Campamento tortuguero Vida Milenaria | Liberación de tortugas

El campamento tortuguero vida milenaria es una atracción diferente, ya que realiza acciones comprometidas con la preservación de varias especies de tortugas de la zona.

Este campamento está abierto a recibir voluntarios que ayuden en las tareas para preservar esta especie y al mismo tiempo disfrutar de una buena experiencia.

¿Qué hacer en el campamento tortuguero Vida Milenaria?

Este campamento lleva décadas ayudando a conservar diferentes especies de tortugas, como las laud, carey y las tortugas verdes.

Entre sus principales actividades se encuentran el rescate, cría y liberación de las tortugas recién nacidas en su entorno. Este es un trabajo monumental que se realiza cada año y que invita a los lugareños y turistas a involucrarse a nivel personal.

Si visitas el campamento podrás aprender sobre lo que aquí se hace y la importancia de la conservación de estas especies.

Y si lo haces entre mayo y septiembre, podrás ayudar en los diferentes trabajos que se realizan en el campamento para liberar a las tortuguitas.

Liberación de tortugas

Todos los años llegan cientos de tortugas a las playas de Tecolutla a depositar sus huevos en la arena durante la temporada de anidación.

El campamento recurre a las playas y rescata los huevos de donde fueron puestos para evitar que sus depredadores naturales y algunas personas inconscientes los roben. De allí se llevan al campamento donde se les cuida hasta que estén listos para nacer.

Aproximadamente en los meses de junio y julio, una vez que nacen las tortugas, estas son liberadas a salvo y puestas en la orilla de la playa. Se estima que cada año se liberan más de 50,000 tortugas y cualquier voluntario puede ser parte del proyecto.

Precios y Horarios

Involucrarse en las actividades del campamento tortuguero vida Milenaria no requiere un aporte monetario fijo de parte de los turistas. Sin embargo, si se desea, se puede ayudar a la causa haciendo donativos de apoyo o comprando algún artículo de la tienda.

Los horarios del campamento son de lunes a viernes de 8 a 10 am y los sábados y domingos de 7 a 9 am.

¿Cómo llegar al campamento tortuguero?

El campamento se encuentra en la bajada al mar, en la calle niños héroes, 2 cuadras atrás del cementrerio municipal y a una cuadra de la playa de Tecolutla.

Datos interesantes del lugar

  • El campamento fue fundado por Fernando Manzano, un morador de Tecolutla en 1974.
  • Fernando vio la necesidad de ayudar a preservar las diferentes especies de tortugas de la zona, que estaban en fuerte peligro de extinción, y para eso convenció a los pescadores locales de unirse a su causa.
  • Las tortugas acuden a las playas de Tecolutla entre mayo y septiembre para depositar sus huevos.
  • En 1974, año de fundación del campamento, se liberaron unas 500 tortugas. Hoy, gracias al avance y los esfuerzos de cientos de voluntarios, se ha llegado a liberar hasta 92.000 tortugas en un año.
  • Gracias al impacto del campamento, la cantidad en el número de especies ha crecido y lo seguirá haciendo cada vez más.

¿BUSCAS HOTEL?

El buscador de Booking te permite encontrar los mejores hoteles en Veracruz a los PRECIOS MÁS BAJOS en el mercado, lo hemos comprobado.


Booking.com

También Te Puede Interesar

Playa en Tecolutla Veracruz | 15 Kilómetros de arena y mar

Playa en Tecolutla Veracruz | 15 Kilómetros de arena y mar

La playa en Tecolutla Veracruz, es una de las más visitadas por personas que buscan disfrutar del sol y el mar en un ambiente familiar y a precios accesibles, así como buenos hoteles y restaurantes con deliciosos platillos. Sus hermosos parajes y zonas turísticas son...

Museo Marino Comunitario | Hogar del monstruo de Tecolutla

Museo Marino Comunitario | Hogar del monstruo de Tecolutla

El museo marino comunitario es un pequeño punto turístico cerca de las playas de la localidad, que exhibe vestigios de la vida marina que ha existido en Tecolutla. Este museo ofrece visitas guiadas y es famoso por ser el hogar de los restos de lo que se conoce como el...

Manglares en Tecolutla | Aves, reptiles y canales estrechos

Manglares en Tecolutla | Aves, reptiles y canales estrechos

Los manglares en Tecolutla son una reserva natural protegida, así como todos los manglares que se encuentran en las costas de varias playas de Veracruz, ya que son lugares que poseen una gran diversidad de flora y fauna que atrae por los paisajes que se pueden...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *