En este artículo vas a encontrar los mejores lugares turísticos de Tlacotalpan Veracruz, por lo que se te facilitará decidir qué actividades turísticas realizar y hará que tu viaje sea una experiencia increíble.
Con esta información sabrás como es el municipio y sus sitios de interés más representativos, siendo el principal atractivo de la ciudad su pintoresca arquitectura, sus encantadores parques y la vista que tiene gran parte de la ciudad al río Papaloapan.
¿Qué hacer en Tlacotalpan Veracruz?
El centro sería el punto de partida obligado, la ciudad se declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad por lo que te puedes ir imaginando la belleza del centro, sin duda una de las ciudades más pintorescas y con bastante apreciación por el turismo en Tlacotalpan.
Aquí te compartimos la lista de los 13 mejores lugares turísticos de Tlacotalpan, haz clic en cada imagen si quieres conocer a detalle el lugar.
Del centro podremos llegar al malecón de Tlacotalpan, donde podremos tener vista directa al Río Papaloapan, además aquí podremos conseguir paseos en lancha para recorrer el lugar.
Esta zona contiene muchas opciones para comer, además de poder conocer el parque Cristóbal Colón, donde podrás sentarte y disfrutar de la fusión de la arquitectura y el río.
Este parque es uno de los principales lugares turísticos de Tlacotalpan ya que cuenta con una plaza con un hermoso kiosco y banquetas de mármol, así como vistas a los edificios más bonitos de la ciudad.
Puedes comer antojitos como elotes y esquites, además de disfrutar de un tranquilo paseo a pie. Los sábados puedes apreciar del Danzón, donde la gente baila y toca al son jarocho.
Esta plaza es excelente para apreciar la vista a la Iglesia la Virgen de la Candelaria y al museo, así como para pasear en su hermoso jardín, si tienes suerte podrás apreciar algún evento donde se congrega el pueblo para convivir y disfrutar del día.
Es en este lugar donde se congrega la genta para iniciar las fiestas de la candelaria, las fiestas más famosas de la ciudad, a finales de enero e inicios de febrero.
Inaugurada en 1974, se fundó para rescatar y expandir la difusión de las artes como música, baile, danza, Jarana, requinto, arpa, pandero, guitarra, tejido, bordado, todas con reconocimiento internacional.
Actualmente se ofrecen talleres de música y baile, como si fuera un centro de bellas artes muy al estilo tlacotalpeño.
Este museo fundado en 1965 y situado en una vivienda típica del siglo XIX, en el núcleo del municipio, contiene muebles tradicionales, objetos personales y gran porción de la labor del artista veracruzano Salvador Ferrando, autor de innumerables retratos de su amada tierra.
Aquí encontrarás nostalgia y muchos detalles que conocer de la forma de vida de la cuenca del Papaloapan en el siglo XIX.
La Iglesia de la Candelaria, construida en 1786, fue el primer templo erigido en la ciudad, llevada a cabo por la dádiva de Pedro de Ovando y Rivadaneyda en 1776.
En sus adentros podemos ver como se mezclan una serie de detalles neoclásicos con adornos en forma de domo y bóvedas, que le dan un toque muy característico; esta iglesia debe su importancia debido a que resguarda a la virgen de la Candelaria.
Otra cosa que hacer en Tlacotalpan es visitar la parroquia de San Cristóbal, construida durante 40 años y dedicada a San Cristóbal, el Santo Patrono de Tlacotalpan.
Dentro de la parroquia se localiza una representación tallada en madera junto con un tejido de la virgen de Guadalupe, también resalta a la vista la capilla, que muestra una imagen de madera de Jesucristo y un reloj inglés del año 1886.
La iglesia de San Miguel Arcángel inaugurada en 1800, hace honor al barrio donde se localiza, cuenta con un estilo neoclásico y la singular teja que caracteriza al pueblo, además de contar con 2 campanarios antagónicos en tamaño y diseño.
