Aquí conocerás la Historia, como llegar y la mejor información para el turismo de los lugares importantes para visitar en la Antigua Veracruz, como la famosa casa de Hernán Cortés y la gloriosa vista al Río de los Colibríes desde su puente colgante.
Turismo en la Antigua Veracruz
Si buscas que hacer en la antigua, aquí vamos a compartirte los lugares más importantes que debe conocer el turismo que visita la ciudad, como el de realizar un viaje corto en lancha de 30 minutos por 400 MXN y un viaje largo de 1.30 horas por 700MXN por familia en el río antigua.
El viaje corta.o se realiza a lo largo del río y el viaje largo incluye visitar una de las pocas playas vírgenes del Estado llamada Chalchihuecan, no existe ninguna instalación de servicios y es reconocida por su belleza debido a que en esta playa se une el agua dulce y el agua salda.
Te recomendamos contrates al guía y al final le des lo que puedas, pero en caso de que no contrates guía, aquí te dejamos los datos importantes de los lugares turísticos en la antigua.
Los Mejores Tours En Veracruz y Boca del Río
Conoce los mejores tours que puedes realizar en Veracruz.
Santuario del Santo Cristo del Buen Viaje
Dentro de la iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje en la antigua se encuentra una de las grandes atracciones para el turismo, el famoso Cristo del Buen Viaje de piel morena, este no ha sufrido restauraciones con materiales modernos, solo se ha restaurado el cabello . Los otros 2 Cristos del Buen Viaje se encuentran en Córdoba (de piel blanca) y frente al parque Zamora en el puerto (de piel negra).
Cuando los españoles comenzaron a colocar sus cristos, en un inicio se tuvieron que bajar de sus cruces, esto con la finalidad de que los nativos no pensaran en emular la imagen, y comenzarán a querer colgar a españoles en cruces.
- En 1525 la villa rica de la Veracruz fue trasladada al sitio conocido actualmente con el nombre de la antigua en este mismo año se destinan los lotes que han de ocupar la parroquia y el monasterio para los franciscanos.
- En 1525 se construyó esta iglesia, pero de madera y con techo de palma.
- En 1568 comienza la construcción formalmente y se termina de construir hacia el 1580 año en que se dedicará a la devoción de Nuestra Señora de la consolación.
- En 1791 a causa de un temblor la iglesia sufre daños en algunas partes de su estructura y se comienzan los trabajos de restauración.
- En 1812 la antigua es invadida por el capitán Rafael mejilla apropiándose de la iglesia pero respetando sus funciones.
- En 1818 la iglesia es profanada, saqueada y destruida por el capitán Francisco Hevia y sus hombres, la utilizan como polvorín y caballeriza durante la Guerra de Independencia.
- Durante la Guerra de Independencia y de su Estancia en la antigua el general Antonio López de Santa Ana mandó a construir el campanario modificando así la fachada del templo.
Casa de Hernán Cortés
La casa de Hernán Cortés es otra de los lugares favoritos del turismo, ya que, posee una arquitectura español andaluz, y además,es una hacienda realizada a base de coral, como muchas de las construcciones en Veracruz.
Los sitios de interés dentro de esta casa son la noria de los deseos, la cocina con horno que sería el primer lugar donde se hizo pan de trigo en México y el cuarto de Cortés, mismo que cuenta con teja como piso original y con unas amplias ventanas que utilizaba Cortés para ver quien entraba y salía, el cuarto cuenta con pintura original azul y roja en sus paredes.
En este histórico lugar podemos observar también un cañón típico de la época, además se encontraron balas y diferentes restos históricos que actualmente se destinaron a diferentes museos de México.
El cuartel de Santa Anna en la Antigua
El cuartel de Santa Anna se encuentra detrás de la parroquia del cristo del buen viaje, las cuales en su momento, se cree fueron las antiguas caballerizas donde los conquistadores mantenían a los animales que tanta sorpresa causaban a los indígenas, convencidos de que los jinetes y su corcel eran el mismo ser.
Lo que se puede asegurar de estos restos, es que el general Adolfo López de Santa Anna, los utilizó en su momento como fortaleza militar, por lo que, sufrieron de una modifcación para este uso durante el siglo XIX.
El Cabildo de la Antigua Veracruz
El edificio del cabildo de la antigua, ubicado justo en frente de la ermita del rosario y con una apariencia sencilla y de poca importancia, fue una de las primeras construcciones Españolas en México, construida aproximadamente en el año 1523, donde por un breve periodo de tiempo se controlo el presupuesto de la ciudad, así como las rentas y el correcto abastecimiento de víveres, incluso también la persecución de delincuentes y proveer de justicia local a la población.
Ermita de Santiago del Rosario
La ermita del Rosario fue edificada por los franciscanos en 1523 extramuros al barrio español , aquí los viajeros encomendaban su espíritu al salvador, y se establece como la primera iglesia de la nueva España en 1524 con el arribo de los doce misioneros franciscanos encabezados por el Fray Martín de Valencia.
Esta Capilla fue inicialmente un templo abierto por que los indígenas no estaban acostumbrados a esto, conforme los frailes aprendían el idioma, lograron persuadirlos hasta convertir a los indígenas a la fe cristiana, es por esto que se le consideró como la primer Iglesia de la Nueva España.
Aquí podremos conocer la primer pila bautismal, donde se bautizo al primer niño indígena, conocido como huitzilin o niño colibrí.
Árbol «La Ceiba» de la Antigua
Aunque los pobladores y los guías argumentan que en esta ceiba de la Antigua es donde Hernán Cortés amarró y resguardo sus 11 embarcaciones para poder comenzar su conquista del imperio azteca, los antropólogos confirman que es imposible haber resguardado ahí sus naves, debido a que no había manera de que estas pudieran atravesar el río.
Donde Hernán Cortés resguardo sus naves fue en la zona de San Juan de Ulúa, y según la historia, ahí fue donde quemó sus barcos durante la rebelión de sus súbditos que eran leales al presidente de Cuba Diego de Velázquez, para evitar que regresaran a Cuba y mantener su poderío en la Nueva España, pero los pobladores para resaltar la belleza del imponente árbol cuentan que aquí se amarraron las naves.
Puente Colgante de La Antigua Veracruz
Es un puente colgante hecho a base de madera de uso peatonal, sirve para comunicar las comunidades de La Antigua y La Posta, este puente es una atracción debido a que el simple hecho de cruzarlo es divertido para chicos y grandes o algunas veces es visto como un reto, debido a que se mueve de lado a lado.
Este lugar es famoso por la cantidad de fotos que puedes tomar, tendrás la vista del río arriba y río abajo, un excelente punto para fotos panorámicas.
A un lado del puente colgante se encuentra el boulevard rivereño donde se encuentran los famosos paseos en lancha, para apreciar la flora y fauna de la Antigua, así como uno que otro hecho histórico de la región, además que desde aquí partes para tomar el paseo en lancha a las playas cercanas a la antigua, llamadas Chalchihuecan.
¿Como llegar a La Antigua Veracruz?
La Antigua se ubica, pasando la caseta rumbo a Cardel, y de ahí se toma la desviación a unos metros de pasar la caseta, hacia la izquierda con dirección a la Antigua.
No existen autobuses directos a la Antigua, por lo que si no viajas en un turibus o cuentas con auto propio, sólo podrás llegar si tomas un taxi de Veracruz a La Antigua con un costo de 250 MXN aproximadamente, o tomar un autobús AU a Cardel con un costo de 30 MXN y de ahí un taxi a la Antigua con un costo de 70 MXN aproximadamente.
Esta es la información para poder realizar la facturación de la caseta de cobro Veracruz-La Antigua, si tienen dudas con el trámite de su peaje, favor de contactar a las personas responsables en las direcciones siguientes:
Aquí te compartimos un mapa en Google maps de todos los lugares antes mencionados, para que te sea más fácil ubicarlos.
