La casa Museo de Salvador Díaz Mirón en Veracruz esta repleta de información sobre la vida del famoso poeta mexicano, así como de vestimentas, obras y otros artículos propiedad del poeta.

El edificio se construyó en el siglo XVIII y está hecho a base de coral y ladrillo, podemos observar en sus paredes cómo el coral es el pilar de la estructura del edificio, además existe una pared donde podemos apreciar el grosor de 62 cm con el que se edificó la casa.

La ahora Casa Museo se ha modificado en diferentes ocasiones, por lo que ya no cuenta con el aspecto original que tenía antes.

Cronología de la vida de Salvador Díaz Mirón

Retrato de Salvador Díaz Mirón

En la casa museo Salvador Díaz Mirón podrás observar impresiones de sus mejores poesías, objetos personales de Salvador y su familia, así como una extensa línea del tiempo con los acontecimientos ocurridos en la vida del poeta.

  • En 1853 el 14 de diciembre, nació Salvador Antonio Edmundo Espiridión y Francisco de Paula hijo de Manuel Díaz Mirón y doña Eufemia Ibáñez.
  • En 1862 durante la intervención francesa Don Manuel Díaz Mirón combate a las fuerzas francesas y establece corresponde con Don Benito Juárez, quién lo nombra gobernador del Estado.
  • En 1865 entró a un seminario en Xalapa durante más de un año.
  • En 1872 su padre lo envía a Estados Unidos para alejarlo de sus malas amistades.
  • En 1873 Salvador Díaz Mirón regresa a Veracruz.
  • En 1876 debido sus artículos en el diario “el Pueblo” y por razones políticas, decide autoexiliarse en Estados Unidos.
  • En 1878 es electo diputado local del distrito de Jalacingo y tiene un altercado a tiros con Martín López.
  • En 1879 reta a duelo al gobernador Luis Mier y Terán, acusándolo de perpetrar una gran matanza en Veracruz de partidarios de Sebastián Lerdo de Tejada.
  • En 1882 contrae matrimonio con la señorita Genoveva Asea en el puerto de Veracruz.
  • En 1884 fue electo diputado federal y ofrece su importante discurso sobre la deuda inglesa.
  • En 1892 tiene su famoso altercado con Federico Walter quién muere, por lo que es enviado a prisión, acusado de asesinato.
  • En 1895 muere su padre Manuel Díaz Mirón.
  • En 1896 muere su hija Evangelina y es liberado de la cárcel, por lo que cambia su residencia a la ciudad de Xalapa.
  • En 1900 funda el diario El Orden.
  • En 1901 publica en Xalapa su poemario Lascas.
  • En 1910 lee su poema al buen cura dentro del centenario de la independencia. En diciembre de ese año agrede a su compañero, el diputado Juan Chapital por lo que es detenido y enviado a prisión por 8 meses.
  • En 1912 es nombrado Director del Colegio Preparatorio de la Ciudad de Xalapa.
  • En 1913 acepta la dirección del diario El Imparcial en la capital el País.
  • En 1914 se exilia en Santander España y luego en Cuba, tras haber apoyado al usurpador, Victoriano Huerta.
  • En 1920 regresa a México y se instala en Veracruz ubicada en la calle Zaragoza.
  • En 1927 ocupa el cargo de Director en el Colegio Preparatorio de Veracruz.
  • En 1928 muere el 12 de junio en Veracruz, debido a una enfermedad grave.
  • En 1981 el edificio fue adquirido por la ayuntamiento de Veracruz.
  • En 1982 abre sus puertas como museo.
  • En 2017 se realiza la última remodelación y se otorga equipamiento museográfico para mejorar la atracción de la casa museo.

Los Mejores Tours En Veracruz y Boca del Río

Conoce los mejores tours que puedes realizar en Veracruz.


Poema «Paquito»

Aquí te compartimos uno de los poemas más famosos de Salvador Díaz Mirón, mismo que puedes leer dentro de este museo.

Cubierto de giras, al ábrego hirsutas

al parque las mechas crecidas y rubias,

el pobre chiquillo se postra en la tumba,

y en voz de sollozos revienta y murmura:

<< Mamá, soy Paquito; no haré travesuras >>

Y un cielo impasible despliega su curva.

<< ¡Qué bien que me acuerdo! La tarde de lluvia,

las velas grandotas que olían a curas;

y tú en aquel catre, tan tiesa, tan muda,

tan fría, tan seria, Y así tan rechula

Mamá, soy Paquito; no haré travesuras >>

Y un cielo impasible despliega su curva.

<< Buscando comida, revuelvo basura.

Si pido limosna, la gente me insulta.

Me agarran la oreja me dicen granuja.

Y escapo con miedo de que haya denuncia.

Mamá, soy Paquito; no haré travesuras >>

Y un cielo impasible despliega su curva.

<< Los otros muchachos se ríen, se burlan,

Se meten conmigo y a poco me acusan,

de pleito al gendarme que viene la bulla;

Y todo porque ando con tiras y sucias

Mamá, soy Paquito; no haré travesuras >>

Y un cielo impasible despliega su curva.

<< Me acuesto en rincones solito y a obscuras.

De noche ya sabes, los ruidos me asustan.

Los perros divisan espantos y aúllan.

Las ratas me muerden, las piedras me punzan…

Mamá, soy Paquito; no haré travesuras >>

Y un cielo impasible despliega su curva.

<< Papá no me quiere, esta donde juzga,

y riñe a los hombres que tienen la culpa.

Si voy a buscarlo el bota la pluma,

se pone muy bravo, me ofrece una tunda.

Mamá, soy Paquito; no haré travesuras >>

Y un cielo impasible despliega su curva.

Te compartimos este mapa para que conozcas todos los sitios de interés del centro histórico de Veracruz.

Información de la Casa Museo de Salvador Díaz Mirón