San Andrés Tuxtla Veracruz

San Andrés Tuxtla, ubicado en Veracruz, es una ciudad mexicana muy reconocida por su historia y naturaleza. Destaca principalmente por sus zonas ecológicas y bellezas naturales.

Es el lugar ideal para visitar en familia o en solitario, ya que existen incontables medios de entretenimiento y aprendizaje. No importa si decides quedarte un día o varios, San Andrés Tuxtla es una opción de vacaciones muy accesible y divertida.

Si te interesa viajar a este maravilloso lugar, encontrarás en este artículo todos los puntos de interés que debes visitar. ¡Comencemos!

¿Qué hacer en San Andrés Tuxtla Veracruz?

En San Andrés Tuxtla podrás realizar innumerables actividades al aire libre y en conexión con la naturaleza. Entre ellas, se encuentran actividades acuáticas como el nadar en pozas naturales, practicar snorkel y actividades terrestres como el salto en tirolesa y senderismo.

No te puedes perder de los paseos en lancha, tours y excursiones que te ofrece este maravilloso lugar. Haz clic en las imágenes para conocer a detalle los lugares que San Andrés Tuxtla Veracruz, tiene para ofrecer.

Fábrica de Puros Santa Clara

Para aquellos turistas que prefieren explorar lo artesanal, podrán visitar la Fábrica de Puros Santa Clara en Veracruz. En este lugar, podrás conocer el proceso de elaboración y manejo de puros sin costo alguno.

Las opiniones de los turistas que han visitado esta localidad, son muy positivas respecto al aprendizaje que se proporciona. Muchos de ellos no son amantes del tabaco, por lo que no es un requisito para gozar de esta experiencia.

Salto de Eyipantla

Sin duda si de lugares turísticos de Veracruz hablamos, el salto de Eyipantla es uno de esos lugares que salen a relucir, dado que es una de las cascadas más famosas del estado.

Su imponente caída de agua y sus 50 metros de altura, hacen un gran espectáculo para cualquier visitante, pero eso si, para llegar a ver este lugar necesitarás descender alrededor de 250 escalones.

Cascada El Tucán

rappel en la cascada el tucan

La Cascada El Tucán, conocido por su alta vegetación y por tener una de las cascadas más altas de la región, es un atractivo que ofrece varias actividades, como el rápel en la cascada.

Tirolesa es también otra de las actividades más realizadas en esta belleza natural de Veracruz. Si te gustan las actividades montañosas y de escalada, no dejes de visitar esta cascada.

Playas

Los tuxtlas poseen las playas más bellas de todo el estado de Veracruz, esto en gran parte a sus paisajes, ya que podrás ver río combinarse con el mar, aguas de diferentes tonos, acantilados, formaciones rocosas y cerros a la lejanía.

También cuentan con 2 cascadas en su cercanías, así como paseos en lancha para que conozcas todas las playas.

Roca Partida

Roca Partida es otra de las atracciones más importantes de los Tuxtlas, ya que es considerado una de las grandes bellezas turísticas de todo el estado, aquí podrás realizar varios deportes, como bucear, nadar, hacer kayak y escalar.

Este acantilado es una maravilla natural que se origina como consecuencia de la erupción del volcán San Martín y queda en promedio a 1 hora de Catemaco.

Laguna Encantada

Llamada así, debido a que los lugareños comentan que cuando existen lluvias en la zona la laguna baja de nivel y cuando hay sequía, sube de nivel.

Aun así, es un excelente lugar para los amantes de caminar por lugares verdes y vistosos, así como practicar kayak, ya que, cuenta con una Laguna amplia donde podrás realizar un paseo bastante relajante.

Parque Lerdo De Tejada

El parque cultural Lerdo de Tejada, es de los espacios más emblemáticos y antiguos de todo San Andrés Tuxtla. Es un parque muy importante que ha recibido una gran cantidad de remodelaciones.

Es el lugar donde se congregan los lugareños para pasar la tarde de los fines de semana, donde podrás probar ricos platillos regionales así como disfrutar de algún evento que se lleve a cabo ese día.

