Conoce los talleres, teléfono, historia, y más información sobre el Centro Cultural Atarazanas, uno de los rincones de Veracruz más ricos en cultura, arte y arquitectura.
En atarazanas vas a poder disfrutar de un espacio destinado a la enseñanza, creación y difusión del arte y la cultura, a través de talleres, exhibiciones y presentaciones, la presentación va a depender de la fecha en que visitas el museo, ya que siempre exhibe obras temporales de diferentes autores en sus tres salas.
Contenido de la página
Información de Atarazanas
- Precio: Entrada libre al público
- Estacionamiento parquimetro: 8 MXN
- Estacionamiento privado: 15-20 MXN
- Horario: Mar-Dom de 10 a 18 hrs
- Ubicación en Google Maps (haz clic)
- (229)932-89-21 (haz click)
¿Qué hacer en el Centro Cultural Atarazanas?
El lugar se compone de tres salas galería, un salón de usos múltiples y el patio central donde se realizan diferentes eventos artísticos así como clases de baile.
Si estás buscando costos o precios sobre los cursos y talleres te recomendamos contactar el lugar con la información que te brindamos arriba (en su página encuentras el correo de contacto), ya que varían cada cirtos meses, pero normalmente ofrecen cursos de baile como danzón, salsa, fandango o son.
También realizan talleres de teatro, pintura, e incluso han realizado talleres de capoeira y fotografía.
Historia del Centro Cultural Atarazanas
En sí el significado de la palabra atarazanas es almacén de artillería o Arsenal y proviene del árabe, este edificio originalmente servía para reparar mástiles de embarcaciones y otras reparaciones menores, así como para embarcó y desembarco de mercancías.
Dentro del edificio podemos apreciar también, sus paredes de piedra muca y tabique, en una de sus remodelaciones se decidió «pelar» una de las paredes para que se distinguiera este peculiar detalle, extensivo en la arquitectura del centro de Veracruz.
Además de estos usos, durante su vida ha sido ocupada para diferentes fines, inclusive llegó a ser destinado como un centro deportivo.
- A inicios del Siglo XVIII se construye el edificio de atarazanas.
- En 1834 se le agregaron al edificio las columnas centrales que podemos apreciar hoy en día.
- En 1917 son utilizadas como almacenamiento de víveres y útiles del ejército constitucionalista.
- En 1950 tras estar en el abandono total, pasan a ser propiedad Federal.
- En 1989 al fin se consigue que Atarazanas se cediera al Instituto Veracruzano de la Cultura, para poder realizar a su restauración.
- En 1991 se finaliza la restauración del edificio ayudando a la construcción para que mantuviera las influencias arquitectónicas de la época.
En este mapa puedes ubicar otros sitios de interés dentro del centro histórico de Veracruz.