Huatusco Veracruz es una excelente opción para el turismo, debido a la tranquilidad del pueblo y la amabilidad de su gente. Es una de las más importantes zonas cafetaleras del estado, además cuenta con un ambiente altamente religioso y es un buen lugar para practicar actividades ecoturísticas en las cercanías y disfrutar de paisajes muy hermosos.
Contenido de la página
¿Qué hacer en Huatusco Veracruz?
El atractivo principal para el turismo en Huatusco es agendar un hotel con vista a las montañas y descansar plácidamente un fin de semana sin tener que preocuparse por el trabajo o las actividades del hogar.
Pero eso no significa que no puedas encontrar formas de diversión o de llenarte de adrenalina en las cercanías de la ciudad.
Aquí te compartimos la lista de los 15 mejores lugares turísticos de Huatusco.
En el conocido Cerrito de Guadalupe podremos encontrar una colosal Virgen de 30 metros de alto fabricada en fibra de vidrio, siendo una de las estatuas más altas de México.
Una de las coas que debes hacer en Huatusco aunque no seas una persona religiosa, ya que, en la punta del cerro, podrás tener una vista panorámica de la ciudad.
Este es el parque central de la ciudad, inaugurado en 1898, donde podrás contemplar la catedral de San Antonio y el palacio municipal, así como observar eventos culturales los fines de semana.
Además, a un par de cuadras de aquí podrás visitar otros lugares importantes como el mercado Juárez, el templo de Santa Cecilia y el Teatro Solleiro.
Su arquitectura moderna por el exterior nos dice que no va a ser la iglesia colonial que siempre vemos en la mayoría de las ciudades.
Por dentro su arquitectura asemeja un estilo medieval con techos muy altos y en el centro podremos encontrar una imponente escultura de San Antonio de Padua.
Este mercado (mercado Juárez) es muy visitado por el turismo en Huatusco, debido a la variedad de fruta fresca y vegetales que podremos encontrar.
Además, en el segundo piso podrás encontrar la zona de comedores, por lo que podrás probar excelentes platillos típicos de la región.
Este teatro fundado en 1890 se construyo durante la época de Porfirio Díaz, por lo que tiene ese toque francés que tanto le gustaba al ex presidente.
Aquí se presentan obras teatrales, cines, conferencias, festivales, danza y ópera.
Esta Iglesia actualmente se encuentra reconstruida, siendo uno de los símbolos más importantes del pueblo, debido a sus pasillos que se conectaban con diferentes partes de la ciudad y a su reloj donado por la burguesía de Huatusco,
Este hermoso e histórico parque se inaugura en 1904, cuenta con mucha vegetación, por lo que fácilmente encontrarás álamos (árbol que le confiere su nombre), encinos, araucarias, y muchas flores, ideal para los amantes de la lectura, o de los deportistas, que deseen correr o simplemente caminar.
En Huatusco y sus alrededores podemos encontrar varias fincas cafetaleras, así como casas tostadoras, por lo que es obligatorio que compres un buen café en tu travesía por la ciudad.
Una de las finacas más conocidas es «La Laja» , aunque aquí todas las fincas producen café de altura de distintas variedades.
Este cerro es histórico debido a que, en la época prehispánica, fue utilizado por los antiguos pobladores estratégicamente para edificar sus ciudades a su lado oriente, debido a que esto les garantizaría alimento y agua.
Este lugar es una excelente opción para realizar rapel o senderismo si cuentas con tu propio equipo.
En años recientes la actividad de la reforestación con la planta de Bambú ha ido en alza, debido a su rápido crecimiento respecto a otras plantas (como el pino que requiere de 25 a 30 años) y en Huatusco hay una zona dedicada a esta planta.
En Bambuver podrás dar un recorrido por sus bosques de bambú, así como adquirir productos derivados del mismo.
Uno de los lugares turísticos de Huatusco menos conocido, es la cascada de Tenexamaxa con 40 metros de longitud apodada también como “el infiernillo”.
Se apodo como el infiernillo debido a que los lugareños mencionan que en ocasiones podemos escuchar la fuerte voz del diablo bañándose, pero realmente es el estruendo que algunas veces hace la caída de agua al golpear el suelo.
Otra de las cosas que hacer en Huatusco, es visitar la localidad de Tenejapa, a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad de Huatusco, en el lugar se encuentra una capilla en honor a la Virgen María y extensas áreas ajardinadas.
Aquí es un lugar de paz, serenidad y recreación familiar. También puedes disfrutar del agua fresca que nace del manantial.
