Conoce la historia del Teatro Clavijero de Veracruz, así como eventos próximos, teléfono, dirección y uno que otro dato interesante sobre este terreno de más de 200 años.
Entre los personajes más destacados que han estado en este escenario encontramos a Matilde Diez, Sara Bernard, Ángela Peralta, y la primera actriz del teatro español María Guerrero.
Contenido de la página
Información del Teatro Clavijero en Veracruz
- Estacionamiento parquímetro: $8 MXN
- Estacionamiento privado: $15-20 MXN
- Conoce los eventos en vente en TicketMaster
- Teatro Francisco Javier Clavijero
- Horario: Cerrado, abren solo cuando tienen evento
- Ubicación en google maps (haz clic)
- (229)200-22-47 (haz click)
- https://sic.cultura.gob.mx/
- Tipo de eventos: musicales, exposiciones y teatro
¿Qué hacer en el Teatro Francisco J. Clavijero?
El teatro Francisco Javier Clavijero es uno de los espacios escénicos con mayor tradición de la ciudad de Veracruz, al día de hoy aquí se presentan espectáculos escénicos como conciertos, conferencias, teatro, danza y presentaciones de obras literarias. Si deseas conocer las fechas de los eventos, haz clic en los enlaces de arriba.
Las características principales del teatro son, que cuenta con una capacidad de más de 600 butacas, un escenario tipo italiano, 8 camerinos , y con hermosos y elegantes candelabros, candelas y esculturas, que podemos encontrar en el lobby de las salas del teatro.
Historia del Teatro Clavjiero en Veracruz
En el siglo XVIII en este mismo terreno se ubicaba la Casa de Comedias, primer edificio que se construyó aquí y con lo que da inicio la historia del Teatro.
- En 1819 la casa comedias es destruida por un terrible incendio.
- En 1834 se inicia de nuevo la construcción del teatro, a cargo del ingeniero Juan Dechelli bajo el convenio con el ayuntamiento de Veracruz y unos empresarios.
- En 1836 se inaugura el nuevo teatro conocido ahora como el Teatro Principal, el cual poseía una forma de herradura.
- En 1860 el presidente Juárez asiste a una representación de la ópera de los puritanos de Bellini, y es aquí donde recibe la noticia de parte del General Jesús González Ortega sobre la victoria liberal en Capulalpan.
- En 1900 se comenzaron a proyectar películas en el teatro, y esto ocasiona otro terrible incendio que destruyó totalmente el edificio. En agosto de ese mismo año, durante el gobierno de Teodoro Dehesa se emite una convocatoria para reconstruir el teatro.
- En 1902 se inaugura el Teatro con el nombre de teatro Dehesa, cuyo ingeniero encargado de desarrollarlo fue Salvador Echegaray, y el arquitecto Ernesto Latínne.
- En 1925 se remodela el teatro y se cambia el nombre a Teatro Felipe Carrillo Puerto.
- En 1948 se realizan otros reparaciones y se denomina de nuevo al teatro como Teatro Principal.
- En 1970 y con mucho tiempo el teatro en el abandono, se restaura y se re inaugura ahora con el nombre dl teatro Francisco Javier Clavijero.
- En 1998 se comienza una remodelación más del teatro con apoyo del ayuntamiento de Veracruz, fundación TAMSA y Petróleos Mexicanos.
- En el 2000 reinaugura el inmueble con la presentación de la cantante Chavela Vargas.
- En el 2018 se comienza la remodelación más reciente del Teatro, con una inversión de alrededor de 10 millones de pesos.
En este mapa fe Google Maps, podrás encontrar todos los sitios de interés en el centro de Veracruz.