La iglesia de San Miguel Arcángel de Tlacotalpan, mejor conocida como el templo de San Miguelito, es la más antigua de la zona, su construcción data del año 1785 y se caracteriza por su estilo neoclásico. Sin duda uno de los edificios más antiguos en la región.
¿Qué ver en la Iglesia de San Miguel?
La historia al referirse a San Miguel, lo ubica como el arcángel, es decir, el jefe de los ángeles, el jefe de los ejércitos de Dios.
Para el cristianismo el San Miguel de Arcángel tiene una gran importancia, es considerado el protector y patrono de la Iglesia Universal, así como el abogado del pueblo que Dios.
La veneración de San Miguel en el cristianismo está basada en las lecturas sobre el que encontramos en el nuevo testamento sobre cómo derrotó a Satanás. Además, la cristiandad ha enseñado que San Miguel lleva a Dios las oraciones que los fieles hacen.
En Tlacotalpan, Veracruz existe una de las iglesias en honor de San Miguel más emblemáticas y antiguas de todo México.
Esta hermosa Iglesia, a pesar de tener data desde el año 1785, y evidentemente tener algunas remodelaciones, tiene un hermoso interior con acabados en madera que engalanan el lugar. Es el lugar favorito de los lugareños para platicar con Dios.
Un lugar pacifico, que permite abrirle el corazón a Dios.
¿Cómo llegar a la Iglesia de San Miguel?
Si viajas desde Veracruz debes tomar la carretera 180 en dirección a Alvarado hasta que llegues al puente Tlacotalpan. Al llegar a este punto cruzas a la derecha por la carretera 175 hasta llegar al hermoso pueblo de Tlacotalpan.
En este punto te dirigirás al centro del pueblo, tomando la Av. Prof. Guillermo Pous Llinas en donde encontrarás la estructura eclesiástica.
Si deseas guiarte por Gps te dejaremos la dirección exacta del Google maps aquí
Historia del Templo de San Miguelito
En 1785 se comienza la construcción de la iglesia de San Miguel Arcángel, más conocida por los lugareños como el Templo de San Miguelito, y fue inaugurada durante el año 1800.
Desde 1810, el interior de este templo guarda una imagen de la venerada señora de la Soledad, plasmada al óleo con un colorido suave. Se dice que esta imagen fue hallada en la humilde vivienda de un indígena durante un período de terribles pestes.
La historia indica que al ser hallada la imagen, el pueblo le imploró les ayudara a acabar con la enfermedad. De allí, el origen de la fe de muchos en esta imagen, de la hoy conocida como “La solita de San Miguel”.
En 1885 se realiza un remozamiento a este templo, luego de varios años de los comerciantes y propietarios de la localidad canalizando recursos.
En 1888 se lleva a cabo la construcción de la torre derecha del Templo de San Miguelito.
Durante los días del 27 de septiembre al 02 de octubre (puede variar según los días que quede el 29 de septiembre día que se le dedica a San miguel); es decir, durante toda una semana, en Tlacotalpan se realizan diferentes actos en honor y veneración de este Ángel.