Conoce todo lo que debes saber sobre el parque Ciriaco Vazquez y la escuela Francisco Clavijero, el primer parque y la primera primaria edificados en el Estado de Veracruz con más de 130 años de historia.
Contenido de la página
Historia del parque Ciriaco Vázquez
El parque Ciriaco Vázquez fue construido alrededor de 1881, tiene una relevancia importante debido a que por aquí era donde pasaba parte de la Muralla que antes resguardaba Veracruz, la cual se comenzó a demoler en 1880, junto con su Baluarte de San Javier.
La muralla se derrumbo por ordenes de Domingo Bureau Vázquez, comisario imperial de Veracruz en aquél entonces, y gracias al espacio emergente, se le ocurrió realizar el primer parque recreativo para la población, ya que en ese entonces no existía ningún parque.
Para lograr derribar la muralla, lo que se le ocurrió a Domingo fue motivar a los habitantes del otro lado de la muralla para que demolieron la pared, ofreciéndoles que todo el material que derribaran, lo podrían utilizar junto con una cal que se les iba a regalar para que hicieran sus casas de mampostería.
La población derribó sus casas de madera y comenzó a construir su casa de mampostería, es por eso que en esta zona, los edificios están hechos a base de piedra muca o piedra coral.
El parque cuenta con un mármol italiano qué te trajo desde el municipio de Carrara, Italia en la región Toscana, este municipio es conocido como un centro importante para la industria marmolística gracias al mármol blanco que se extrae en sus proximidades.
Su nombre hace honor al militar Ciriaco Vázquez, el cual fallece en la importante batalla de Cerro Gordo en 1847 en contra del ejército de los Estados Unidos, este era tío del comisario imperial de Veracruz Domingo Bureau Vázquez.
Al día de hoy, el piso sólo ha sufrido algunas remodelaciones, ya que, se reacondicionaron parte de los pisos que se habían fracturado por el tiempo, y se volvieron a colocar de una forma más artística para poder apreciarlo la población y el turismo.
Es aquí justo frente a la estatua de Nicolás Bravo, donde se fusila al primer mal humor durante el primer carnaval de Veracruz, con lo que se inicia una de las tradiciones más características de este evento.
Los Mejores Tours En Veracruz y Boca del Río
Conoce los mejores tours que puedes realizar en Veracruz.
Escuela Francisco Javier Clavijero
Entre los años de 1884 y 1886, existía un nivel de gobierno conocido como «el cantón» y el estado de Veracruz se dividía en 18 cantones.
Se decidió que en cada uno de los cantones se realizará una escuela primaria, y que se debería nombrar en honor a uno de los mejores personajes que haya habitado en ese cantón.
Por lo que en el cantón de Veracruz, en 1886, se termina la construcción de la escuela primaria y se le conoce como «la escuela cantonal», y se elige nombrarla partir del Ilustre jesuita Francisco Javier Clavijero y Echegaray.
Francisco Javier Clavijero fue un sacerdote que realizó sus estudios en Puebla y en la Ciudad de México, y se dedico completamente a la investigación y la docencia, por lo que educo a muchos jóvenes indígenas durante su docencia.
Información del parque Ciriaco Vázquez
- Entrada pública
- Estacionamiento parquimetro 8 MXN x hora
- Estacionamiento privado 15-20 MXN x hora
- Ubicación
- Caminata leve, patinar esta permitido únicamente en la cara del parque que da a la Avenida Hidalgo.