Museo de Ciencia y Tecnología Kaná | 5 Salas y 1 planetario

El museo de ciencia y tecnología Kaná es un centro cultural recreativo y del tipo interactivo único en todo el estado de Veracruz, aquí se puede realizar un recorrido de las diferentes salas y conocer las diferentes atracciones en ellas, mientras aprendes sobre tecnología, astronomía y ciencia.

¿Qué hacer en el Museo de Ciencia y Tecnología Kaná?

El Museo Kaná cuenta con cinco salas y un planetario, algunas dedicadas al conocimiento, unas a la recreación y otras al disfrute, siendo un lugar ideal para visitar en familia y que todos se diviertan (sobre todo los más pequeños).

Existen áreas dedicadas a los niños con el objetivo de fundamentar su desarrollo, pero también se hacen experimentos físicos y matemáticos divertidos, de manera que se puedan presentar las ciencias como un área atractiva para los jóvenes.

El museo también alberga un área de robótica donde se encuentran algunas máquinas de alta tecnología, otra de las salas incluye la representación de un vecindario propio de un pueblo mexicano, con actividades interactivas.

Como se puede observar, es un lugar muy diverso que se involucra con sus visitantes para que disfruten al máximo su estadía.

A continuación, te hablamos de algunas de las atracciones más valoradas.

Actividades para niños

Los niños pueden jugar, aprender y recrearse en prácticamente todas las áreas del museo, pero hay una especialmente enfocada en ellos.

La sala recibe el nombre de Skatan y su objetivo es fomentar el desarrollo infantil y motor de los niños. En la sala Skatan existen diversos juegos que implican la movilidad, el pensamiento lógico y la estrategia.

Allí los niños podrán experimentar con sonidos, formas, colores y dejar salir su creatividad mientras juegan. Sin duda, una atracción muy frecuentada por los turistas y lugareños.

Pista de hielo

Entre las atracciones más interesantes del museo Kaná está la pista de hielo inaugurada en el año 2019 por el gobierno del estado.

Este recinto invita a los entusiastas del patinaje sobre hielo, o a los que disfrutan de verlo acercarse y vivir la experiencia.

La pista de patinaje cuenta con una decoración atractiva y luces coloridas que iluminan el recinto, aunque el foco central es en la gran pista de hielo que ocupa varios metros y se mantiene en muy buen estado.

Planetario

Este recinto llamado también Stakú (Estrella) combina la tecnología audiovisual con los avances astronómicos para ofrecer una experiencia sin igual.

Quienes ingresen al planetario podrán explorar los misterios del universo, ir al pasado y presente, así como contemplar la grandeza de nuestra galaxia y el sistema solar.

El planetario cuenta con cómodas butacas y pantallas de alta tecnología con sonido envolvente que otorgan una experiencia realista y satisfactoria.

Pantallas IMAX

El museo también cuenta con proyecciones de contenido audiovisual o películas de gran formato usando la tecnología IMAX.

La pantalla IMAX del Museo Kaná permite la exhibición de contenidos en formato cinematográfico de gran calidad. Los que tengan la oportunidad de ver una película con las pantallas del Museo Kaná quedarán bastante entretenidos.

Sin duda, esta sala es la cereza del pastel de un recorrido asombroso por las instalaciones del museo.

Precios y Horarios

  • El museo abre de jueves a domingo y recibe visitas en el horario matutino (desde las 10:00 a las 14:00 horas) y vespertino (15:00 a las 18:00 horas)
  • La entrada al museo para el público general cuesta solo $50, mientras que los estudiantes, docentes y personas mayores pagan $30.
  • Se puede acceder al planetario por únicamente $25, y $15 para estudiantes, docentes y ancianos mayores.

¿Cómo llegar al museo?

El museo de Ciencia y Tecnología Kaná se ubica en la Avenida Rafael Murillo Vidal 1735, a un lado del jardín de las esculturas y a menos de 2 Km de la plaza Ánimas.

Se puede llegar a pie, en bus o en automóvil propio, ya que el recinto cuenta con servicio de estacionamiento.

Datos interesantes del lugar

  • El museo se diseñó bajo la mano del arquitecto Francisco López-Guerra Almada, y se inauguró el 12 de noviembre de 1992.
  • Originalmente contaba con unas pocas salas abiertas al público, pero más adelante se fueron agregando más atracciones.
  • Es uno de los principales centros científicos y recreativos de Veracruz, a la vez que uno de los más avanzados en tecnología.
  • En 2019 el museo tuvo que cerrar sus puertas debido a la falta de presupuesto para mantenerse funcionando.
  • Sin embargo, gracias al trabajo conjunto del gobierno del estado y otras instancias, un año después se volvió a abrir al público general.
  • Antes de reabrir se remodelaron varias partes del museo, mejorando las salas actuales y añadiendo otras con nuevas atracciones.
  • Su nombre fue cambiado de Museo Interactivo de Xalapa a Museo de Ciencia y Tecnología Kaná.
  • Hoy en día, el museo incluye modelos realistas de aviones y cohetes, el uso de tecnología robótica y de realidad aumentada, etc.
  • Posterior a su re-inauguración, el museo comenzó a cobrar una módica suma como cuota de mantenimiento del lugar; asegurándose así que siempre se cuente con los fondos necesarios para seguir funcionando.

¿BUSCAS HOTEL?

El buscador de Booking te permite encontrar los mejores hoteles en Veracruz a los PRECIOS MÁS BAJOS en el mercado, lo hemos comprobado.


Booking.com

También Te Puede Interesar

Las Mejores Playas y Balnearios Cerca De Xalapa

Las Mejores Playas y Balnearios Cerca De Xalapa

La ciudad de Xalapa, aunque se encuentra en una zona de bosques, cuenta con buena cercanía a exuberantes playas y balnearios, donde podrás relajarte, tomar sol, nadar, jugar algún deporte o incluso recorrer en cuatrimoto una zona de playas y unas dunas impresionantes....

Pinacoteca Diego Rivera | Más de 30 obras para disfrutar

Pinacoteca Diego Rivera | Más de 30 obras para disfrutar

La Pinacoteca Diego Rivera es uno de los museos de arte más populares de la ciudad, ya que, se exhibe permanentemente la “Colección Diego Rivera” y algunas otras exposiciones temporales que se van cambiando cada mes. ¿Qué ver en la Pinacoteca Diego Rivera? El...

Patio Muñoz | 200 años de tradición y cultura

Patio Muñoz | 200 años de tradición y cultura

El patio Muñoz es un colorido vecindario con alta relevancia cultural en el centro de la ciudad, ya que, ha sido un lugar icónico para identificar como era antes la ciudad. Además, es escenario de eventos tradicionales que incluyen música, danza y otras atracciones...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *