El malecón de Veracruz es uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad, donde podrás encontrar los edificios y monumentos más representativos del puerto, así como una gran explanada para pasar el tiempo.

Aquí te mencionamos todo lo que necesitas saber si deseas conocer este lugar, desde como llegar, su historia, imágenes, los mejores restaurantes y hoteles cercanos, así como los atractivos que no debes perderte.

Recorridos por el malecón y lo mejor de Veracruz

Si deseas conocer el centro y las mejores atracciones de Veracruz a un precio especial, estos paquetes son lo que estabas buscando.

Acuario, Ulúa, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, San Juan de Ulúa, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 10 horas.

  • Costo: adultos $900

Acuario, Museos, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, museos y Cine 4D, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 10 horas.

  • Costo: adultos $800

Ulúa, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada a San Juan de Ulúa, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 7 horas.

  • Costo: adultos $730

Acuario, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 7 horas.

  • Costo: adultos $500

¿Qué hay que hacer en el Malecón de Veracruz?

Aquí podrás disfrutar de una vista increíble a todas las embarcaciones que llegan al puerto, tanto de turismo, comercio y militares que arriban en los alrededores, así como una excelente vista panorámica de San Juan de Ulúa.

Además, podrás disfrutar de una caminata (el malecón mide aproximadamente 800 metros de largo) acompañado de ricos manjares como nieves, esquites, elotes, glorias y demás delicias, así como uno que otro entretenimiento. También debes aprovechar para visitarlo de noche, ya que, iluminan todos los edificios que se encuentran en el malecón lo que le da una preciosa vista.

Si te gusta ver artesanías, en el corredor del malecón podrás encontrar recuerdos típicos para tu viaje, puedes disfrutar del malecón tanto de día como de noche, ya que siempre hay gente procurando al turista. Además, este lugar es un excelente punto para tomarse excelentes fotos.

Torre de Pemex

Torre de Pemex en el Malecón de Veracruz

Ubicada a un costado del malecón de Veracruz, esta torre mide 54 metros de alto y cuenta en su parte baja con El Museo de la Flota Petrolera, donde podremos ver réplicas de las instalaciones que posee Pemex y sobre todo la maqueta del Dique Seco en Ciudad Madero.

En 1950 se inicia la construcción de la Torre del Banco de México, conocida ahora como la Torre de PEMEX, la cual fue el primer edificio de su tipo en el estado de Veracruz. Dentro de la Torrre podemos observar también un mural titulado “Águila en Vuelo” cuyo autor fue Jorge González Camarena, hermano de Guillermo, el inventor de la televisión a color.

En su explanada podemos observar varias esculturas tituladas “La Riqueza del Mar” y en uno de los costados del edificio otra escultura al bajo relieve conocida como “La Cosecha”.

Faro Venustiano Carranza

Faro Venustiano Carranza en el malecón de Veracruz

Ubicado en el medio del malecón de Veracruz, con 52 metros de altura e inaugurada por Porfirio Díaz, cuenta con las anécdotas más reconocidas de la zona, ya que este faro se convirtió en el palacio nacional de 1914 a 1915 durante la presidencia de Venustiano Carranza.

Alguna vez se utilizo como museo, pero hoy únicamente se usa como oficinas administrativas, el mobiliario y obras que llego a albergar en su museo ahora se encuentran en el Museo Naval de Veracruz.

En 1910 comenzó a funcionar el primer faro de la ciudad, pero en 1915, cuando Venustiano Carranza ocupa la presidencia, se ocupa este lugar como sede del poder ejecutivo, por eso se le conoce como el Faro Venustiano Carranza.

Aunque el faro original ya no se encuentra en este edificio, sino en la isla de Sacrificios, aún podemos apreciar de la arquitectura neo clásica del lugar. Actualmente está ocupado por la Tercera Zona Naval Militar.

Monumento a los héroes de 1914​

Monumento a los heroes de la batalla de 1914 en el malecón de Veracruz

En 2014 se termina el octavo monumento a los héroes de la batalla de 1914 (justo en la esquina final del malecón de Veracruz), la segunda lucha contra los norteamericanos, donde los cadetes de la escuela naval y la población defendieron la ciudad con su vida.

Este monumento se realizó para conmemorar los 100 años de la Heroica defensa del puerto de Veracruz y en cada lado tenemos las fechas de las batallas que le concedieron el título de 4 veces heroica a Veracruz.

En este monumento podemos observar al Cadete Virgilio Uribe, representando el instante en que recibió el disparo que le ocasiona la muerte durante la defensa de la Escuela Naval.

También observamos al teniente José Azueta disparando una metralleta en representación del instante en que combatía a los invasores norteamericanos en el centro de Veracruz, donde sufrio impactos de bala en piernas y un brazo, ocasionando su muerte semanas después.

Y justo en el medio, tenemos al comodoro Manuel Azueta, quién dirigió a los cadetes durante la segunda batalla contra la invasión norteamericana.

Recorrido en embarcación por el malecón de Veracruz

Paseo en embarcacion en el Malecón de Veracruz

Conoces 5 puntos de interés del puerto de Veracruz y el malecón, dura alrededor de 50 minutos el recorrido y puedes encontrar las embarcaciones de 9:00 a 18:00 horas todos los días de la semana, viaja según se llene la embarcación, por lo que puedes llegar a esperar hasta 30 minutos en realizar el recorrido.

Los puntos a conocer son:

  • La playa regatas.
  • Escolleras Sur.
  • Muelle de Pemex.
  • Astilleros.
  • San Juan de Ulúa.