Restaurantes en La Antigua Veracruz
- Las delicias marinas: este es el restaurante más grande y más conocido del lugar, además de contar con el menú más extenso de comida y con platillos muy bien servidos, cuenta con una vista directa al río. Su rango de precio por persona es de 200-350 MXN.
- Restaurant Laurita: el primero de los restaurantes en las palapas del corredor, hacen unas muy buenas micheladas y cuentan con excelentes mariscos frescos, puedes disfrutar de la vista del río en las palapas. Su rango de precio por persona es de 100-200 MXN.
- Las Maravillas: este lugar recomendado por lo lugareños cuenta con mariscos frescos y un excelente sazón, puedes disfrutar de la vista del río en las palapas. Su rango de precio por persona es de 100-200 MXN.
- María Felix: ubicado al final del corredor, tiene su toque casero ya que lo atiende la dueña, toma un poco de tiempo en servir pero vale la pena, puedes disfrutar de la vista del río en las palapas. Su rango de precio por persona es de 100-200 MXN.
- Balneario «La Posta»: ubicado del otro lado del puente que comunica a la Antigua con la Posta, cuenta con una alberca y una variedad de mariscos, sin duda algo diferente justo del otro lado de La antigua. Su rango de precio por persona es de 100-200 MXN.
Recomendaciones
- La antigua no posee playa en su localidad, pero puedes visitar la playa más cercana conocida como Chalchihuecan, ya sea por lancha o por un acceso por la carretera después de la antigua rumbo a cardel.
- En la Antigua no existen Hoteles, por lo que si deseas visitar este lugar te aconsejamos rentar un hotel en Veracruz, Cardel o Chachalacas.
- Contratar un guía es muy recomendado, ya que no existen tableros de información en los atractivos turísticos.
- Existen tiendas de abarrotes en el centro histórico por si necesitas agua o algo más, ahí mismo cuentan con baños públicos.
- Ubicación
- Teléfono: (296)962-13-25
- Página Web: https://laantigua.gob.mx/
- Facebook: HAyuntamientoLaAntigua
Historia del municipio de la Antigua Veracruz
La Antigua aunque es un pequeño municipio, es uno de los lugares turísticos cerca de Veracruz más visitados por el turismo, debido a su riqueza cultural por ser uno de los primeros asentamientos españoles.
Gracias a la historia sabemos que en 1519 se fundo la Villa Rica de la Verdadera Cruz a orillas de las costas del puerto, y que, es en 1525 cuando los españoles se asientan a orillas del río Huitzilapan, lo que hoy en día conocemos como el río antigua.
En 1527 por el crecimiento del lugar se promueve de Villa a Ciudad, y es entonces, cuando se le comienza a conocer como la ciudad de Veracruz, y ya no se refería al lugar como la villa rica.
Pero para el año 1600, el Rey Felipe II y Gaspar de Zuñiga deciden fundar la Nueva Veracruz para mejorar la logística de sus operaciones comerciales y aduanales, por lo que se comienza a referir a este lugar como la “antigua Veracruz”, para diferenciarla de la nueva ciudad, manteniendo este peculiar nombre hasta se le comenzo a conocer solo como “La Antigua”.
En La Antigua en un inicio se realizaban las exportaciones a Cuba, y se almacenaban minerales preciosos como Oro, Plata y Jade, pero la logística era complicada debido a su lejanía con el mar, una de las principales razones por las que se realizó la reubicación del ayuntamiento.
Gracias justo quiero conocer los lugares no tan conocidos de esta ciudad poco a poco iremos conociendo
Que bueno Ariana que te fue util la información!
Hola hay servicio de taxis de regreso de la antigua a veracruz? Y dobnde se puede contactar con un guía local? Muchas gracias
el guía lo puedes contratar afuera del Santuario del Santo Cristo del Buen Viaje y el taxi te recomendaría le preguntes de igual forma al guia, ellos podrán darte opciones con los taxis locales.