracruz, se toma la autopista de cuota Córdoba-Veracruz, finalmente en Córdoba se toma la desviación hacia Fortín de las flores.
Puedes tomar también un autobús ADO para llegar, pero no son muchas corridas directas a Fortín, el costo del boleto dentro de las ciudades cercanas está alrededor de 250 MXN y de la zona centro del país alrededor de 500 MXN.
Saliendo de la capital del Estado se toma la carretera Xalapa-Huatusco, llegando a Huatusco sigue las indicaciones para llegar a Fortín/Córdoba.
En este mapa de Google Maps, puedes revisar todos los lugares antes mencionados.
Clima en Fortín Veracruz
Este municipio cuenta con un clima cálido y templado, con la mayor cantidad de lluvia en septiembre. La temperatura media anual en el 2017 en el municipio fue de 21.1 ° C, con una temperatura máxima de 29° C en junio y una temperatura mínima de 11.9 ° C en enero.
Haz clic aquí para conocer el pronóstico del tiempo en Fortín de las Flores en 15 días.
Eventos y fiestas en Fortín
- A principios de mayo se lleva a cabo la exposición Expo-Flor, donde la finalidad es la promoción de la floricultura de la región, además se realizan talleres especializados en temas relacionados con mejores prácticas de cultivo, así como una mejor oferta y variedad en las plantas que normalmente encontramos dentro de los viveros de la ciudad.
- El 3 de agosto se celebra el aniversario de la conmemoración cívica de cuando Fortín recibió su título de municipio, este día se celebra como si fuera un carnaval, se lleva a cabo un desfile con carros alegóricos y grupos de baile, normalmente desfilan alrededor de 1,000 personas por la ciudad.
- El 12 de diciembre se celebra una de las más grandes fiestas religiosas en Veracruz en honor a la virgen de Guadalupe, la ciudad se adorna durante los primeros días del mes para realizar los honores a la virgen, además que los ciudadanos durante estos días invitan a los visitantes que asisten a la fiesta dulces típicos de la región, así como del típico atole de frutas, además de realizarse numerosos actos religiosos.
- Haz clic en el enlace si quieres conocer el traje típico de Fortín de las Flores Veracruz.
Historia de Fortín
El significado del nombre de la ciudad se da, debido a que en el siglo XVIII los españoles construyeron en este lugar un “Fortín” para proteger el trasiego de mercancías en las orillas del río Metlac, que era paso obligado dentro de la ruta Ciudad México – Veracruz puerto, este apelativo puede apreciarse en el cuadrante inferior izquierdo del escudo de la ciudad.
El segundo apelativo “de las flores” se debe a que la flor de “Gardenia” es uno de los símbolos más distintivos de la ciudad, este puede apreciarse también en el escudo de la ciudad, ya que si observamos atentamente, puede apreciarse que éste es circundado por la flor de gardenia.
Fortín cuenta con una cantidad aproximada de 70,000 habitantes y su flora y fauna se compone de framboyanes, palmas, helechos, anturios, orquídeas, conejos y ardillas.
- En 1457 la prehispánica Jonotlán de Coapichapan con civilización olmeca-totonaca, es conquistada por los Aztecas
- En 1521 se establecen varias haciendas al conquistarse la zona por los españoles.
- En 1816 el General Guadalupe Victoria toma la hacienda de Monte blanco y construye un fortincillo en la cima del cerro.
- En 1862 se sufre la segunda intervención francesa, y se realiza la primer batalla contra el ejército francés por parte del coronel Félix Díaz, lamentablemente se pierde esa batalla.
- En 1873 se inaugura el primer ferrocarril mexicano, siendo Fortín una de las ciudades por donde se realizo el primer recorrido ferrocarrilero.
- En 1900 los dueños de la mayor parte de las tierras que componían parte de lo que sería esta ciudad, hacen un intercambio y venta de tierras haciendo surgir un nuevo rancho llamado “Fortín”.
- En 1930 gracias a la ardua labor de un grupo de campesinos y a la tercera solicitud a la máxima autoridad del estado, se concede a Fortín el título de Municipio.
- En 1950 se eleva a Fortín de Municipio a Villa.
- En 1959 se eleva a Fortín de Villa a Ciudad.