Este lugar, poco conocido a 50 minutos del centro de Huatusco, es una zona sumamente rica en Historia, debido a que podremos encontrar unas pinturas rupestres que descubrió el señor Galindo Tlazalo, en 16 cuevas diferentes.
Además, se rescataron cientos de vasijas de la cultura olmeca y totonaca.
Las cañadas es otra cosa que hacer cerca de la ciudad de Huatusco (a solo 21 minutos), esta comunidad de diferentes familias dedicadas a la agroecología y permacultura tiene como objetivo la construcción de un estilo de vida autosustentable.
Aquí lo que podrás realizar es meditación y camping bajo reservación.
Otro lugar que visitar en Huatusco es el Boquerón, ubicado en la comunidad de Capulapa, es una enigmática cueva en cuyo interior fluye el Río Jamapa, hasta el día de hoy no se ha podido explorar en su totalidad.
Aquí puedes realizar tirolesa, senderismo, rapel y visitar el Sótano, una enorme cueva compuesta de piedra caliza.
Restaurantes en Huatusco Veracruz
La comida típica de la ciudad es variada y con características muy prehispánicas, sin duda es de las más representativas de Veracruz, uno de sus platos más conocidos es el Tlatonile, similar al mole y que significa “guiso del emperador”, este importante guiso se utilizaba en ceremonias de matrimonio por nuestros antepasados.
Otro ejemplo de su gastronomía son los tamales de Cozamalo, que es la hoja de cozamalo lo que les da su particular sabor, o las famosas chicatanas en salsa, las cuales son hormigas de aproximadamente 4 cm de largo, ricas en proteínas y consideradas un platillo exótico, muy probado entre los turistas que visitan la región.
Si te preguntas donde comer en Huatusco, ve esta lista con los lugares más buscados.
- Restaurante la Herradura, ubicado en las afueras de la ciudad, aquí encontrarás una rica variedad de carnes, mariscos, ensaladas y antojitos, además de que podrás probar las famosas chicatanas. El costo promedio por persona es de 200-350 MXN.
- Restaurant el Ventanal, ubicado en el Hotel los Cocuyos, es un lugar con una hermosa vista panorámica y una variada carta, incluso puedes rentarlo para fiestas y bodas. El rango de precio por persona es de 200-350 MXN.
- Café Bellunesi, ubicado junto al palacio municipal, este lugar característico de Huatusco cuenta con un excelente café cultivado en la zona, así como jugos variados, tortas, desayunos y comidas corridas. El rango de precio por persona es de hasta 100 MXN.
- Restaurant solo Veracruz es Bello, ubicado a 5 cuadras del teatro Solleiro, un lugar de excelente sazón, especialistas en mariscos, pero también encontrarás antojitos y otras delicias. El rango de precio por persona es de 100-200 MXN.
- Taco Tarro, ubicado , aquí encontrarás tacos, hamburguesas y tortas, pero su especialidad son sus tacos, muy recomendados los tacos al pastor y de bistec. El rango de precio por persona es de hasta 100 MXN.
Hoteles en Huatusco Veracruz
Si estabas buscando donde hospedarse en Huatusco, ve esta lista de los hoteles más buscados en la zona.
- Hotel Misión los Cocuyos, es el hotel más grande de la ciudad, su arquitectura es colonial y cuenta con más de 50,000 metros cuadrados de áreas verdes, por lo que cuenta con golf, alberca, chapoteadero, jacuzzi, canchas de tenis, futbol y voleibol, así como recorridos guiados a las zonas de interés de la ciudad . Su rango de precios es de 800-1,100 MXN.
- Hotel Huatusco, ubicado en el centro de la ciudad a unos pasos del palacio municipal, cuenta con restaurant bar muy moderno y habitaciones con todas las comodidades. Su rango de precios es de 500-800 MXN.
- Casa Galería Alberto Sedas, esta posada de estilo colonial, tiene un ambiente familiar y muy acogedor, ubicado en el centro de la ciudad a unos metros del palacio municipal. Su rango de precios es de hasta 500 MXN.
¿Cómo llegar a Huatusco Veracruz?
La ubicación de la ciudad es en la zona montañosa central, donde queda comunicado al oeste con Coscomatepec, y al norte con Jalcomulco, Coatepec y Xalapa.
El camino más rápido para llegar a la ciudad desde el puerto de Veracruz es por la autopista Veracruz-Xalapa, desviándose en Puente Nacional y de este punto hacia Huatusco, es una distancia de 125 Km (2.10 horas).
Para llegar desde Puebla se toma la autopista Córdoba- México/Puebla hasta llegar a Fortín de las Flores, en este punto toma la carretera Fortín Huatusco.
