El zócalo de Veracruz es el punto principal donde tanto el turismo como la población local, conviven y bailan para disfrutar del tradicional ambiente jarocho, ya sea que se realice un evento en la explanada o busques pasar un rato agradable en los portales.

Aquí te mencionamos la historia del Zócalo de Veracruz, el palacio municipal, la catedral y los portales, también los días en que se bailan danzón, imágenes, así como los hoteles y restaurantes cercanos.

Además de informarte sobre sitios poco conocidos como la fototeca, la plazuela de la campana y el callejón de la lagunilla.

Recorridos por el zócalo y lo mejor de Veracruz

Si deseas conocer el centro y las mejores atracciones de Veracruz a un precio especial, estos paquetes serán tu mejor opción.

Acuario, Ulúa, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, San Juan de Ulúa, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 10 horas.

  • Costo: adultos $900

Acuario, Museos, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, museos y Cine 4D, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 10 horas.

  • Costo: adultos $800

Ulúa, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada a San Juan de Ulúa, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 7 horas.

  • Costo: adultos $730

Acuario, Mandinga y Centro

Este paquete incluye el traslado y la entrada al acuario, mandinga  y un paseo en tranvía por el centro. Tiene una duración de 7 horas.

  • Costo: adultos $500

¿Qué hacer en el Zócalo de Veracruz?

La Plaza Mayor como también se le conoce al zócalo, se trazó conforme a las ordenanzas de Felipe ll, con las que se regulaba la distribución urbana de las poblaciones y emplazamientos de las provincias, prediciendo el futuro crecimiento de la ciudad.

Se dispuso que a esta Plaza Central se le rodeara de los principales edificios para la vida pública de la ciudad, por lo que se ubican el ayuntamiento y la iglesia, así como las actividades comerciales principales en los sitios donde hoy se encuentra el Hotel Diligencias y Los portales.

Aquí por lo regular siempre encuentras un tipo de entretenimiento, ya sean las tardes de Danzón (también ubicadas en la plazuela de la campana), algún evento o algún artista independiente, además de que encuentras una gran variedad de restaurantes y bares, por lo que no te puedes aburrir.

El Palacio Municipal

Palacio Municipal en el Zócalo de Veracruz

Este es el edificio con más historia del Zócalo de Veracruz, inició su construcción en el año de 1609 y ha sufrido varias adaptaciones a lo largo de su vida; muestra una arquitectura barroca, no colonial ni toscana como algunos dicen, resalta por las arquerías, sus cañones, sus patios y su torre de vigilancia, utilizada para divisar barcos.

Se logro su construcción gracias a un terreno otorgado por el Virrey Luis de Velasco en 1609 y se concluye en 1627.Este edificio sirvió de vivienda a gobernantes así como a virreyes que viajaban a la ciudad de Veracruz y es uno de los edificios mejor conservados de la zona.

En la fachada podemos observar los famosos arcos y portales que caracterizan el edificio. En 1758 se modifica el palacio para construir la torre con reloj. La escalera principal del palacio es de mármol y el pasamanos de bronce, y saliendo de esta nos topamos con la Plaza de Armas.

A los costados podemos encontrar una puerta que lleva al patio interior, donde se encuentra la escalera que converge en una sola, y es en el primer piso donde podemos ver un cuadro pintado por Victor Angel Vila Rosas donde se muestra la fundación de Veracruz, este fue obsequiado por el club Rotario en 1969, debido al 450 aniversario de la ciudad.

Se ubica justo a unas cuadras del malecón de Veracruz.

Los Portales de Lerdo

Los portales de Lerdo en el Zócalo de Veracruz

Aunque no es muy clara la infromación sobre la historia de los portales de Lerdo, se sabe que se encuentran en el Zócalo de Veracruz desde el siglo XVIII, y es famosa por su diseño de techo sostenido por columnas en forma semicircular,  para que la gente pudiera caminar sin sufrir las inclemencias del sol. 

Su nombre proviene debido a que esta calle se nombra como «Miguel Lerdo de Tejada» en honor al político y abogado mexicano que desencadeno la Guerra de Reforma por su famosa Ley Lerdo, convirtiéndose en un lugar turístico para socializar y disfrutar de las costumbres y tradiciones del jarocho.

Esta zona alberga uno de los hoteles más antiguos América, el Hotel Imperial, que desde 1793 presta sus servicios y que ha hospedado a importantes personajes como el archiduque Maximiliano y su esposa Carlota, así como Victoriano Huerta, Porfirio Díaz y Álvaro Obregón, además de contar con el primer elevador de lujo que se recibió en México.

Los portales tienen su ubicación justo a un lado del palacio municipal.


Catedral de Nuestra Señora de Asunción

Catedral de Nuestra Señora de Asunción en el Zócalo de Veracruz

Esta catedral del puerto de Veracruz se comenzó a construir a inicios del siglo XVII en el Zócalo de Veracruz y se termino en 1731, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.

Algunas de las principales características de la catedral son que cuenta con una sola torre, que su cúpula es de forma octagonal y que se consagro en el año de 1963 y se ha reconstruido en los últimos años, aunque es sencilla, su estilo neoclásico la hace una pieza única en el puerto.

Por dentro de la catedral podemos observar los candelabros de cristal de bacarat  de origen Francés y el hermoso altar mayor, así como esculturas en sus laterales; actualmente se encuentra climatizada. 

Durante muchos años la Catedral se encontro descuidada, pero durante la remodelación llevada a cabo por «Rescatemos Catedral A.C» terminada en 2013 se ha recuperado su belleza original, retirando la cantería con que habían sido recubiertos los muros, terminando ahora en blanco sus fachadas.