Gran Café de la Parroquia

Gran Café de la Parroquia de Veracruz

El Café de mayor tradición en Veracruz, con más de 200 años de historia y más de 10 sucursales por el estado, es algo representativo durante tu visita el terminar o iniciar el día bebiendo un delicioso lechero acompañado de un pan típico de la región.

En 1808 se registra oficialmente como expendió la Parroquia y en 1838 comienza la división como tienda y expendió de café, para 1858 se registra como el Café de la Parroquia y es en 1899 que se consiguen las cafeteras italianas con las que actualmente se sigue realizando el café.

En 1926 se vuelve a cambiar de dueño y de nombre, por lo que ahora se le conoce como hasta el día de hoy, como el Gran Café de la Parroquia.

Tranvías de Veracruz

primeros tranvías de Veracruz
Tranvía del recuerdo

En 1908 comienza la historia de los tranvías con la construcción de la primer planta generadora de energía cerca del malecón de Veracruz México, lo que permitía moverse a estos.

En un inicio la red de tranvías era manejada por la famosa compañía Pearson, pero en 1923 se crea la sociedad de tranviarios y hasta 1934 estos logran encargarse del sistema de tranvías, mismo que deja de funcionar debido a la conveniencia de los camiones en 1981.

Actualmente, existen unos coches adornados como Tranvías, en el que podrás conocer los sitios históricos más representativos de la zona centro de Veracruz, esto es todo una tradición en el puerto.

Conjunto Escultórico del Centenario de la Construcción del Puerto de Veracruz

El Esfuerzo de Humberto Peraza en Veracruz

Este conjunto de esculturas realizado por Humberto Peraza costo alrededor de 3 millones de pesos, ubicado en el conocido paseo de los pescadores, en la última porción del malecón de Veracruz, y consta de 4 escenas históricas propias de la remodelación del puerto de Veracruz de 1902 durante la época del Porfiriato.

Las 4 escenas que se representan son:

  • Cuando el contratista Británico Weetman D Pearson, presenta al entonces presidente de México Porfirio Díaz, el proyecto que cristaliza la modernización del muelle del puerto de Veracruz.
  • El máximo esfuerzo realizado por 3 mexicanos para colocar lo que sería el primer bloque de la modernización del muelle.
  • Un homenaje a los ingenieros submarinos mexicanos y británicos, que contribuyeron en la colocación de diques y rompe olas, nivelando el enrocamiento para la construcción del puerto. 
  • Otro homenaje a los obreros mexicanos, que con sus marros solidifican los rieles que darán paso a la maquinaria más moderna de inicios del 1900.

Aquí te compartimos un mapa con los lugares turísticos para visitar en la zona centro de Veracruz, lo realizamos en la platafroma de Google maps.

Hoteles y Restaurantes cerca del Malecón de Veracruz

Existen más de 15 Hoteles en la zona centro de la ciudad, hay habitaciones desde 450 MXN por noche hasta de 1,800 MXN, y también existen más de 15 restaurantes, donde puedes comer mariscos, antojitos, comida mexicana, franquicias, comida rápida y cafeterías. Si haces clic en los enlaces debajo podrás conocer nuestros listados con los mejores hoteles y restaurantes en Veracruz.

los 22 mejores hoteles de veracruz
los 27 mejores restaurantes en veracruz

¿Cómo llegar al Malecón de Veracruz?

Este lugar lo encontramos en dirección a la zona centro de Veracruz, justo al final de esta, puedes llegar en un autobús desde el ADO, solo toma el que diga Centro de Veracruz o Díaz Mirón, te cobrarán 9.00 MXN, o si vienes en automóvil solo toma todo Díaz Mirón y una vez en el centro sigue las indicaciones.

Información del Malecón

  • Estacionamiento parquimetro 10 MXN x hora
  • Estacionamiento privado 15-20 MXN x hora
  • Paseo en bote 100 MXN adultos, 50 MXN niños
  • Paseo en Tranvía 60 MXN por persona
  • Paseo en Turibus 79 MXN, niños e INAPAM 49 MXN
  • Paseos Lun-Dom de 10 a 20 hrs

Recomendaciones

  • Si no quieres caminar por toda la zona centro, puedes tomar uno de los Tranvías que salen junto al mercado de Artesanías.
  • Lleva una mochila para que puedas llevar tu bloqueador, una toalla de mano para el sudor y una botella de agua.
  • Tomate una nieve de las tradicionales heladerías junto al semáforo del mercado de artesanías, no hay nada mejor para refrescarse en Veracruz.
  • Haz clic en este enlace para conocer imágenes de como se veía hace 100 años el malecón de Veracruz.

Historia del Malecón de Veracruz

Su historia comienza durante la ampliación del puerto de Veracruz en 1902, convirtiendo al malecón en ese entonces, en el primer lugar que transitaban los pasajeros antes de entrar o salir de la ciudad y, en general, de México, desde pr incipios del siglo XX.

En 1808 es registrado oficialmente el Gran Café de la Parroquia, donde en un inicio se vendían diferentes tipos de bebidas, no sólo café.

En 1902 existió un kiosco en la esquina del malecón, el cual era una emblema para el puerto de Veracruz, con el tiempo se fue remodelando; el más conocido fue el kiosco la «Atlátntida», construido aproximadamente en 1918 y destruido en 1940.

En 1908 comienza la historia de los tranvías con la llegada de la planta generadora de energía eléctrica.

En 1910 comenzó a funcionar el primer faro de la ciudad.

En 1915 cuando Venustiano Carranza ocupa la presidencia, se ocupa este lugar como sede del poder ejecutivo debido a que se declara a Veracruz en 1914 como capital de la República Mexicana.

En 1950 se inicia la construcción de la Torre del Banco de México, conocida ahora como la Torre de PEMEX.

En 2014 se termina el octavo monumento a los héroes de la batalla de 1914.