En esta reseña de La granja de cocodrilos El Colibri de la Antigua conocerás su ubicación, horarios, costos de entrada y sus productos a base de cocodrilo.

El lugar toma su nombre de la palabra Huitzilapan «río de los colibríes» es una sociedad de producción rural solventada 100% con recursos propios surgida hace más de tres décadas con la finalidad de lograr la reproducción en cautiverio, conservar y reintroducir la especie de cocodrilo de pantano cocodrylus moreletii que es una especie mexicana que habita esta región.

¿Qué hacer en la de Granja de Cocodrilos?

Cocodrilo joven en la granja de cocodrilos en Veracruz

Esta granja de cocodrilos en la Antigua Veracruz existe desde hace más de 30 años y en todo México sólo existen cinco unidades registradas para la reproducción de esta especie de cocodrilo, la cual estuviera hace tiempo en peligro de extinción, la granja cuenta con alrededor de 5,000 ejemplares.

Dentro de sus primeros seis meses de vida estos reptiles están en una especie de incubadora a una temperatura regulada para que después sean trasladados a un espacio en sus instalaciones.

Al cumplir un año de edad se trasladan a un estanque donde los tienen en condiciones similares a su hábitat natural, dónde los alimentan de restos de pollo cada tercer día.

Uno de sus ejemplares más destacados es «El chavo» (el de la foto del inicio) siendo uno de los cocodrilos en cautiverio más grandes de México, cuenta con un peso de 350 kilos y tiene 85 años.

Los Mejores Tours En Veracruz y Boca del Río

Conoce los mejores tours que puedes realizar en Veracruz.

Recorridos En La Granja De Cocodrilos De Veracruz

Granja de cocodrilos El Colibri de la Antigua en Veracruz

Esta peculiar granja ofrece 2 tipos de recorridos abiertos al público:

  • En el recorrido corto podrás observar alrededor de 100 cocodrilos de diferentes tallas y edades y en diferentes tinas y lagunas artificiales, aquí podrás ver al famoso «chavo», toma unos 20 minutos el recorrido.
  • En el recorrido largo vamos a observar las lagunas de reproducción, estas son  la parte medular de la granja, aquí inicio el proyecto de conservación de la granja, con más de 650 cocodrilos adultos en tallas de hasta 3.3 m. Se desciende en tu vehículo y podrás caminar a unos cuantos metros mientras el guía explica sobre todo lo que ocurre ahí, de ahí pasas al área de crecimiento donde podrás ver más de 3000 cocodrilos juveniles de entre 1.20 y 1.80 metros.

También puedes ¡fotografiarte con un cocodrilo!, si te gustan estos animales, aquí podrás cargar a uno de los cocodrilos jóvenes mientras los guías te toman una foto con él (se sienten como si fuera la piel de una viejita o como la pierna de un pollo despellejado).

Fotografía con cocodrilo de 1 metro

Actividades comerciales de la Granja de Cocodrilos

La granja además de ofrecer recorridos, obtiene parte de sus recursos al sacrificar sólo el 10% de la población de cocodrilos por año, por lo que pueden ofrecer al público diferentes productos derivados de este noble animal.

Uno de sus productos es el aceite de cocodrilo, el cual es conocido entre los pobladores por ser rico en grasas del tipo omega y se ha usado culturalmente como suplemento alimenticio para tratar problemas respiratorios, lo que hace, es fomentar la producción de anticuerpos y así ayudar a curar enfermedades como asma, enfisema pulmonar, gripe o tos con flemas severa.

Los análisis realizados en el aceite de cocodrilo arrojaron que la mayoría de los ácidos grasos que contiene son instaurados,  y son estos los que ejercen una gran influencia sobre las funciones inmunes del organismo.

Se envasan sin conservadores en frascos con una presentación de 110 ml, con tapa y sello para impedir que se afecten sus propiedades naturales, además está etiquetado de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana número 50, y es rico en Omegas 3, 6 y 9.

Craneo de cocodrilo en Veracruz

Normalmente debido a que sólo sacrifican el 10% de sus cocodrilos, la granja de Cocodrilos Veracruz no cuenta con carne de cocodrilo todos los meses, pero cuando tienen carne, la tienen en presentaciones de filete natural, filete marinado, costillas y nuggets.

También venden las pieles de los cocodrilos para que te hagas tus botas o cinturones, que dependiendo las imperfecciones de la misma, será el precio que pagues. También venden pulseras y cadenas con un diente de cocodrilo con un valor de 300 MXN.

Además venden los dientes que se les caen a los cocodrilos, que dependiendo el tamaño, pueden costar entre 500 MXN y 1500 MXN, así como cráneos de cocodrilo, donde exhiben uno de 60 años de edad con un valor de 46,000 MXN.

Información de la Granja de Cocodrilos en Veracruz

Recomendaciones

  1. Sigue los letreros durante la carretera que te indicaran cuantos kilómetros faltan para llegar a la granja.

2. Cuando te encuentres en la curva próxima a llegar a la antigua, mantente en el carril derecho para poder acceder a una desviación para ir por debajo de la carretera, rumbo a La Posta.