La cúpula ha sido la que mayor restauración recibió, debido a que se recubrió con talavera de Puebla. La catedral se constituye por cinco naves y capillas laterales.

Su dirección es justo enfrente de los portales de Lerdo.

Fototeca Juan Malpica Mimendi

Fototeca Juan Malpica Mimendi en Veracruz puerto

Está fototeca es parte del Instituto Veracruzano de la Cultura, comienza su historia al inaugurarse el 27 de noviembre de 1998, para lograr resguardar, conservar y difundir a turistas y lugareños en general, todos los documentos fotográficos históricos relevantes al Estado de Veracruz.

Principalmente en esta parte del Zócalo de Veracruz se van a poder observar archivos fotográficos provenientes de negativos y positivos realizados con distintas técnicas, durante los siglos XIX y XX.

Existen 7000 negativos  y más de 10,000 fotografías impresas. En ocasiones se imparten visitas guiadas, así como conferencias, cursos, talleres, seminarios y presentaciones de autores locales y foráneos.

Existen tanto fotografías qué te ayudan a visualizar la historia de Veracruz y de México, como fotografías más modernas, además de exposiciones en las que se presentan fotografías “donadas” aquí por los autores, es un excelente lugar si te interesa la fotografía.

En su página de Facebook puedes consultar las exposiciones a realizarse y su horario.

Tardes de Danzón en el Zócalo de Veracruz

Danzon en Veracruz

Algo tradicioanl y muy famoso de Veracruz son sus tardes de danzón, el cual es un baile de origen cubano que se trajo a México por Yucatán y Veracruz en 1890, pero en Veracruz debido a los inmigrantes cubanos, se comenzó a popularizar bastante con la población hasta que se tomo como parte de la cultura local.

Normalmente por la tradición del baile y su ritmo, no ves a muchos jóvenes ni adolescentes bailando este popular baile en medio del Zócalo de Veracruz o de la plazuela de la campana, que es donde se congrega la gente a bailar, pero si podrás apreciar a muchos lugareños adultos y turistas disfrutando de la sensualidad del baile con música completamente en vivo.

Además del danzón, podemos apreciar otros tipos de baile como el fandango, esto sucede en otro lugar muy cultural conocido como el callejón de la Lagunilla.

Horarios de tardes de danzón

Plazuela de la campana

Plazuela de la campana en Veracruz

En este callejón la fiesta comienza el miércoles y dura hasta el domingo, ya que hay música en vivo de varios géneros como salsa, chunchaca, son, rumba, y otros más todos esos días, pero es el domingo el bueno para bailar danzón, ya que ese día es cuando los jarochos disfrutan de la tarde y el poco sol, para bailar y disfrutar con los amigos. Aunque no esta en el zócalo de Veracruz, se encuentra a escasos minutos caminando.

En la plazuela de la campana existe una pared muy vieja, que es parte del Antiguo convento de los Domínicos “El Convento de Santo Domingo” donde comienza su historia; fue construido hacia 1650 , al no contar con una torre en su convento, decidieron construír en el patio trasero una torre mediana de madera, donde colocaron la campana para llamar a la misa o cualquier otro acto religioso.

La campana no es la original, está es de 1982, y se le pueden observar algunos impactos de bala, esta es una antigua campana que posiblemente haya pertenecido a esta iglesia.

Callejón de la Lagunilla

Callejón de la Lagunilla cerca del zócalo en Veracruz

Los eventos que aquí se realizan son independientes y se realizan para impulsar y difundir las actividades culturales. Existen talleres diarios de zapateado, diseño de vestuario tradicional, de son, además de eventos musicales, exhibiciones fotográficas y hasta películas. 

El tercer viernes de cada mes se realizan las tardes de Fandango, donde jóvenes bailan al son de las jaranas, puedes conocer más de los eventos en la página @reeducamexicoforo.

El callejón data del Siglo XVII durante el cuarto y último asentamiento de la ciudad de Veracruz, su rigen es toponímico, ya que por este lugar se encontraba del Rio Tenoya,  que por allá del año de 1600 existía un brazo del Río, que bajaba de los médanos de Malibrán, de las lagunas que por ese lugar se encontraban, y de alguna manera, en el lugar que serpenteaba el rio Tenoya, se formaba una laguna.

Gracias a este evento, se comenzó a referir a ese sitio como la Lagunilla, y así fue quedándose el nombre durante los siglos XVII al actual; en este espacio cultural se encuentra la Estatua de Benny Moré así como de lugares de esparcimiento para pasar un rato agradable.Aunque el callejón no se encuentra en el zócalo de Veracruz, se ubica a escasos minutos caminando.

Hoteles y Restaurantes cerca del Zócalo de Veracruz

Haz clic en los enlaces debajo para conocer las mejores opciones de hospedaje y alimentación. En la cercanía existen más de 10 restaurantes tanto de mariscos, antojitos, comida mexicana hasta franquicias muy conocidas, y más de 5 Hoteles con precios desde los 400 MXN hasta los 1,300 MXN.

los 22 mejores hoteles de veracruz
los 27 mejores restaurantes en veracruz

Información del Zócalo de Veracruz

Recomendaciones

  1. Aprecia la catedral desde el zócalo y desde la esquina contraria, pasando el semáforo, así podrás realmente apreciar toda la catedral y su talavera poblana.
  2. Lustra tus zapatos con los boleros del zócalo, son expertos y llevan años haciendo esto.
  3. Puedes pasar a conocer el Hotel Imperial y su famoso elevador, aunque no seas huésped.
  4. Haz clic en este enlace si quieres conocer como era antes el zócalo y fotos del Veracruz Antiguo.