Entérate de la historia, horarios e información relevante del IVEC en el centro de Veracruz, conocido como el Instituto Veracruzano de la Cultura y las Artes “Ex Convento Betlemita”.
Además de ser un atractivo turístico debido a su hermosa arquitectura colonial, el IVEC en el puerto es muy conocido por sus exposiciones y clases, por lo que te invitamos a que los contactes por los medios que te colocamos arriba, por si deseas atender sus talleres de danza, ballet, instrumentos musicales, teatro.
Contenido de la página
Información del IVEC
- Entrada libre al público en general
- Estacionamiento parquímetros: 8 MXN
- Estacionamiento privados: 15-20 MXN
- Horarios: Lun-Vie de 9 a 20 hrs. Sáb-Dom de 9 a 18 hrs
- Ubicación en google maps (haz clic)
- (229)931-69-62 (haz click)
- Sitio web: ivec.gob.mx
- Facebook: IVEC Oficial
¿Qué hacer en el Instituto Veracruzano de la Cultura (sede)?
Podemos observar dentro del IVEC exposiciones temporales, conciertos, presentaciones de libros, conferencias obras de teatro, danza, proyecciones de cine, así como también diversos festivales, encuentros, mesas redondas y congresos culturales y artísticos, por lo que si estás cerca no dudes en entrar a ver que hay dé nuevo.
Cuenta con cinco áreas diferentes, como la capilla, el auditorio, un claustro y un jardín, y en cada uno de éstos se realizan diferentes actividades artísticas así como presentaciones de artistas locales nacionales y extranjeros.
Historia del Instituto Veracruzano de la Cultura «Ex Convento Betlemita»
El edificio con más de 240 años de antigüedad se fundó por la orden religiosa de Nuestra Señora de Belén mejores conocidos Como los betlemitas, esta construcción tardó aproximadamente 40 años en terminarse y fue realizado a base de piedra muca.
Originalmente se usó como convento para los frailes betlemitas, pero también se utilizó como cuartel, escuela, resguardo de leprosos, hospital, y a finales de 1976 se dedicó únicamente a realizar servicios hospitalario en diferentes épocas, al inicio se conoció como el hospital de los betlemitas, después como el Hospital de San Sebastián y al final como el Hospital Aquiles Serdán.
En 1823 los bienes de los betlemitas, después de que la orden de frailes se inhabilitara por la corte de España, son adquiridos por las autoridades de la ciudad.
En 1987 cuando se funda el Instituto Veracruzano de la Cultura, se elige este lugar como el recinto donde se desarrollarían las actividades culturales y artísticas de Veracruz, para lograr facilitar la comunicación entre los expositores de arte y sus diferentes públicos. Cabe recalcar que a mediados de los años 80’s el recinto estaba abandonado, y sufrió un saqueo de sus pisos de mármol.
Este mapa te permitirá ubicar todas las atracciones del centro histórico de Veracruz.