El baluarte de Santiago es uno de los vestigios históricos de lo que alguna vez fue la ciudad amurallada de Veracruz, el cual se conectaba hasta lo que es San Juan de Ulua y que fungía como uno de los principales puntos de defensa contra piratas y tropas navales enemigas.
En esta reseña te compartimos los costos, la historia, los horarios y los datos más importantes sobre el museo Baluarte de Santiago.
Recorridos por el baluarte y lo mejor de Veracruz
Si deseas conocer el centro y las mejores atracciones de Veracruz a un precio especial, estos paquetes son lo que estabas buscando.
Acuario, Ulúa, Mandinga y Centro
Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, San Juan de Ulúa, mandinga y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 10 horas.
- Costo: adultos $900
Acuario, Museos, Mandinga y Centro
Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, museos y Cine 4D, mandinga y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 10 horas.
- Costo: adultos $800
Ulúa, Mandinga y Centro
Este paquete incluye el traslado y la entrada a San Juan de Ulúa, mandinga y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 7 horas.
- Costo: adultos $730
Acuario, Mandinga y Centro
Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, mandinga y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 7 horas.
- Costo: adultos $500
Historia del Baluarte de Santiago
El Baluarte de Santiago también fue conocido como El Baluarte de la pólvora y se ubica a unas cuadras del hospital naval de Veracruz.
Las características principales del Baluarte de Santiago son su forma heptagonal irregular, su altura de casi 7 m, sus tres torrecillas de vigilancia y su perímetro de 153 metros, así como el poder contar con hasta 22 cañones y que en sus paredes del lado de Gómez Farías podemos observar impactos de balas de fusilamiento en 1812 en contra Insurgentes Veracruzanos.
En aquella época el Baluarte de Santiago estaba situado cerca del mar y resguardaba el canal que salía hacia la playa Sur, además de que contaba con un puente levadizo y un fuerte cuerpo de Infantería, era uno de los principales baluartes de la ciudad.
Al día de hoy el Baluarte de Santiago se puede visitar como un museo donde podremos observar diversos documentos y objetos de la época virreinal además de la famosa exposición de joyas prehispánicas conocidas como las joyas del pescador, 42 piezas de origen Mixteco.
Justo a un lado podemos encontrar el Hotel Baluarte.
Cronología del Baluarte de Santiago
En 1635 se concluye la construcción para resguardar al Puerto de Veracruz de ataques de piratas y de posibles Invasores en contra de la Nueva España. En total Serían seis Baluartes los que conformarían el sistema defensivo y el amurallado de la ciudad, desarrollado por el holandés Adrian Boot.
En 1683 debido al conocido pirata Laurens Cornelis mejor conocido como «Lorencillo» debido a su pequeña estatura, asalta la ciudad y se lleva un numeroso botín, por lo que se decide acelerar su fortificación y se restaura la vaya que antes solo era de 1.20 de altura.
Por 1780 se concluye la muralla con una altura menor a los 3 metros y un espesor de 1.5 metros.
En 1880 se demolieron todos los baluartes a excepción del Baluarte de Santiago.
En 1991 comienza a funcionar como museo, tras ser considerado por el INAH como un patrimonio histórico.
Historia de las joyas del pescador
La persona que encontró estás joyas que ahora se promueven en el Museo fue el pescador Raúl Hurtado qué 1975 al estar pescando pulpos descubrió un brillo en el agua que resultó ser un lingote de oro enterrado.
En 1976 volvió el lugar donde vio por primera vez el brillo en las playas de la zona norte de Veracruz, y para su suerte encontró las 42 piezas prehispánicas enterradas en el fondo.
El tesoro se componía por un chimalli qué es un escudo de guerra mixteco, barras y pendientes de oro, así como otros otras joyas qué resguardo en su casa, pero sin saber que esto era un tesoro y sin reconocer al inicio que las piezas eran de oro.
Esto debido a que supuse que las piezas eran de cobre, ya que el oro cuándo entra en contacto con el agua de mar se vuelve rojizo.
La zona donde encontró el tesoro es conocida como «el Coral de en Medio» según la INAH, y mencionan que este tesoro representaba un envío común para España de las naves que partían del Puerto de Veracruz.
El pescador mantenía todas sus joyas en un calcetín e incluso al principio cuando desconocían que eran piezas de oro, sus hijos jugaban con ellas en la arena.
Se dice que por envidias en la Colonia, una de sus amistades lo delató con la justicia y un día por la noche llegaron los policías a su casa y lo llevaron a la cárcel.
Le decomisaron su tesoro y ahí se la acusó de «despojo de a la nación», donde pasó encarcelado un año con dos meses donde relata que le dieron numerosas golpizas, hasta que fue liberado debido a un amparo emitido por abogados en Puebla.
Altar a la patria
A dos cuadras del baluarte podemos encontrar un obelisco forrado de mármol negro, construido en 1998, conmemorando el 84 aniversario de la defensa de la ciudad de lo que fuera la última invasión norteamericana.
El monumento hace honor a todos los soldados y civiles caídos durante las 4 intervenciones extranjeras, mismas que le concedieron a Veracruz su título de 4 veces heroica.
Información del Baluarte de Santiago
- 60 MXN por persona. Domingos entrada libre
- GRATIS para estudiantes, menores de 13 años e INAPAM
- Mar-Dom de 9 a 17 hrs
- Estacionamiento parquímetro 10 MXN x hora
- Estacionamiento privado 15-20 MXN x hora
- NO utilizar camara dentro, se tienen que pagar derechos
- Ubicación
- (229)934-99-81
Aquí te compartimos un mapa con todos los lugares de interés del centro histórico de Veracruz.