Cascada de Texolo | El principal atractivo de Xico

La Cascada de Texolo se encuentra en el oriente de la ciudad de Veracruz, la cual cuenta con una caída de agua de aproximadamente 20 metros de altura y se encuentra rodeada de una gran vegetación y fauna.

Tiene a su alrededor varios senderos naturales que comunican una cascada con otra y está ubicada a solo 3 km de la ciudad de Xico, un encanto natural muy cerca de este pueblo mágico.

Costos por visitar la cascada de Texolo en 2023

La visita a esta maravilla natural es gratuita, solo debe pagar por el lugar de estacionamiento con los pobladores locales, por un precio bastante accesible.

Aunque si deseas conocer de una manera diferente esta y otras cascas en Xico, este es el mejor recorrido que podrás realizar.

Cañonismo en Xico

Recorrido guiado por las cascadas para hacer rapel, tirolesa, senderismo y saltos en pozas de agua. Tiene una duración de 4 horas en promedio.

  • Precio: desde $950

 ¿Qué hacer en la Cascada de Texolo?

Por su altura, se puede hacer rapel (si cuentas con el equipo) además de disfrutar del ambiente de bosques y aires naturales.

Es posible también degustar la gastronomía de la zona y adquirir bella artesanía autóctona del lugar, justo en la entrada del mirador.

Para los que le gustan nadar, pueden hacerlo muy cerca de allí en la cascada de la Monja.

También pueden visitar la finca Santa Rosa, a la cual es posible llegarle por un camino de escaleras rusticas que se toma desde el paseo de algunas de las cascadas.

El Mirador

Está situado cerca de la cascada de Texolo y se pueden apreciar desde allí los saltos de agua y todo el paisaje que contextualiza el punto exacto donde está el monumento natural.

El puente

Es el atractivo turístico antes de llegar a la cascada, pues es necesario pasar por su espacio para poder disfrutar de cerca esta maravilla.

Es ideal para amantes de las emociones extremas y brinda la sensación de estar viviendo una película. Posee una altura de 90 mts, sus pasamanos y su piso son de madera y esta adherido por cuerdas de metal, como parte de una escena de Hollywood.

La Cascada de la Monja

Teniendo una altura de 8 metros, el turista puede caminar por sus senderos húmedos rodeados de varias plantas de café sembradas a sus alrededores.

Esta cascada se encuentra a 5 km de la cascada principal de Texolo.

Su pequeña caída logra formar un pozo donde el visitante puede nadar con tranquilidad y disfrutar del rocío de su cascada, que viene del río de Matlacobatl el cual alimenta también a la cascada de Texolo.

Estas 2 cascadas aunque son las más conocidas, son una pequeña parte de todas las cascadas de Xico y sus zonas aledañas.

¿Cómo llegar a la Cascada de Texolo?

Si estás en la ciudad de Veracruz o Xalapa y deseas llegar a esta cascada, debes llegar primeramente a Coatepec y después a Xico.

Desde este pueblo se toman taxis hasta el lugar, el cual se encuentra a 3.5 km, por lo que serán unos 15 min de recorrido hasta las cascadas.

También te puedes trasladar en tu vehículo hasta la cascada.

Datos interesantes de la Cascada de Texolo

Hay varios datos interesantes que destacar de esta maravilla natural, una de ellas es que estas cascadas fueron utilizadas para la filmación de películas afamadas como Romancing the Stone (1984) que protagonizaba Michael Douglas y Peligro Inminente (1994) con Harrison Ford.

La palabra Texolo significa “El Dios Jaguar” en lengua náhuatl o como lo expresan los lugareños “En el lugar del Jaguar de Piedra”.

Una de las historias interesantes del lugar, es que una monja intentó salvar a una niña que se estaba ahogando en el río Texolo. Cuando cayó al agua, la monja en un acto heroico hizo lo posible por socorrerla y mantenerla a salvo, pero fue en vano y se ahogaron las dos.

Por esta razón una de los saltos lleva por nombre Cascada de la Monja, aunque no fue el lugar correcto donde pasó el hecho, pero es famosa por ese suceso.

Otra anécdota interesante, aunque no tan cierta, es que muchos lugareños tienen como mito que en la fuerza de la caída de agua de estas cascadas se pueden escuchar los gritos y los gemidos de La Llorona y que es una puerta directa a la cuarta dimensión.

Su geografía es realmente fuerte, hay que tener mucho cuidado con las subidas y bajadas en la visita a la cascada, porque tienen unas escaleras muy empinadas que hacen el trayecto un poco enérgico para personas mayores.

Este lugar está en la lista de las cascadas más impresionantes de México.

Se puede llegar a varias cascadas del lugar por los senderos cercanos, solo hay que tener precaución al caminar.

Para comodidad del visitante, los lugareños han adecuado la zona con un espacio para estacionar, restaurant y kioscos ambulantes para disfrutar de la gastronomía de la zona.

Para descubrir el arte de la zona se puede adquirir allí mismo artesanías propias de la localidad.

El lugar está recomendado como un atractivo para ir con niños, bajo supervisión de sus representantes.

En los diversos senderos que se recorre se puede apreciar una gran riqueza de aves, mariposas, y vegetación característica del lugar. Su flora y fauna invitan a la recreación visual, auditiva y espiritual. Además, el lugar está lleno de una riqueza ecológica, por sus fincas de café y plátano.

Desde la cascada, es posible observar el puente colgante que se encuentra doblado desde 1920, producto de un terremoto en Veracruz.

La Universidad de Veracruz nombró como potencial ecoturístico a los senderos que se encuentran en el corazón de la cascada, ya que se presentan como una estrategia turística de la zona.

¿BUSCAS HOTEL?

El buscador de Booking te permite encontrar los mejores hoteles en Veracruz a los PRECIOS MÁS BAJOS en el mercado, lo hemos comprobado.


Booking.com

También Te Puede Interesar

Cerro del Acamalin | El mirador natural de Xico

Cerro del Acamalin | El mirador natural de Xico

El Cerro del Acamalin, conocido también como Cerro Acatepetl ofrece una ruta montañosa perfecta para disfrutar de las actividades al aire libre. El cerro se encuentra en la ruta por el camino que lleva a las cascadas de Texolo y se caracteriza por sus caminos...

Museo de Xicochimalco | Los restos prehispánicos de Xico

Museo de Xicochimalco | Los restos prehispánicos de Xico

El Museo de Xicochimalco se encuentra en la localidad de Xico Viejo y es uno de los museos más interesantes a visitar en la travesía por este pueblo mágico. Este museo alberga algunas piezas arqueológicas que pertenecieron a los asentamientos prehispánicos del lugar....

Museo del Danzante Xiqueño | El museo más colorido

Museo del Danzante Xiqueño | El museo más colorido

En Xico, pueblo ubicado en el estado de Veracruz, se encuentra el Museo del Danzante Xiqueño. Este recinto fue construido para compartir el legado religioso y cultural que ha formado parte de la historia del pueblo. Es el museo de Xico más colorido y busca preservar...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *