Museo del Danzante Xiqueño | El museo más colorido

En Xico, pueblo ubicado en el estado de Veracruz, se encuentra el Museo del Danzante Xiqueño. Este recinto fue construido para compartir el legado religioso y cultural que ha formado parte de la historia del pueblo.

Es el museo de Xico más colorido y busca preservar la identidad y manifestaciones culturales del lugar; siendo una atracción imperdible para toda la familia.

¿Qué ver en el Museo del Danzante Xiqueño?

Este museo cuenta con una colección de registros muy amplia acerca de las danzas tradicionales de Xico y comunidades aledañas. Los turistas podrán aprender la historia, tradiciones y costumbres festivas que identifican a la región.

Una travesía por el museo te llevará a recorrer sus pasillos que exhiben vestuarios autóctonos del lugar y que son usados para las danzas tradicionales.

También se podrán ver las fotografías, bonetes, artículos y música de las distintas danzas ceremoniales de la región que reposan en el museo.

En el recorrido, se explica la procedencia y el uso de cada uno de los objetivos que se exhiben; también se dedica tiempo a responder las dudas de los visitantes.

Este museo es uno de los museos que exhiben material sobre la identidad del pueblo xiqueño.

¿Cómo llegar al museo?

El Museo del Danzante Xiqueño se encuentra en Miguel Hidalgo 76 de la Colonia Centro del pueblo mágico de Xico.

Este recinto cultural se ubica en la antigua Casa de la cultura del pueblo de Xico, siendo su punto referencial más importante.

La exposición está abierta para locales y turistas de martes a domingo desde las 10:00 a las 18:00 horas. Si asistes durante las festividades culturales y patronales podrás ver de primera mano las diferentes expresiones de danza y música propias de la región.

Datos interesantes del lugar

Fue fundado el 6 de septiembre de 2015 como parte de las exhibiciones de la casa cultural de Xicochimalco.

El museo contó con una inversión de unos 3 millones de pesos y fue el resultado de más de 2 años de gestión.

La museógrafa Laura Serrano, que no es oriunda de Xico pero se enamoró del lugar, realizó parte del trabajo de recolección para las exhibiciones.

Los trajes, fotografías y demás artículos fueron en su mayoría donados para formar parte del museo.

Es uno de los museos más recientemente inaugurados como parte de los esfuerzos de preservar la herencia cultural del pueblo.

El museo muestra cómo las costumbres de los habitantes prehispánicos se mezclaron con las españolas originando las tradiciones y festividades conocidas hoy.

¿BUSCAS HOTEL?

El buscador de Booking te permite encontrar los mejores hoteles en Veracruz a los PRECIOS MÁS BAJOS en el mercado, lo hemos comprobado.


Booking.com

También Te Puede Interesar

Cerro del Acamalin | El mirador natural de Xico

Cerro del Acamalin | El mirador natural de Xico

El Cerro del Acamalin, conocido también como Cerro Acatepetl ofrece una ruta montañosa perfecta para disfrutar de las actividades al aire libre. El cerro se encuentra en la ruta por el camino que lleva a las cascadas de Texolo y se caracteriza por sus caminos...

Museo de Xicochimalco | Los restos prehispánicos de Xico

Museo de Xicochimalco | Los restos prehispánicos de Xico

El Museo de Xicochimalco se encuentra en la localidad de Xico Viejo y es uno de los museos más interesantes a visitar en la travesía por este pueblo mágico. Este museo alberga algunas piezas arqueológicas que pertenecieron a los asentamientos prehispánicos del lugar....

Cascadas de Xico | Las 10 más conocidas

Cascadas de Xico | Las 10 más conocidas

Las cascadas de Xico son un conjunto de caídas de agua pertenecientes al pueblo de Xico y a otras zonas cercanas. Este lugar es de gran belleza natural y exuberancia, con senderos de fácil acceso que llevan a las diferentes cascadas que hay en las cercanías. Por lo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *