El templo de la virgen maría de la candelaria es de vital importancia para los lugareños, ya que, esta es la santa patrona de la ciudad, siendo también la “fiesta de la candelaria”, el evento más conocido y que ha hecho muy popular a Tlacotalpan a lo largo de los años.

¿Qué ver en el Templo de la Virgen de la Candelaria?

Lo que más llama la atención dentro de la capilla, son los colores y los murales internos, además, su arquitectura es artística y armónica, ya que cuenta con una bóveda de medio punto y una cúpula central, lo que le da un toque de estilo barroco al lugar.

Por dentro posee unos de los acabados de arte sacro religioso más notable del estado, que ofrecen notas del estilo barroco renacentista, por lo que será un buen punto para tomarte una foto.

Si te interesa ir a este templo y celebrar junto con el pueblo a su santa patrona, te recomendamos que vayas durante las fechas del 31 de enero al 9 de febrero.

Durante esta época se celebra la festividad mas importante del pueblo de Tlacotalpan, siendo así una oportunidad ideal, para disfrutar de las procesiones y de los cultos en honor a esta virgen.

Podrás también ver espectáculos en la calle y disfrutar de los artesanos que se apilan en la plaza y le dan un aire antiguo y cálido a esta zona que rodea el templo.

¿Cómo llegar al Templo?

Para llegar sin contra tiempos debes dirigirte al centro de Tlacotalpan, por la carretera de Alvarado – Cosamaloapan, a una lado del parque Hidalgo y frente al parque Zaragoza.

Sin embargo, recuerda que la mayoría de las procesiones se hacen en horas de la noche, por lo que seria ideal visitarla en horas de la tarde o entrando la noche.

Haz clic en el siguiente enlace si quieres conocer la ubicación del templo de la Virgen de la Candelaria.

Historia del Templo de la Virgen de la Candelaria

Esta capilla que hoy es tan frecuentada y es una zona para un reencuentro espiritual y emocional, tiene algo de historia que conviene conocer:

  • Sus orígenes se remontan a 1779.
  • Fue creada para sustituir a una vieja capilla que se quemó en un incendio años atrás.
  • Se inauguró durante las primeras décadas del siglo XIX
  • Su construcción fue financiada por Pedro de Ovando.