El parque Zamora es el parque más histórico de Veracruz y cuenta con una ubicación privilegiada, ya que se encuentra frente al teatro Reforma y al mercado Hidalgo y anteriormente, era el distribuidor vial de lo que eran los famosos tranvías.

En esta reseña conocerás la historia del parque, lo que la gente hace en este lugar, y los lugares que visitar en su cercanía.

Recorridos por el centro y lo mejor de Veracruz

Si deseas conocer el centro y las mejores atracciones de Veracruz a un precio especial, estos paquetes sin duda serán tu mejor opción.

Acuario, Ulúa, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, San Juan de Ulúa, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 10 horas.

  • Costo: adultos $900

Acuario, Museos, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, museos y Cine 4D, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 10 horas.

  • Costo: adultos $800

Ulúa, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada a San Juan de Ulúa, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 7 horas.

  • Costo: adultos $730

Acuario, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 7 horas.

  • Costo: adultos $500

¿Qué hacer en este Parque?

Se tienen referencias históricas del parque desde1806, cuenta con 1700 m2 y pisos de granito, y en los tiempos de la conquista, por aquí desembocaba el río Tenoya.

Existen juegos infantiles, y amplios pasillos para caminar, y varias bancas para descansar. Justo 2 cuadras frente a la entrada principal del Parque, en la calle Miguel Hidalgo, encontramos el Mercado Hidalgo, famoso por sus ricos platillos como cocteles, jugos y licuados, barbacoa de borrego, tacos y antojitos.

En ocasiones se realizan eventos en el parque, donde hay música y personas bailando danzón en su Kiosko. También, los sábados en la heladería y cafetería Yucatán, podemos encontrar una banda de Rock tocando canciones de los 80’s, y jóvenes y adultos bailando a su alrededor.

Historia del Parque Zamora

Ubicado en el corazón del centro de la ciudad, en la época del Veracruz amurallado existió como un espacio indefinido, después fue parte de la ruta del ferrocarril y fue hasta la iniciativa propuesta por Francisco Canal, que se destinó el espacio para la creación de un parque recreativo.

Al momento de la remoción de la Muralla, durante el gobierno de Venustiano Carranza se consideró la prolongación de la calle 5 de Mayo y Rayón antes truncada por la presencia de cuarteles, con lo que se dio mayor comunicación al parque Zamora, ya que por esta zona era donde transitaban los famosos Tranvías de Veracruz

Anteriormente contaba con una fuente central, pero durante las remodelaciones que ha sufrido, se cambió la fuente por un Kiosko.

Durante la administración de Víctor Gardoqui Zurita se realizaron algunas modificaciones importantes al jardín y parque Zamora, como el levantamiento del nivel de piso y la colocación de una balaustrada (misma que ya no se aprecia) en el perímetro.

En el 2011-2013, durante la presidencia de Carolina Gudiño se inició un programa de rehabilitación que incluyó la corrección de las fallas en el piso, el reforzamiento de jardinería, bancas de mármol, luminarias y el kiosco principal, además de rampas para facilitar el acceso a todo el público.

Se nombro el parque en honor al General Gutiérrez Zamora, quien como militar tuvo participación en la defensa del Puerto de Veracruz en 1847 en contra de las tropas norteamericanas, y durante la “Guerra de reforma” dio protección a Benito Juarez, y fue el primero en aplicar la Ley Lerdo.

Información del Parque Zamora

Te compartimos este mapa que hicimos en Google Maps, para que conozcas los lugares históricos cercanos a este lugar.