La región de los Tuxtlas Veracruz se compone de las siguientes 4 ciudades: Catemaco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Huyeapan de Ocampo, siendo las primeras 3 las que cuentan con los atractivos turísticos más representativos de la región. A continuación te mostraremos lo mejor que hacer en los Tuxtlas.
Contenido de la página
¿Qué hacer en los Tuxtlas Veracruz?
Los Tuxtlas son reconocidos por poseer verdes paisajes, hermosas cascadas, pozas de agua azul, extensos ríos y lagunas, así como la zona de playas más bonitas del estado, además de una gran calidez de su gente.
Son muchas las actividades que puedes hacer en esta región, entre las que destacan acampar junto a cascadas, visitar diferentes pozas, observar aves y hacer actividades como senderismo, rapel, tirolesa hasta actividades como el temazcal y limpias.
A continuación te mencionaremos los 9 mejores lugares turísticos de los Tuxtlas, haz clic en la imagen para conocer más detalles del lugar.
Conocido como el tercer cuerpo acuífero más grande en México, es un lago que se forma gracias a erupciones volcánicas, se alimenta de arroyos y lluvias torrenciales de la localidad.
Aquí podrás disfrutar de un agradable paseo en lancha y convivir con la naturaleza, pasando por las famosas islas de los monos hasta conocer una zona selvática conocida como Nanciyaga.
El atractivo del lugar es que se encuentra en medio de la selva y la Laguna, cuenta con un manantial que da vida al lugar, además que conservan diferentes especies de aves, como las guacamayas.
Se ofrecen paseos guiados por sus alrededores, así como opciones de hospedaje en cabañas ecológicas con todos los servicios necesarios para que pases una estancia agradable.
Esta cascada es uno de los sitios con mayor fama en toda la zona de los Tuxtlas Veracruz, ya que, posee una impresionante caída de agua con una altura de 60 metros.
Aquí podrás realizar un recorrido para conocer los diferentes miradores, tanto en la cima de la cascada como en la base, para que puedas tomarte unas excelentes fotos.
Esta es la zona de playa más cercana a Catemaco, aquí podrás contemplar cómo se une el agua salada con la dulce, lo que ofrece un oleaje sumamente tranquilo, por lo que es ideal si no sabes nadar o si tienes niños pequeños.
Puedes llegar al sitio de distintas maneras, tanto en carro particular o en un entretenido paseo en lancha que atraviesa la laguna.
Uno de los sitios que esta consiguiendo más auge en los Tuxtlas es roca partida, debido a la limpieza del lugar y sus aguas azules, así como sus imponentes formaciones rocosas.
Es en esta zona donde los amantes de acampar, acuden para contemplar unas vistas impresionantes mientras escuchan el romper de las olas.
Justo a un lado de roca partida, podremos encontrar el corredor playero de los Tuxtlas, famoso por sus playas semi-vírgenes donde abundan la vegetación y las palapas para descansar.
Lo que más destaca de esta zona de playas, es su increíble vista, donde podrás ver hermosos mares rodeados de montañas y acantilados, y comer mariscos y pescados frescos.
Esta es la cascada más visitada en la zona de San Andrés Tuxtla, ya que, cuenta con una infraestructura que te permite realizar distintas actividades, como tirolesa y rapel.
Posee una cascada con una caída de unos 30 metros, donde podrás nadar y disfrutar del verde paisaje, así como visualizar diferentes aves que habitan el lugar.
En lo que es Santiago Tuxtla, podrás encontrar uno de los museos más importantes de la zona, donde se exhibe un importante material arqueológico representativo de la cultura Olmeca, como la cabeza colosal de cobata y otras esculturas antiguas.
Justo frente al museo, podrás tomarte la foto con la cabeza colosal que se encuentra exhibida para deleite del tursimo.
Aunque 5 chorros se encuentra más cerca de Ángel de Cabada, podrás llegar en un par de minutos partiendo del entronque con la «vereda tropical», misma que conecta la carretera costera del Golfo con las playas de los Tuxtlas.
Posee un balneario natural donde podrás disfrutar de 5 pequeñas caídas de agua, además de poder hospedarte en sus cabañas y comer platillos típicos de la región.
Precios de las actividades en los Tuxtlas
Dependiendo de las actividades que quieras realizar, será tu inversión, pero aquí te compartimos los costos promedios de las actividades con mayor demanda:
- Paseo en la laguna de Catemaco: $150 pesos por persona
- Entrada a Nanciyaga: $100 pesos por persona
- Entrada al Salto de Eyipantla: $25 pesos por persona
¿Cómo llegar a los Tuxtlas Veracruz?
Al ser una zona bastante amplia y que abarca diferentes ciudades de Veracruz, la mejor manera de transportarse es en carro particular, pero si no tienes vehículo, lo mejor será llegar directamente a Catemaco en un autobús y de ahí podrás tomar algun taxi colectivo o abordar los famosos «piratas».
De Catemaco podrás desplazarte fácilmente a San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, aunque tomará alrededor de 1.30 horas el poder trasladarte hasta Roca Partida.
Historia de los Tuxtlas Veracruz
La región de los Tuxtlas hoy en día es uno de los principales atractivos de Veracruz y su nombre significa pájaros amarillos.
Alrededor de 1520 fue descubierta esta región por los españoles, quienes junto con el arduo trabajo de esclavos africanos sacaron grandes riquezas del lugar. Logrando también siembras de caña de azúcar, yuca y tabaco.
Es de esta mezcla de esclavos africanos con los indígenas nativos de la región, que se crea esa mezcla de culturas que dieron como resultado las famosas limpias y «magia» que han hecho tan famosa a la región.
En 1967 se crea una de las instalaciones más importante de los Tuxtlas, la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, y en 1968 abrió sus puertas al público para prestar servicio de enseñanza.
Actualmente se mantiene en investigación biológica toda la región, ya que la misma posee grandes reservas naturales que en ninguna otra región se pueden encontrar.