Museo Regional

El Museo Regional, uno de los lugares turísticos de San Andrés Tuxtla más visitado. Contiene aproximadamente 3.550 piezas históricas de las diferentes culturas antiguas, Olmeca.

Este museo está lleno de historia y datos culturales de gran relevancia, que se expresan en piezas arqueológicas antiguas. Este lugar es catalogado como uno de los más indispensables para visitar en Veracruz.

Mariposario Kali Papalote

Un lugar sencillo creado por lugareños para poder ofrecer al turismo de San Andrés Tuxtla un lugar donde aprender sobre el ciclo de vida de las mariposas, así como a ver volar de cerca diferentes especies de mariposas.

Es una experiencia que si eres amante de la naturaleza no puedes perderte, el recorrido es corto, por lo que no tomará mucho tiempo de tu visita en los tuxtlas.

Santiago Tuxtla

Santiago Tuxtla a 26 min de San Andrés, destaca por ser el «ombligo» de los tuxtlas y por su riqueza en vestigios olmecas.

Los mejores lugares para visitar en Santiago Tuxtla sin duda son el parque Olmeca (hogar de la colosal cabeza Olmeca) y el Museo Tuxtleco, siendo este el lugar ideal para explorar y conocer la importancia de muchas estructuras representativas para la historia Tuxtleca.

Angel R. Cabada

5 chorros es el atractivo principal en Ángel R. Cabada

Otra cosa que hacer a 50 min de San Andrés Tuxtla es visitar Angel R. Cabada y sus diferentes balnearios naturales.

Siendo el más importante «Cinco Chorros», donde podrás nadar en un río donde descienden 5 pequeñas cascadas, por lo que la vista es bastante agradable y relajante, así como disfrutar de ricos mariscos.

Restaurantes en San Andrés Tuxtla

San Andrés ofrece una experiencia culinaria bastante buena, considerando que es una zona alejada de las ciudades grandes de Veracruz, por lo que puedes esperar de unos banquetes exquisitos, hogareños y a un muy buen precio.

Así que, si estás buscando donde comer en San Andrés o cuál es su comida típica, haz clic en la imagen y conoce a detalle todos los lugares que más recomienda la gente.

Aquí te comparto algunos de los restaurantes más recomendados en esta hermosa localidad: Memelas la encantada para degustar unas ricas memelas de asada o de alambre, el restaurante Winnis para desayunos típicos, así como Grilly’s o la bicicleta, ambos reconocidos por su amplia variedad de platillos.

Hoteles en San Andrés Tuxtla

Seguro que viene a tu mente ¿dónde hospedarse en San Andrés Tuxtla? no te preocupes, que aquí te vamos a compartir los hoteles más recomendados de la zona.

Haz clic en la imagen y conoce el detalle de los hoteles así como las calificaciones que les han dado los usuarios, para que elijas el mejor hotel de acuerdo a tu presupuesto.

Los hoteles de San Andrés más conocidos son el hotel Pieda Alta by de Los Pérez, Relax Inn Suites, Posada San Martín y el hotel Michelle. Ninguno de estos hoteles son de 4 estrellas, pero son bastante acogedores, por lo que te proveerán un buen lugar para descansar y continuar con tu viaje.

¿Cómo llegar a San Andrés Tuxtla?

Para llegar a San Andrés Tuxtla desde Veracruz, es posible tomar dos rutas en las alternativas de transporte deseadas. Siendo la más utilizada, el viaje en autobús y en automóvil.

A continuación, te mencionamos qué rutas tomar para llegar a la región de los Tuxtlas.

Ruta por Carretera Costera del Golfo

El tiempo de traslado es de aproximadamente 2 horas y 50 minutos desde la ciudad de Veracruz. Es el más utilizado debido a su corta duración de recorrido.

El recorrido inicia tomando la carretera Costera del Golfo hasta llegar a la avenida Manuel A. de la Cabada. Posteriormente, se gira en dirección a la calle Hernández y Hernández hasta alcanzar la avenida Revolución.

Desde la avenida Revolución, giramos a la primera intersección denominada Liborio F. Chigo Ote. A este punto, solo queda girar en las calles Guillermo Prieto hasta llegar a Agustín de Iturbide. De esta forma, habrás llegado al centro de San Andrés Tuxtla.

