Aquí te mostramos los horarios, imágenes y costos de la casa museo «Agustín Lara», así como una breve historia del famoso poeta, recuerda que los miércoles puedes visitar el museo a las 19 hrs y disfrutar de música bohemia GRATUITAMENTE.
El museo también conocido como la casita blanca, se construyó hace más de 40 años. La Casa Blanca se le cedió a Agustin Lara por parte del gobernador de Veracruz Marco Antonio Muñoz Turnbull, debido al reconocimiento que éste le dio a Lara por la riqueza cultural que Lara ofreció al estado.
La casa museo muestra numerosos artículos personales del «flaco de oro» como ropa, su discografía, revistas, fotos personales de la familia, y varias salas donde revelan información y datos curiosos sobre la vida de este gran personaje.
Contenido de la página
Cronología de la vida de Agustín Lara y la Casa Museo
En el museo casa Agustín Lara, también podrás observar datos curiosos sobre «las musas» de Lara, en donde te relatan ciertas anécdotas sobre algunas de las famosas cantantes con las que compartió escenario nuestro «flaco de oro».
Los Mejores Tours En Veracruz y Boca del Río
Conoce los mejores tours que puedes realizar en Veracruz.
- En 1897 nace Agustín Lara Aguirre y Pino en Tlacotalpan Veracruz.
- En 1903 llega con su familia a vivir al centro de Coyoacán.
- En 1910 hay registros de que Agustín Lara ya estaba tocando el piano de los burdeles más conocidos del centro de la capital.
- En 1921 crea su primera canción con “el Garbanzo” un padrote y pianista que le enseña a usar la mano izquierda en el piano.
- el presidente Plutarco Elías Calles tras prohibir los burdeles y las casas de citas, Lara entra a trabajar al restaurante Salambo, en donde conoce a Angelina bruschetta, su primera esposa con la que dura 10 años.
- En 1929 sale en su primera gira fuera de la ciudad de México, un viaje de unos días a Xalapa acompañado de la tanguista Maruca Pérez, Ana María Fernández y Juan Arvizu.
- En 1930 Agustín alcanza la fama cuando se le elige para formar parte del elenco inaugural de la XEW.
- En 1933 comienza a escribir el repertorio de Toña la negra, canciones como lamento jarocho o noche tropical; también Emilio Azcárraga le ofrece un programa de radio al cual Agustín Lara lo bautiza como “la hora íntima”.
- En 1936 se inspira para dedicar una canción Veracruz, en una noche de farra con el vate José Luis Díaz Castilla, y es en el Hotel Diligencias donde se comienzan a escribir los versos de la canción: yo nací con la luna de plata…. eh nacido rumbero y jarocho trovador de veras….
- En 1937 Lara colabora en Estados Unidos con Hollywood.
- En 1943 Walt Disney decide incluir la versión en inglés de su canción Solamente una vez en su cinta “Los tres caballeros” con lo que alcanza la fama mundial.
- A mediados de 1950 Marco Antonio Muñoz Turnbull le regala la “Casa Blanca” a Agustín Lara, única con vista al mar en aquel entonces.
- En 1968 a los 71 años, Lara sufre un accidente en su casa que le fractura la Pelvis.
- En 1970 fallece Agustín Lara, debido a un coma que termina en derrame cerebral. Se sepulta en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México junto a los compositores del Himno Nacional Mexicano, en el Panteón de Dolores.
Nuestro texto favorito de la casa museo
Este texto «Soy ridículamente cursi» nos fascino, se muestra justo antes de subir las escaleras para continuar el recorrido a la planta alta, y nos gustó tanto, porque nos permite conocer como era la personalidad del famoso poeta.
He amado y tenido la gloriosa dicha de que me amen. Las mujeres en mi vida se cuenta por docenas. He dado miles de besos y la esencia de mis manos se ha gastado en caricias, dejándolas apergaminadas.
He tocado kilómetros de teclas de piano y con las notas de mis canciones se pueden componer más sinfonías que las de Beethoven. Tres veces he tenido fortunas -fortunas, no tonterías- y 3 veces las he perdido.
Las joyas que he regalado, puestas como estrellas en el cielo, podrían formar la Osa mayor en una refulgente constelación de diamantes, esmeraldas, rubíes, Zafiros y perlas.
He viajado lo suficiente como para dar 20 vueltas al mundo. Hablo francés como si fuera mi idioma y el señor de los señores me otorgó la divina gracia de la musicalidad, y con ello, lo mismo puedo componer una jaba francesa, que un pasodoble español, una tarantela italiana, que un lied alemán.
He gastado más de 2000 trajes de finos casimires ingleses, muy bien cortados y los coches que poseído podrían formar una hilera de Los Indios Verdes a las pirámides de Teotihuacán.
He tenido junto a mi perfil de cara dura a los rostros más bellos de este siglo, a partir de Celia Montalbán. Soy un ingrediente nacional como el epazote o el tequila… Pero en el fondo soy más Werther que Dorian Gray. No soy apocado para el pecado y amar a sido el capital de los míos.
Soy ridículamente cursi y me encanta serlo. Porque la mía es una sinceridad que otros rehúyen….ridículamente. Cualquiera que es romántico tiene un fino sentido de lo cursi y no desecharlo es una posición de inteligencia. A las mujeres les gusta que así sea y no por ellas voy a preferir a los hombres.
Pero ser así, es también, una parte de la personalidad artística y no voy a renunciar a ella para ser, como tantos, un hombre duro, un payaso de máscaras hechas, de impasibilidades estudiadas. Vibró con lo que es tenso y si mi emoción no la puedo traducir más que en el barroco lenguaje de lo cursi, de ello no me avergüenzo, lo repito porque soy bien intencionado.
Quiero morir católico, pero lo más tarde posible.
Información de la casa Museo «Agustín Lara»
- Precio: $16 MXN por persona. Menores de 10 años GRATIS. Estudiantes, maestros e INAPAM pagan $8.50 MXN
- Los miércoles son de música bohemia a las 19 hrs. Entrada GRATUITA
- Estacionamiento gratuito frente al museo
- Horario: Mar-Dom de 9 a 18 hrs
- Ubicación
- (229)937-02-09 (haz click)
- (229)294-20-78 (haz click)
- http://sic.gob.mx/
- Facebook: Museo Agustin Lara