Si deseas recorrer este lugar así como el centro en Bici, con Bicicleteando podrás rentar estos equipos de forma individual o familiar y por hora, para recorrer toda la ciudad.
Este pequeño museo nombrado así por el pescador Pío Barran el “domador de cocodrilos”, conocido por luchar y entrenar con estos animales es otro lugar que visitar en Tlacotalpan.
El ahora museo realiza la labor de rescatar animales lastimados; aquí puedes observar diferentes especies de aves, tortugas, cocodrilos, mapaches, así como diferentes artículos antiguos como pistolas, artículos raros y fotografías antiguas dedicadas a Don Pío.
Fundado en 1891, durante este siglo Tlacotalpan poseía el quinto lugar de importancia económica a nivel estatal, gracias a su tráfico marítimo y debido a las constantes presentaciones que se realizaban en la Parroquia de San Cristóbal, Porfirio Díaz comenzó la construcción de este teatro.
Actualmente puedes pasar a tomarte fotos a este teatro, sin necesidad de que asistas a algún evento.
Otra de las cosas que hacer en Tlacotalpan es visitar es Ángel R. Cabada, aunque este lugar es conocido como la puerta a los Tuxtlas, está más cerca de Tlacotalpan (45 minutos) que de San Andrés Tuxtla.
Aquí puedes realizar diversas actividades en sus diferentes balnearios naturales, como el cinco Chorros o Paraíso Escondido, siendo estos los más famosos y concurridos.
Mata de Uva
Otra cosa que puede visitar el turismo de Tlacotalpan es la playa de Mata de Uva, ya que, Tlaco NO tiene playas, pero a tan solo 1.15 horas, podrás encontrar una de las mejores playas de la zona.
Es limpia y de fácil acceso, y ha aumentado su popularidad debido a la limpieza con la que cuenta toda esta franja de playa, además, de que podrás encontrar varias secciones con palapas y servicios básicos.
Artesanías en Tlacotalpan
Podemos encontrar artesanías de diferentes materiales, pero los más comerciales son los tejidos, donde encontramos los que están hechos en horquilla, en gancho y a mano con hilo de algodón.
Aunque también tienen bastante popularidad los muebles de madera como mecedoras y sillones y algunos instrumentos musicales.
Restaurantes en Tlacotalpan Veracruz
Entre la comida típica que podemos degustar en Tlacotalpan encontramos el tapado de jolote, el cual se elabora con pescado en una base de acuyo, cubierta de una salsa de acuyo y chile, también las tortitas de tismiche, realizadas a base de huevo y larvas de pescado y el piripituche, que es un caldo de camarón y jaiba, estos los encontramos fácilmente en los restaurantes de la zona.
Otros guisos que resaltan la gastronomía de la ciudad están hechos a base de tortuga y pato. Te compartimos los restaurantes más buscados para saber donde comer en Tlacotalpan Veracruz.
- Restaurante Tlacotalpan, ubicado frente al río Papaloapan, en este restaurante puedes encontrar buenos mariscos para comer, o antojitos para desayunar, mientras disfrutas de la vista al rio. Su rango de precios por persona es 100-200 MXN.
- Restaurante Maricarmen, las gorditas y las empanadas los favoritos, una buena opción para desayunar o para comer. Su rango de precios por persona es de hasta 100 MXN.
- Restaurant Doña Lala, ubicado frente al malecón, es un buen lugar para ocasiones especiales, el filete relleno de mariscos es uno de los favoritos. Su rango de precios por persona es de 100-200 MXN.
- Restaurante el pescador, cuenta con una vista increíble al río, se especializan en mariscos, y la comida es abundante. Su rango de precios por persona es de 100-200 MXN.
- Taqueria El Pastorsito Tlacotalpeño, muy ricos tacos y tortas al pastor, un lugar bien establecido a dos cuadras del parque Zaragoza. Su rango de precios por persona es de hasta 100 MXN.