En Huatusco solo existe una terminal pequeña de Autobuses ADO y AU, aunque también existe una terminal de las líneas de autobus AstroPlus, el costo promedio del boleto si partes del centro de México es de 250 MXN y de las zonas aledañas a Huatusco en Veracruz en 100 MXN aproximadamente.
En este mapa de Huatusco elaborado en Google Maps, podrás ver la ubicación de todos los sitios antes mencionados.
Clima en Huatusco Veracruz
Este municipio cuenta con un clima templado y cálido, con lluvia durante todo el año, pero la mayor cantidad de lluvia cae en junio. La temperatura media anual en el 2017 en el municipio fue de 18.8 ° C, con una temperatura máxima de 27.2° C en mayo y una temperatura mínima de 10.3° C en enero.
Haz clic aquí para conocer el pronóstico del tiempo en Huatusco en 15 días.
Eventos y fiestas en Huatusco
El 13 de junio se celebra una de las fiestas religiosas más importantes, realizada en honor al santo patrono de Huatusco San Antonio de Padua, normalmente hay un evento musical y bailes, así como juegos pirotécnicos.
A finales de abril se celebra el carnaval de Huatusco, donde comparsas, carros alegóricos y varias bandas musicales se presentan por toda la ciudad para compartir la alegría de su baile.
En noviembre se celebra el desfile de Xantolo, el cual se realiza en conmemoración al día de muertos, con más de 1000 bailarines, varias bandas musicales, y muchas máscaras y disfraces, lo que lo hacen un evento muy pintoresco.
El 12 de diciembre se peregrina y se visita el santuario de la Virgen de Guadalupe, en el cerrito de Guadalupe, donde se congrega la gente para honrar a la virgen en su día.
Historia de Huatusco
El nombre Huatusco significa del Náhuatl, “Cuauhtochco”, ésta a su vez de las raíces “Cuahuitl” (árbol), “Tuchtli” (conejo) y “co” (en), que viene formando “En el bosque de los conejos”. Sin embargo, el nombre original de esta población fue: Otla-quiquiztlan, que en náhuatl significa “Lugar de las trompetas de bambú”. El número de habitantes para la ciudad de acuerdo al último censo es de aproximadamente 55 mil.
Debido a su privilegiada posición geográfica, cuenta con el tipo de suelo, clima y altitud necesarias que lo convierten en un excelente productor de café de altura, actualmente Huatusco es la región con mayor producción de café y piloncillo en todo el Estado de Veracruz, haciendo esto un pilar de su economía, igualmente pertenece a la denominada “Ruta Veracruzana del Café”.
En cuanto a su historia, Huatusco representa un bastión eminentemente patriótico, desde los incipientes movimientos independentistas que en 1813 fue denominado bajo el Congreso de Chilpancingo como “Capital de la insurgencia en el Estado de Veracruz”, hasta el apoyo encomiable al que fuera más adelante Presidente Guadalupe Victoria, al cual el ayuntamiento de Huatusco quería darle su nombre.
- En 1325 un grupo de Tlaxcaltecas funda “Cuauhtochco” y Otlaquiquistla.
- En 1457 Moctezuma Ilhuicamina conquista la zona.
- En 1521 se da la primera visita de Hernán Cortés.
- En 1670 se comienza a conocer la zona como San Antonio Huatusco.
- En 1788 Huatusco pasa a ser parte de Córdoba dentro de la intendencia de Veracruz.
- En 1810 se da la visita del Virrey Don José de Iturrigaray.
- En 1813 Nicolás Bravo reúne sus tropas para continuar con el sitio de Córdoba.
- En 1814 se incendia la población por parte del ejército español.
- En 1830 se eleva a Huatusco a Villa.
- En 1858 se introduce el cultivo de café por Don Vicente Sehara en su finca rural Vista Hermosa.
- En 1868 hubo un levantamiento en contra de la gubernatura de Juárez, mayormente por parte del clero.
- En 1880 se eleva a Huatusco a Ciudad.
- De 1887 a 1896 se van agregando municipios a la congregación de Huatusco.
- En 1921 se denomina a la ciudad como Huatusco de Chicuellar.
Recomendaciones
- Si eres amante del Yoga y el bienestar espiritual, no dudes en visitar Karuna, puedes entrar en contacto con ellos a través de su facbook Karuna espacio de Yoga y Cultura.
- Antes de tu visita, revisa las noticias de Huatusco Veracruz y entérate de acontecimientos interesantes durante tu visita.
- Visita este link para ver imágenes de Huatusco actual y antiguo, así podrás conocer como era antes.