La parroquia Santa María Magdalena se encuentra en el pueblo mágico de Xico, y es parte del centro histórico y cultural del pueblo. Recorrer este lugar es revivir años de tradiciones, fe y celebraciones que han sido característicos de esta parroquia.
Las fiestas patronales que se celebran en julio son ocasiones perfectas para visitar el lugar y vislumbrar sus costumbres y coloridos atuendos.
¿Qué ver en la parroquia Santa María Magdalena?
La parroquia tiene mucho que ofrecer a los visitantes y turistas, ya que cuenta con hermosas iglesias de cientos de años, museos, plazas y muchas tiendas.
En todo el casco central del pueblo, este lugar es muy accesible y permite actividades para toda la familia. Sin duda, tomar una ruta por la parroquia Santa María Magdalena te permitirá conocer excelentes atracciones turísticas de gran valor cultural.
Arquitectura
La iglesia más importante de Xico construida en honor a la patrona del pueblo, y cuya construcción data del siglo XVI. Su diseño tiene características de la arquitectura barroca y neoclásica que se mezclan muy bien con el ambiente del pueblo.
Esta maravilla arquitectónica consta de dos torres laterales y una vistosa cúpula superior que complementa su fachada hecha por manos indígenas.
Museo de los vestidos
El templo de Santa María Magdalena oculta en su patio trasero un interesante museo que alberga cientos de piezas de vestidos bordados antiguos; algunos de ellos datan de principios del 1900 y fueron donados para la patrona del pueblo.
A pesar de que el museo es pequeño y modesto, cada año se donan nuevas piezas que enriquecen la colección presente.
¿Cómo llegar a la parroquia?
La parroquia se encuentra en el centro del pueblo mágico de Xico, con su plaza central y su templo al final de la Avenida Hidalgo. Los Parques Independencia y Morelos son los mejores puntos de referencia, ya que rodean el lugar que marca la parroquia.
Además, frente a la parroquia cruzando la calle se puede ver la Escuela Federal, antigua casa consistorial del pueblo.
Datos Interesantes del lugar
Este pueblo prehispánico se encuentra situado al noroeste de su actual fundación, cerca del río Huhueyapan. Hernán Cortes, conquistador español pasó por dicho lugar en agosto de 1519 en su ruta hacia México.
En 1772 se fundó la parroquia y su construcción se prolongó hasta principios del siglo XIX cuando se fue terminada.
La parroquia goza de una población muy religiosa con bastante devoción a María Magdalena, la inspiración para la creación del templo.
Cada año posterior a su fundación se realizan las fiestas patronales en el mes de julio, específicamente a partir del día 21. Durante las fiestas se adorna de flores la entrada a la parroquia y la plaza se llena de música y danzas religiosas.
El vestido más antiguo donado a la santa patrona y que se encuentra en el museo de los vestidos data de 1898. El proceso de donación de los vestidos por las familias del pueblo puede tomar años.
Hoy en día, la parroquia Santa María Magdalena sigue albergando el templo católico más antiguo del pueblo, y uno de los más antiguos de México.
0 comentarios