La isla de Sacrificios es el icono de la ciudad, todos los turistas que vistan tanto el puerto como Boca del Río, no podrán evitar voltear al bulevar y admirar esta isla, así como su característico faro.

Y aunque desde hace años no está permitido el acceso al público, se puede visitar de cerca durante uno de los paseos que se realizan a cancuncito, un bajo de arena muy famoso por sus aguas cristalinas.

A continuación te compartimos todo lo que debes saber sobre esta hermosa isla.

Costo por visitar Isla de Sacrificios en 2023

El siguiente servicio es el mejor servicio que puedes contratar si deseas conocer este ícono jarocho, donde también podrás conocer cancuncito:

Recorrido con o sin snorkel

Recorrido guiado en lancha con una duración de 1.30 horas, se pasa por la Isla de Sacrificios y se baja en Cancuncito, para nadar o practicar snorkel.

  • Precio: desde $300

¿Qué hacer en la Isla de Sacrificios en Veracruz?

Aunque la Isla tiene más de 20 años que cerró su acceso al turismo, lo que se puede hacer ahora es pasar justo a un lado en los paseos en lancha que se realizan para visitar cancuncito o por medio de travesías en Kayak o Paddleboard.

Estos son los puntos más relevantes que se conocen en estos recorridos.

El Faro

Uno de los principales atractivos durante el recorrido es ver de cerca el faro más icónico de la ciudad, conocido como el faro Venustiano Carranza, el cual actualmente continua en operación y en su momento se situaba en el malecón de Veracruz.

Barco Hundido

Pasando por el muelle de acceso a la isla podremos ver el calado de un barco hundido conocido como Juana de Arco, el cual, tras hundirse en la cercanía, y como ya no lo podían mover, lo tuvieron que cementar y convertir en parte del muelle para acceder a la Isla.

Cancuncito

Otro atractivo es conocer cancuncito y nadar en sus aguas cristalinas, las cuales poseen unos tonos azules y turquesas, como los que se encuentran en Cancún, así como una extensa área de arrecifes, por lo que es un punto popular para el turismo.

¿Como llegar a la Isla de Sacrificios?

La única forma de llegar a la isla es por lancha, yate o a bordo de un Kayak y dependiendo del tour que elijas, será el punto de sálida, aunque normalmente podrás encontrar diferentes recorridos en lancha.

Mismos que salen de diferentes playas cercanas al centro histórico de la ciudad, como lo son playa Villa del Mar y playa Regatas. El recorrido te llevará a conocer esta Isla primero y después visitarás cancuncito.

Lo que debes saber antes de tu visita

La Isla mide alrededor de 450 m de largo y 198 metros de ancho, y cuenta con una distancia de 3.5 Km con la playa Villa del mar, y una distancia de 1.6 Km con la playa La bamba en Boca del Río.

Esta isla fue uno de los primeros lugares descubiertos por los españoles en México, y una zona culturalmente rica, debido a que los totonacas que antes habitaron la Isla, consideraban este sitio sagrado y adoraban aquí al dios Quetzatcoatl

Previó al desembarque en tierra firme, los españoles exploraron una isla que se bautizo como isla blanca o blanquilla, para después llegar a la isla de sacrificios, la cual se bautizó así debido a que encontraron a 4 indígenas muertos envueltos en mantas, unos con más de 20 días de fallecidos y otros con menos de 5 días.

Además, encontraron edificios que asemejaban torres de 3 metros de alto, en el cual se encontraba un animal labrado en mármol, parecido a un león con la lengua de fuera, con un vaso lleno de sangre cerca.

Se llegaron a encontrar algunos basamentos piramidales, donde se podían encontrar variadas figuras prehispánicas como vasos, vasijas y más herramientas para sacrificios, así como ofrendas.

Además, se menciona que los restos históricos que podemos encontrar en la isla enterrados, aún no se han estudiado por completo, ya que, la isla cada vez va perdiendo más territorio debido a que el mar ha ocupado más terreno dentro de la misma, poniendo en riesgo años de historia.

La flora y fauna que podemos encontrar en la isla son especies de algas rojas, más de 250 especies de peces, encontramos árboles como los guayabos y platanares, así como iguanas, tortuga de Carey, tiburones, garrobos, boas y aves como el pelícano, la fragata, la Garza gris y el gavilán pescador.

Historia de la Isla de Sacrificios

En 1518 comienza la historia de lugar, cuando Juan Grijalva llega a este islote y lo llama “Isla de Sacrificios” debido a que al explorarla, encontraron cuerpos indígenas sacrificados, hombres abiertos por la mitad, por el pecho y desmembrados de los brazos y las piernas, también se dice que aquí ofrecían a las mujeres más hermosas como tributo a los dioses.

En 1683 el famoso pirata Laurens de Graff conocido como Lorencillo, llega al Puerto de Veracruz, y durante 15 días azotó a la población jarocha exigiéndoles que les entregarán todos los tesoros que tenían escondidos. Al final, la mayoría de los prisioneros que mantenía fueron trasladados a la Isla antes de salir de Veracruz con su botín.

En 1825 La Isla deja de pertenecer a España.

En 1836 los franceses tomaron la Isla durante la famosa guerra de los pasteles, además utilizaron la Isla como cementerio, y prueba de ello es que levantaron en ese lugar un obelisco conocido como “el Polvorín” en honor a todos sus compatriotas caídos.

En 1846 es ocupada la isla por los estadounidenses durante la primera intervención norteamericana.

En 1894 se instala el faro de la Isla de Sacrificios, el cual mide 15 metros y su luz puede alcanzar 15 millas náuticas y que aún sigue en uso, este brinda orientación a embarcaciones, helicópteros, avionetas, aviones y en especial para los pescadores que trabajan en la cercanía.

En 1914 es ocupada de nuevo la Isla, durante la segunda intervención norteamericana.

En 1983 la Secretaría de Marina cerro por primera vez la isla para poder realizar una limpieza, y tratar de hacer un reglamento para regular las actividades de la Isla, el resultado de la recolección fue de más de 50 toneladas de basura.

En 1990 se vuelve a permitir el acceso por temporada vacacional a los turistas, y la isla sufre de un deterioro desastroso, por lo que se comienza a considerar el cierre total de La Isla.

A mediados de los 90’s se cierra indefinidamente la isla al acceso público y queda resguardada por la Secretaría de Marina, estos sólo aprueban el acceso para actividades de investigación, docencia y eventos deportivos, como triatlón y natación.

Recomendaciones

  • No puedes acceder a la Isla, sólo la podrás ver por fuera.
  • El paseo consta de ir a conocer la Isla, y de ahí nadar en Cancuncito.
  • Lleva lentes y gorra.
  • Haz el tour de esnórquel en Cancuncito para conocer un poco de la vida marina de los arrecifes de Veracruz.
  • Llévate tu basura, por favor no la tires al mar.

Contacto


Contáctanos al (229) 401 7566 o haz clic en los siguientes botones. Nuestros horarios de atención para hacer tu reservación o aclarar dudas son de lunes a viernes de 10:00 am a 7:00 pm y sábados y domingos de 10:00 am a 5:00 pm.