Hoteles en Tlacotalpan Veracruz
Aunque en Tlacotalpan no existen Hoteles de 5 estrellas, ofrece muy buenas opciones de hospedaje, tiene los que son económicos y bonitos así como los que cuentan con albercas y jacuzzis, tiene todo lo que necesites para disfrutar en su totalidad de la ciudad.
Acá te recomendamos algunos hoteles donde hospedarse en Tlacotalpan.
- Hotel Aromas, ubicado a 5 minutos del centro, cuenta con una extensa área verde, restaurante y canchas deportivas, mantiene un estilo finca por lo que sus habitaciones siguen ese diseño , puedes pagar solo por la entrada a su alberca. Su rango de precio es de 1,100 – 1,500 MXN por noche.
- Balneario Campestre Doña Moncha, ubicado a 7 minutos del centro, cuenta con bar, restaurante, canchas deportivas y una zona de albercas, puedes pagar solo por la entrada al balneario. Su rango de precio es de 800 – 1,100 MXN por noche.
- Hotel Casa del Río, ubicado junto al río, cuenta con restaurante, bar, una terraza al aire libre, masajes y un estilo clásico, te pueden apoyar a realizar ciertas actividades en el pueblo. Su rango de precio es de 800 – 1,100 MXN por noche.
- Posada Doña Lala, Ubicado a 250 metros del rio, cuenta con un restaurante-cafetería, bar, terraza y jardín, también cuenta con piscina y masajes. Su rango de precio es de 500 – 800 MXN por noche.
- Hotel Doña Juana, ubicado a 5 minutos del centro, con un estilo más moderno que los demás, cuenta con una terraza y un jardín pequeño, cuentan con restaurante y acepta mascotas . Su rango de precio es de 500 – 800 MXN por noche.
- Hostal el Patio, este alojamiento cuenta con un estilo colonial y muy colorido, las habitaciones cuentan con un balcón privado, un jardín y una sala de juegos, incluye el desayuno. Su rango de precio es de 500 – 800 MXN por noche.
¿Cómo llegar a Tlacotalpan Veracruz?
Tlacotalpan se ubica en la parte sureste del estado, y se localiza a 1.30 horas del Puerto de Veracruz (una distancia de 100 Km), y a 1.30 horas de los Tuxtlas (80 Km), por lo que es un punto medio por donde puedes comenzar tu viaje si piensas visitar los puntos turísticos más importantes del estado.
Para llegar a Tlacotalpan debes tomar la carretera costera del Golfo, tomar la salida con dirección a Paso del Toro / Xalapa, de ahí seguir por la carretera hasta llegar a la carretera Alvarado/Cosamaloapan.
Si gustas puedes viajar en Autobús, la ciudad cuenta con una terminal de ADO, por lo que puedes llegar por este medio, el costo del boleto desde la Ciudad de México esta en promedio en 350-500 MXN por persona, si viajas de ciudades cercanas a Tlacotalpan, el boleto debe costar entre 60-150 MXN.
Clima en Tlacotalpan Veracruz
Este municipio cuenta con un clima tropical, con lluvia durante todo el año, pero la mayor cantidad de lluvia cae en septiembre. La temperatura media anual en el 2017 en el municipio fue de 26.7 ° C, con una temperatura máxima de 34.1° C en mayo y una temperatura mínima de 19.4° C en enero.
Haz clic aquí para conocer el pronóstico del tiempo en Tlacotalpan en 15 días.
Eventos y fiestas en Tlacotalpan
Del 31 de enero al 9 de febrero se realiza la celebración a la Virgen de la Candelaria, la cual es la fiesta más importante de la ciudad, ya que se congregan turistas de todo México y el mundo para participar en esta fiesta única.
Comienza el festejo con la tradicional cabalgata donde alrededor de 500 jinetes desfilan por la ciudad, de ahí en los siguientes días se realiza el encuentro de jaraneros, donde los versos y las jaranas no paran de sonar, después se realiza el conocido embalse de toros o regatas, el cual es similar a la Pamplonada.