Ruta por Cordoba – Minatitlán

El tiempo aproximado de recorrido que representa esta ruta, es de 3 horas y 15 minutos. Es una excelente alternativa de viaje en el caso de no poder tomar la Carretera Costera del Golfo.

El recorrido inicia desde la carretera Veracruz – Cordoba y Cordoba Minatitlán (Tomando la salida de Villahermosa para entrar en la carretera Cordoba – Minatitlán). Llegados a la intercepción de Cordoba – Minatitlán, se toma la salida a Santiago de Tuxtla – Playa Vicente.

Desde Santiago de Tuxtla – Playa Vicente, podrás dirigirte directamente a la avenida Agustín de Iturbide. Seguidas estas indicaciones, habrás llegado a tu destino.

Clima de San Andrés Tuxtla Veracruz

La temperatura media en San Andrés regularmente es de 24.3 ° C, con una temperatura máxima de 27.5° C en mayo y una temperatura mínima de16° C en enero, con una velocidad media de viento de 12 Km/h con rachas máximas de viento de 15.7 Km/h.

El mes más lluvioso es marzo. Haz clic aquí si quieres conocer el estado del tiempo de San Andrés Tuxtla en 15 días.

Historia de San Andrés Tuxtla

Los eventos históricos y los procesos que ha manifestado este municipio, resultan ser muy importantes para la historia de la región Tuxtla. A continuación, te hablamos acerca de su fundación e historia.

Origen de San Andrés Tuxtla

San Andrés Tuxtla fue fundada a mediados del año 1335, siendo el volcán San Martín, el monumento más destacable de esta época.

El volcán recibe su nombre tras su descubrimiento durante la expedición española. En el cual, un marinero llamado Martín es quien da el grito de descubrimiento del volcán. En honor a él, el volcán es bautizado como San Martín.

Inicialmente, los habitantes se encontraban refugiados en las cercanías del volcán San Martín, anteriormente conocido como Tiltepetl.

Sin embargo, debido a la erupción ocasionada por el volcán en 1664, los habitantes se vieron obligados a evacuar. A causa de esto, se establecen en lo que se conoce hoy en día como la ciudad de San Andrés Tuxtla.

San Andrés Tuxtla Colonial

Durante la época colonial de San Andrés Tuxtla, la agricultura tomaba una gran importancia debido a la calidad de sus tierras. Al cabo de muy poco tiempo, esta actividad era el sostén más importante de la región.

Desde este punto de la historia, empiezan a construirse los primeros monumentos históricos de la región Tuxtla. La iglesia Santa Rosa de Lima (1799) en conjunto con la primera escuela Cantonal, Landero y Coss.

Los años coloniales de San Andrés Tuxtla, fueron avanzando con algunos cambios en construcciones. Sin embargo, no fue hasta la independencia, que la región tomó popularidad.

San Andrés Tuxtla independiente

Suele ser conocida como la época más importante en cuanto a avances históricos de la región. San Andrés Tuxtla pasa a ser el territorio más importante de toda la región.

Durante el transcurso de los años, se fueron integrando nuevas actividades de entretenimiento, educación y centros históricos. La construcción de nuevos espacios, impulsó a la región a ser mucho más reconocida y llena de cultura.

Muchas de las nuevas construcciones, fueron escuelas, iglesias, comercios, hoteles, entre otros. Desde este punto, San Andrés Tuxtla empieza a tomar relevancia como lugar turístico.

San Andrés Tuxtla en la actualidad

Finalmente, San Andrés Tuxtla ha evolucionado como una región llena de historia, naturaleza y muchas posibilidades de diversión.

En la actualidad, es uno de los lugares turísticos que debes conocer de Veracruz. Es una región llena de turistas todos los meses del año, que tiene mucho que ofrecer a nivel histórico, cultural y de diversión.

San Andrés Tuxtla se esmera en conservar todo lo históricamente preciado, así como sus tradiciones y culturas más antiguas.

¿BUSCAS HOTEL?

El buscador de Booking te permite encontrar los mejores hoteles en Veracruz a los PRECIOS MÁS BAJOS en el mercado, lo hemos comprobado.


Booking.com