El último evento y uno de los más espirituales, es pasear a la Virgen de la Candelaria en su día, donde la virgen bendice a la población; durante la noche se realiza una feria conocida como fandango jarocho, donde la música como el son jarocho y la danza son el principal elemento.
Otras de las fiestas importantes en la ciudad son el festival de la Paella, el cual se lleva a cabo a inicios de marzo, donde este suculento platillo es preparado por varias familias, donde la finalidad es recaudar fondos para ser donados a los más necesitados.
Así como las fiestas de San Miguelito que se celebran a finales de septiembre, donde por varios días se pueden presenciar el vuelo de globos aerostáticos, ferias de artesanías, conciertos, y otros eventos de gran importancia.
Historia de Tlacotalpan Veracruz
Aunque Tlacotalpan no es pueblo mágico, es un lugar muy reconocido a nivel nacional e internacional debido a qué es una ciudad que irradia vitalidad, debido a sus fiestas y a su su diseño urbano; posee una extensión territorial de 650 km² y el río que pasa por el municipio es el Río Papaloapan, mismo que desemboca en el Golfo de México.
Una de las razones por lo que la UNESCO declaró el centro histórico de Tlacotalpan como patrimonio cultural de la humanidad es debido a la arquitectura vigente en sus edificios, casas y monumentos históricos, puesto que aún con el paso de los años, ha sostenido el estilo neoclásico en sus construcciones que se edificaron entre los siglos XVIII y XIX, fusionando el estilo de arquitectura español con el estilo caribeño debido a sus dotes indígenas y africanos.
El significado de Tlacotalpan es “En medio de la tierra” proveniente de la palabra Tlahcotl “en medio”, Tlalli “tierra” y Pan “lugar”. Su escudo contiene fechas importantes así como símbolos intelectuales y la representación de la unificación del pueblo y el trabajo en campo. Su flora y fauna se define por las especies que existen en la cercanía del rio Papaloapan, como garzas, gaviotas y cangrejos, encinos, fresnos y álamos.
- En 1461 el emperador azteca Moctezuma llhuicamina realiza la primera guerra de expansión contra el señorío de Cotaxtlan.
- En 1518 Pedro de Alvarado durante su expedición de Grijalva descubre la corriente del Papaloapan, y tiene así su primer encuentro con pobladores del ahora municipio.
- En 1521 se le encarga a Alfonso Romero el pueblo de Tlacotalpan.
- En 1532 en tierras cercanas se funda el primer trapiche para elaborar Azúcar.
- En 1541 se establece el corregimiento, para después convertirse en la alcaldía mayor.
- En 1667 el pueblo sufre un ataque de piratas Ingleses conocidos como filibusteros.
- En 1704 se sufre una terrible inundación al desbordarse el río Papaloapan.
- En 1776 se construye un astillero a cargo del capitán de ingenieros Don Joachín de Aranda.
- En 1779 se comienza la edificación de la capilla de la Candelaria.
- En 1788 se sufre un terrible incendio, con lo que se inicia la orden de construir casas de mampostería y techos de teja, iniciándose la vistosa característica de la ciudad.
- En 1846 se auxilia a Alvarado contra el bombardeo de la invasión norteamericana, en el vapor Neptuno capitaneado por el Alcalde Don León Malpica y 170 voluntarios.
- En 1847 se promueve a Villa a Tlacotalpan, debido a su apoyo durante la invasión norteamericana.
- En 1864 es invadido y ocupado el pueblo por tropas francesas.
- En 1865 se promueve de Villa a Ciudad.
- En 1968 se declara típica a la ciudad y previene su conservación.
- En 1998 Tlacotalpan es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- En 2009 se filma la Telenovela verano de amor en Tlacotalpan.
Recomendaciones
- Para conocer sobre los eventos que van a realizarse así como algunas imágenes de la ciudad (incluso antiguas) entra a la página de Facebook de Tlacotalpan.
- Antes de tu visita te recomendamos conocer algunas noticias de Tlacotalpan para que sepas de los acontecimientos relevantes antes de visitar el lugar.